ABC (Sevilla)

Suiza arrasa entre el boicot a Israel y la debacle de Nebulossa

▸ España se hunde en Eurovisión hasta el puesto 22, en una edición muy polémica

- CLARA MOLLÁ PAGÁN MADRID

Un participan­te descalific­ado, banderas palestinas, gritos y abucheos... Ya se predecía una noche eurovisiva llena de polémica, y así fue, aunque concluyó con los pronóstico­s esperados: Suiza se alzó como ganadora del certamen. Nemo, su representa­nte, conquistó a los eurofans con ‘The code’. La primera victoria del país tras la de Céline Dion en 1988. Muy lejos de Nebulossa, que quedó en 22º posición. Aunque muchos estaban más interesado­s por la posición de Israel que por el resto de participan­tes. Eden Golan, su representa­nte, consiguió la quinta posición tras una actuación marcada por los abucheos y las protestas por parte del público contra su participac­ión.

Fue posiblemen­te una de las ediciones más polémicas de su historia. Eurovisión ha pasado de ser un festival de música pop a ser, entre otras cosas, un escaparate de una agenda social marcada por los países que participan, o no, y los temas que abundan en redes sociales. Anoche tocaba la participac­ión de Israel.

Ya se había previsto una gala polémica, con faltas e incumplimi­entos, vistos los altercados y ensayos generales. Y así ha ocurrido. Parte de los asistentes no quiso respetar las normas establecid­as por la UER y alzó banderas palestinas para protestar contra la participac­ión de Israel. En su actuación, Eden Golan cantó bajo los abucheos del público, los ‘free palestine’ y con algunos de los espectador­es de espaldas. Pero estaba preparada. Ya publicó en sus redes sociales cómo ensayaba mientras su equipo le abucheaba para que se fuera acostumbra­ndo. Venía ya pisando fuerte. ‘Hurricane’ se alzó sobre un estadio alborotado y con chillidos hacia su representa­nte. Y nosotros preocupado­s por la polémica de ‘Zorra’. Ay.

La polémica y la posición de

Golan, en el quinto puesto, no ayudaba a que la cantante se acercara a lo primeros puestos. El país, que hace seis años conquistab­a el festival con Netta rompiendo los moldes con una mujer con un cuerpo no normativo, un tema muy sugestivo para esta agenda y los eurofans, veía amenazada su participac­ión. Sin embargo, el televoto disparó su posición, con los doce de España, quedando con 375 puntos en quinta posición.

Aunque quien conquistó el escenario fue Nemo con su ‘The code’, una canción que lanzó un mensaje sobre la identidad de género, una letra muy acogida por los seguidores del festival y que suele triunfar en Eurovi

sión. Solo y con una peonza gigante en el escenario, este joven de 25 años conquistó al televoto que ya apostó por él como el gran favorito.

La descalific­ación de Países Bajos también marcó la jornada. Las banderas del país y algún grito de apoyo se dejaron ver entre unos asistentes con ganas de agitación.

Con la euforia del público y

el fervor de los eurofans entró al estadio Nebulosa. Por las escaleras de un escenario convertido en burdel bajó Mery Bas, con traje negro y sus bailarines, rugiendo su ‘Zorra’ y lanzando ese micrófono al público para que le devolviera su aullido. Ellos no querían ganar, ya lo decían en las entrevista­s, y terminaron la noche con un peor resultado de lo esperado en las apuestas: puesto 22 con solo 30 puntos.

Los más activistas

Mientras que la mayoría de países no hicieron ningún tipo de manifestac­ión política cumpliendo así el reglamento, otros sí que sucumbiero­n como Irlanda. Su representa­nte, Bambie Thug, llevó las uñas pintadas con la bandera palestina. También lo hizo Italia, que apareció con su bandera y cogiendo al mismo tiempo su capa negra para simular la enseña palestina durante su pase de estandarte­s. La representa­nte de Portugal, Iolanda, apareció en dicho desfile con un traje firmado por una artista palestina que cambió a última hora y con las uñas también pintadas con la enseña.

La noche dejó muchas preguntas sin responder porque en Eurovisión ya no se premia a la mejor canción ni se castiga a la peor. Un ejemplo fue Ucrania, que ganó en 2022, tras la invasión de Rusia, y anoche lo volvimos a comprobar.

 ?? // AFP ?? Nemo, representa­nte de Suiza, alza emocionado el micrófono de cristal
// AFP Nemo, representa­nte de Suiza, alza emocionado el micrófono de cristal
 ?? // AFP ?? Nebulossa, durante su actuación
// AFP Nebulossa, durante su actuación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain