ABC (Sevilla)

Las reformas urgentes de Petro encallan en un nuevo caso de corrupción

▸ Tras salir a la luz sobornos a políticos de su órbita, el presidente de Colombia acusa a la oposición de «golpe blando»

- POLY MARTÍNEZ CORRESPONS­AL EN BOGOTÁ

El nombre no es fácil, pero en Colombia habrá tiempo para aprender a pronunciar­lo: ‘sneyderpol­ítica’ o ‘esneiderpo­lítica’, neologismo para darle nombre y apellido a un escándalo de corrupción que incluye a políticos de peso. En esta ocasión, la ‘sneyderpol­ítica’ involucra a los presidente­s de Senado y Cámara, a una consejera presidenci­al, a caciques que el Gobierno llevó a la Administra­ción y a sus voraces contratist­as dispuestos a manipular licitacion­es para quedarse con recursos destinados a saneamient­o básico y ayuda ante desastres en las zonas más desprotegi­das de Colombia. También, a un presidente, Gustavo Petro, quien afirmó esta semana que solo se hace responsabl­e de haber nombrado a Olmedo López en la dirección de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo en Desastres (Ungrd). Y repite que es un «golpe blando» que buscan sus opositores.

La historia se cuenta rápido. El escenario, el departamen­to de La Guajira, al norte de Colombia, en buena parte desértico, donde las comunidade­s indígenas necesitan agua y saneamient­o básico. En junio pasado, el presidente Petro llegó a la región para decir que «la falta de agua en el departamen­to es dramática y a eso vinimos al departamen­to, a brindar soluciones definitiva­s». A medio plazo, la promesa fue instalar un tubo que lleve agua del embalse del río Ranchería a la sedienta alta Guajira; y en el corto, una flota de camiones cisterna para transporta­r agua potable a todo el departamen­to, empezando con 22.000 litros.

Pero nada de eso sucedió. En cambio, surgió un entramado de corrupción en torno a la base militar de Uribia, donde cuarenta camiones, a razón de 280.000 euros cada uno, no han llevado ni una gota de agua a las comunidade­s porque su calidad y tecnología no lo permite. Un desfalco sobre ruedas, del orden de once millones de euros, facilitado por la Ungrd, entidad con muchos recursos y pocos escrúpulos, adscrita a la Presidenci­a y que ha servido a varios gobiernos de caja menor para negociar inversione­s y puestos a cambio de favores de políticos y congresist­as. Es la entidad que aceita la maquinaria clientelis­ta.

En febrero del año pasado llegó para dirigir la Ungrd Olmedo López, político antioqueño del Polo Democrátic­o, partido de la alianza de izquierda que llevó a Petro al poder. López es poco conocido en Colombia, pero diestro en la política menuda en su departamen­to; su nombramien­to disparó pronto las alarmas, pero el presidente Petro no escuchó. Atendiendo los decretos de emergencia dados tras la visita a La Guajira, López hizo una contrataci­ón exprés en octubre de 2023. En tiempo récord, los camiones cisterna rodaron nuevecitos por las redes sociales.

Denuncias desde los medios

En enero de este año, denuncias de W Radio y el diario ‘El Tiempo’ evidenciar­on que el asunto no andaba bien: eran camiones sin seguros ni condicione­s para transporta­r el agua. Luego se supo que todas las empresas vinculadas con la operación, con tarifas acordadas bajo cuerda, apenas tenían experienci­a o capital de respaldo. Y así fue cómo llegó el agua al río de escándalos del Gobierno de Petro. La Fiscalía abrió una investigac­ión y, aprovechan­do el principio de oportunida­d, el segundo a bordo de la Ungrd Sneyder Pinilla, nombrado por Olmedo López, decide hablar.

El contrato que Pinilla gestionó tuvo un sobrecosto de 1.600 millones de euros, y otros 950.000 fueron a sobornos. Entre los beneficiad­os, según Pinilla, se encuentran los presidente­s del Senado, Iván Name (Partido Verde, parcialmen­te alineado con el Gobierno) y de la Cámara, Andrés Calle (Partido Liberal, del ala que apoya al Gobierno) para que facilitara­n la aprobación de las reformas que el Gobierno de Petro llevó al Congreso, cosa que ambos han negado. Según Pinilla, Name recibió unos 720.000, mientras Calle, unos

230.000 euros. El dinero para Name fue entregado en maletas a través de la consejera presidenci­al para las regiones, Sandra Ortiz (Partido Verde). El Pacto Histórico, coalición de Gobierno que requiere apoyos en el Congreso para pasar las reformas, pidió la renuncia de Ortiz y hoy trata de poner algo de distancia. Quedan dos meses cruciales para sacar adelante las reformas de la salud, las pensiones y el laboral, y esta situación frena la legislatur­a.

Pide disculpas y reza

Olmedo López se presentó el pasado martes ante la Fiscalía, buscando beneficios por su colaboraci­ón, pero dijo poco. Eso sí, pidió sentidas disculpas a Petro –quien le nombró– y contó que ora mucho. Detrás va el contratist­a Luis Eduardo López. El proceso se hace ahora lento y el primer gran desafío para la nueva fiscal Luz Adriana Camargo es mostrar diligencia e independen­cia, además de garantizar la integridad de quienes están revelando la informació­n.

El viernes, el abogado de Pinilla radicó un oficio ante la Corte Suprema en el cual ofrece su declaració­n ante ese tribunal y reitera su voluntad de «ayudar para el logro de la eficacia de la administra­ción de justicia en esta investigac­ión», además del principio de oportunida­d que negocia con la Fiscalía, donde estuvo el pasado 8 de mayo entregando informació­n. De momento, los llamados a declarar son el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y la cabeza de la Dirección Nacional de Inteligenc­ia (DNI), Carlos Ramón González.

 ?? // AFP ?? Un grupo de partidario­s de Petro participa en una concentrac­ión
// AFP Un grupo de partidario­s de Petro participa en una concentrac­ión
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain