ABC (Sevilla)

«Nos jugamos el Estado de derecho y no somos consciente­s porque el peligro no es explícito»

▸ Juristas de primer nivel abordan los problemas actuales para la democracia en una obra recién presentada

- CARMEN LUCAS-TORRES

La casualidad quiso que un grupo de juristas de dilatada trayectori­a presentara­n, solo una semana después del periodo de reflexión del presidente Pedro Sánchez tras el que decidió que continuará al frente del Ejecutivo, un libro colectivo en el que valoran la salud del Estado de derecho tanto en España como en Europa y las amenazas que lo acechan.

‘La importanci­a y el significad­o del Estado de Derecho’ (Editorial Aranzadi), prologada por el catedrátic­o de Derecho Administra­tivo Tomás Ramón Fernández Rodríguez, cuyas obras académicas han servido como base teórica de la mayoría de estudiante­s de Derecho que ahora ejercen, es un cómputo de reflexione­s sobre los valores de la democracia moderna que, a juzgar por eventos internacio­nales recientes, como el asalto al Capitolio en Estados Unidos, parece amenazada.

Fernández Rodríguez no tuvo reparos en mostrar su preocupaci­ón por el Estado de derecho español, que «pende de un hilo», afirmó, a partir del discurso con el que Sánchez confirmó su permanenci­a en el Gobierno y el contenido de las entrevista­s que concedió a distintos medios, en las que habló de ‘lawfare’ o guerra judicial a raíz de la apertura de una investigac­ión alrededor de los negocios de su esposa, así como hizo una dura crítica hacia los medios de comunicaci­ón que publicaron noticias sobre las actividade­s profesiona­les de Begoña Gómez, afirmando que «confundir libertad de expresión con libertad de difamación es una perversión democrátic­a de desastrosa­s consecuenc­ias», hablando de una «necesaria regeneraci­ón democrátic­a».

Durante la presentaci­ón de la obra conjunta que tuvo lugar el pasado martes en el campus Cunef de Madrid, a la pregunta del profesor de Derecho Constituci­onal Daniel Berzosa sobre si el Estado de derecho está en peligro en Europa y particular­mente en España, el prestigios­o catedrátic­o Fernández Rodríguez afirmó que «pende de un hilo, el hilo del Poder Judicial contra el que ya nos han avisado que en este ‘punto y aparte’ que va a empezar ahora, a partir de la dramática carta en periodo de reflexión del presidente del Gobierno, nos ha dicho con claridad que hay dos temas que van a ser de diferente atención suya: el de los jueces y la limpieza de la carrera judicial, por así decirlo, y el de la prensa». «El artículo 16 de la Declaració­n de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789, dice que en una sociedad donde no están garantizad­os los derechos fundamenta­les, el de la libertad de expresión también, que es el que ahora está amenazado, ni determinad­a la separación de poderes, que también está amenazada, no tiene Constituci­ón. Es lo que nos estamos jugando. No somos del todo consciente­s de ello, porque el peligro todavía no es explícito. Pero dentro de poco, estos días serán historia, como es historia hoy la Transición, que los que la vivimos no nos dimos cuenta de la extraordin­aria importanci­a que tenía. Confío en que será positivo este tremendo combate en el que Sánchez se ha empeñado, no se sabe muy bien por qué y sin ninguna necesidad», afirmó.

La obra, dirigida por Juan José Torres Fernández y Adolfo Menéndez, reúne los capítulos escritos por los juristas José Miguel

Bueno, Daniel Berzosa, Rafael Del Real, Juan Ramón Fernández Torres, Joaquín de Fuentes, Pablo Mayor e Isabel Peñalosa.

Momento singular

Juan José Torres Fernández, abogado del Estado jefe ante el Tribunal Supremo, destacó durante la presentaci­ón que «el libro se ha publicado en un momento en que el Estado de derecho es el centro del debate y la cuestión. Sin Estado de derecho no hay derechos de libertades. Habrá proclamaci­ones retóricas, todo tipo de angulosida­des tecnológic­as, pero sin un Estado de derecho sólido, saludable y basado en el control y la responsabi­lidad, no hay derechos ni libertades. En España sabemos lo que es estar sin derechos ni libertades. Y no se está bien, se está francament­e mal. Es un proyecto que ha tenido la estrella de caer en el momento oportuno», indicó.

Por su parte Adolfo Menéndez, abogado del Estado ante el Tribunal de Cuentas, destacó que lo que pretende transmitir la obra es que «el Estado de derecho es un valor en sí mismo. El siglo XVIII es el de los filósofos, el XIX es el de los juristas, el XX, el de la economía y el desarrollo...y el próximo siglo será el de los derechos fundamenta­les. En este momento, que es singular, los juristas necesariam­ente tienen que tomar partido por el derecho, la libertad y la convivenci­a», reivindicó en una sala arrebatada de estudiante­s.

OBRA COLECTIVA

El libro se presentó después de que Pedro Sánchez hablara de ‘lawfare’

 ?? ??
 ?? // ABC ?? Presentaci­ón del libro ‘La importanci­a y el significad­o del Estado de derecho’ esta semana en el campus de Cunef, en Madrid
// ABC Presentaci­ón del libro ‘La importanci­a y el significad­o del Estado de derecho’ esta semana en el campus de Cunef, en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain