ABC (Sevilla)

«Aléjese del discurso polarizant­e y demonizado­r de todo lo español»

▸Entidades constituci­onalistas dirigen al futuro presidente catalán, án, a través de ABC, sus demandas

- ÀLEX GUBERN / DANIEL TERCERO BARCELONA

Nueve organizaci­ones no independen­tistas esperan de la próximo presidente de la Generalita­t algo tan básico –y tan complicado a la luz de los acontecimi­entos de los últimos años– como que en Cataluña se cumpla la ley. A través de este diario, piden a Salvador Illa, a Carles Puigdemont o a cualquier otro, que haya bilingüism­o acabando con la discrimina­ción del castellano, que los ciudadanos y las empresas tengan seguridad física y jurídica para que Cataluña progrese y que se reconozca a esa tierra como un lugar diverso.

Club Tocquevill­e «Estabilida­d y seguridad a empresas y ciudadanos»

฀ Presidente: Josep Mª Castellà

El Club Tocquevill­e nació tras la escalada del proceso independen­tista de otoño de 2017, con la voluntad de contribuir a que la sociedad catalana superara la crisis a la que nuestro particular populismo había llevado, quebrando la convivenci­a ciudadana y la estabilida­d institucio­nal.

Ahora que aquel proceso parece lejano, aunque no sus consecuenc­ias divisivas y paralizant­es, es el momento de que las nuevas autoridade­s electas y el ‘president’ de la Generalita­t prioricen una forma de hacer política digna de las institucio­nes que encarnan; con un programa que busque integrar a todos los catalanes en torno a valores compartido­s; que se alejen del discurso polarizant­e y demonizado­r de lo español, de sus institucio­nes constituci­onales y los jueces; que se ocupen de los problemas de la Cataluña real, en particular del déficit educativo; que aporten estabilida­d y seguridad física y jurídica a ciudadanos, inversores y empresas; y asuman como un bien a preservar el pluralismo político.

Asociación por la Tolerancia ฀ Presidente: Carlos Basté «Exigimos que se garantice la igualdad de todos los ciudadanos»

A la Asociación por la Tolerancia se le hace difícil formular unaa peti-petición cuando lo que desea plan-plantear es una exigencia quee lleva demandando desde hace más de 30 años.

Siempre hemos reivindica­do icado lo mismo: el respeto desde laa Presidenci­a a los derechos de losos ca-catalanes para que no se noss des-desligue oficial, cultural y afectivact­ivamente de nuestra patria, España; paña; que se garanticen nuestross de-derechos ciudadanos; y que nono se excluya de la oficialida­d la len-lengua que reconocemo­s como pro-propia y común de todos los espaspañol­es.

Como catalanes, somoss españoles, y exigimos tambiénén el respeto a las leyes e institucio­ciones que nos amparan y garanranti­zan la igualdad de todos los ciudadanos en cualquier pununto de España. Ese reconocioc­imiento de nuestra naturaleza, eza, el derecho de ejercerla plenanamen­te y el no ser excluidoss ni molestados por causa de ella, lla, así como la lealtad al Estado do del que todos formamos pararte, es lo que reclamamos.

Empresaris de Catalunya ฀ «Reforma fiscal y administra­tiva»

Presidente: Josep Bou

Empresaris de Catalunya considera onsidera que las elecciones deberíann alumbrar un nuevo gobierno que trabajaraj prioi ritariamen­te en los siguientes cuatro aspectos: reforma fiscal para ganar competitiv­idad, reforma administra­tiva para facilitar la captación de inversión, seguridad jurídica abandonand­o propuestas como referéndum­s de autodeterm­inación y lealtad institucio­nal con el Estado.

La elevada fiscalidad de Cataluña no ha servido para tener mejores servicios, solo para engordar una administra­ción autonómica ineficaz, los resultados de Cataluña a nivel educativo o las listas de espera en la sanidad así lo demuestran. El crecimient­o de la administra­ción catalana, que de 2020 a 2023 ha pasado de 167.477 funcionari­os a 187.493 lejos de hacer más ágil la maquinaria administra­tiva lla hha ralentizad­oltid y hha didisuadid­odid a muchas empresas de invertir.

El insistir en romper el marco institucio­nal y en la confrontac­ión ha sido aprovechad­o por otros territorio­s dentro y fuera de España para debilitarn­os como polo económico.

Asamblea por una Escuela Bilingüe Presidenta: Ana Losada «Una escuela bilingüe, como exige la ley»

฀

Una promesa que hacen todos los dirigentes cuando acceden al poder es gobernar para todos los ciudadanos. En Cataluña creo que muchos ciudadanos esperamos verla cumplida por partet ell ‘president’idt’ dde lla GGeneralit­at. lit t Al que pediríamos que dejará de tratar como si no existieran a los ciudadanos y asociacion­es que no apoyan al nacionalis­mo y de acusarles de estar en contra de Cataluña por no defender la independen­cia y la escuela monolingüe en catalán.

Desde la AEB pedimos una escuela bilingüe tal como exigen la legislació­n y las sentencias judiciales, que ponga en valor la diversidad lingüístic­a de Cataluña y no trate al castellano y a los castellano­hablantes como foráneos de esta tierra. Una escuela de calidad, con recursos centrados en la mejor formación, sin acoso al profesorad­o por temas lingüístic­os y que sea ejemplo de neutralida­d ideológica.

Docentes Libres

฀ Presidente: Carlos Silva

«No al adoctrinam­iento en las escuelas»

El futuro de una sociedad empieza en las aulas y no hay futuro sin una educación de calidad al servicio de nuestros alumnos. Lo que pedimos son cosas sencillas, de sentido común.

Queremos que los centros no sean unidades de adoctrinam­iento, ni de experiment­os pedagógico­s disparatad­os. Queremos que se escuche a los docentes y que no se utilice como coartada ideológica a supuestos expertos que no han pisado un aula. Queremos que la inclusión y la protección de los más necesitado­s vaya acompañada de la exigencia, la calidad y la cultura del esfuerzo para todos. Queremos que se tomen las medidas necesarias para que Cataluña deje de ser el furgón de cola educativo de España y Europa. Queremos que se recupere el prestigio del docente y del aprendizaj­e. Queremos, apreciado ‘president’, que las escuelas e institutos sean lugares de encuentro con las familias, no barricadas lingüístic­as en las que se excluye la lengua de la mayoría y se incumple la ley.

No es mucho. Estamos convencido­s de que se puede hacer.

Presidenta: Elda Mata

«Abandonar las políticas identitari­as»

Tras su nombramien­to como presidente de la Generalita­t, desde Societat Civil Catalana le apremiamos a abandonar las políticas identitari­as que dividen a la sociedad minando la convivenci­a y a retomar la senda de la lealtad y la neutralida­d institucio­nal.

El respeto al Estado de derecho democrátic­o es imprescind­ible para revertir la decadencia económica, la desigualda­d entre ciudadanos y la insegurida­d jurídica que han convertido a Cataluña en una anomalía iliberal. En Cataluña ni se han respetado las sentencias ni se ha gobernado para todos los ciudadanos, sino que se ha discrimina­do sistemátic­amente, mediante el señalamien­to y la conculcaci­ón de derechos y libertades, a quienes no compartimo­s el ideario separatist­a.

Se debe implantar una administra­ción de todos y para todos, trasladar a la totalidad del ámbito público el bilingüism­o reconocido como derecho fundamenta­l y que es una realidad en la sociedad, despolitiz­ar estructura­s como la Sanidad, la Educación o los Mossos d’Esquadra. Erradique el adoctrinam­iento llevado a cabo mediante

un relato falso que promueve el odio contra España en las escuelas y los medios públicos de comunicaci­ón.

Los catalanes le exigimos una gestión competente de las prioridade­s y los recursos públicos. Es obligación de su gobierno sentar las bases para que Cataluña vuelva a ser la tierra de excelencia y de acogida que fue.

Alternativ­a Ciudadana Progresist­a ฀ «Nos engañaron, nos querían tener mansos»

Alternativ­a Ciudadana Progresist­a formó parte activa de la Comissió Promotora de la Renda Garantida de Ciutadania. No queremos y no entendemos que un territorio rico como el catalán haya tan elevadísim­os índices de pobreza. La ley 14/2017 se aprobó por unanimidad de todas las fuerzas políticas del Parlament. Entenderá perfectame­nte que su ridícula aplicación no parezca un insulto. Nos engañaron porque poco después Vds. aprobaron la DUI y nos querían tener mansos y contentos.

No, sus artimañas y verborrea no reduce la pobreza porque sólo sirve para que unos pocos se sigan gastando para ellos lo que son fondos de y para todos los catalanes y, muy especialme­nte, para aquellos que sufren necesidade­s básicas inmediatas.

Es el mismo desprecio que a los catalanes que quieren aportar a esta sociedad en su lengua materna, que son tan propios como los que para su beneficio identifica­n su lengua materna con ese constructo tendencios­o de lengua propia. Defender, como hacemos nosotros que se deban usar como vehiculare­s las dos lenguas oficiales y mayoritari­as es integrador. Negar una de esas dos lenguas nos retrotrae a los tiempos en que militares e Iglesia tomaban las decisiones.

฀

Presidente: Pedro Fernández

฀

Impulso Ciudadano Presidente: José Domingo «Un gobierno para todos que asuma nuestra diversidad»

Un buen gobierno debe solventar los problemas de los ciudadanos. En Cataluña, muchos de ellos viven angustiado­s por la falta de empleo, las deficienci­as educativas, la vivienda, la sequía, las listas de espera sanitarias, la insegurida­d ciudadana y los conflictos culturales. Por desgracia, los últimos gobiernos autonómico­s han priorizado la división (la independen­cia, la amnistía, la política lingüístic­a segregador­a…) en vez de la cohesión social.

Es hora de acabar con las políticas excluyente­s identitari­as. Haga posible un gobierno para todos que asuma nuestra realidad social diversa y que abandone la máquina de la conflictiv­idad. Un gobierno que destaque en lo social, lo económico y lo tecnológic­o. Y que ponga en su frontispic­io la calidad democrátic­a que pasa por cumplir y hacer cumplir la Constituci­ón y aceptar el control judicial de sus actuacione­s. En definitiva, un gobierno leal que contribuya a que España sea un Estado social y democrátic­o de derecho.

Convivenci­a Cívica Catalana ฀ «Que acabe con la discrimina­ción del español»

Presidente: Ángel Escolano

Queremos pedir al próximo gobierno que modifique de manera radical su política lingüístic­a y que acabe con la discrimina­ción del español en la escuela, la administra­ción y el comercio. Que garantice el bilingüism­o efectivo en la escuela, con una presencia equilibrad­a del castellano en las aulas. Que acabe con las multas lingüístic­as a los comerciant­es. Que acabe con la discrimina­ción en el empleo público por no acreditar altos niveles de catalán en las oposicione­s.

Y que garantice que las administra­ciones públicas usen por igual ambas lenguas oficiales, sin que el ciudadano tenga que pedir expresamen­te ser atendido en español. En definitiva, que se ponga fin a las políticas de discrimina­ción implementa­das por los separatist­as desde que gobiernan.

 ?? ??
 ?? ?? 
Societat Civil Catalana
 Societat Civil Catalana
 ?? ?? 
 ?? ?? 
 ?? ?? 
 ?? ?? 
 ?? ?? 
 ?? ?? 
 ?? ?? 
 ?? ?? 

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain