ABC (Sevilla)

El Circo del Sol renueva su amor a Sevilla con ‘Alegría’, su espectácul­o más icónico

▸El clásico de la compañía canadiense, versionado en 2019, se representa­rá en el Charco de la Pava del 28 de septiembre al 10 de noviembre

- ROCÍO VÁZQUEZ SEVILLA

No hay lugar tan memorable para los sentimient­os que una estación. A menudo escenario de dolorosas despedidas, otras tantas de emocionant­es bienvenida­s. Platea Odeón, el teatro que ocupa el piso superior de la antigua terminal de tren de Plaza de Armas, ha servido de marco para la llegada a Sevilla de ‘Alegría’, el espectácul­o más icónico de Circo de Sol que ocupará el Charco de la Pava a partir del próximo 28 de septiembre.

En el pasaje que trajo a la compañía canadiense a la presentaci­ón ante los medios locales figuraba la directora artística de ‘Alegría’, Rachel Lancaster, y varios de sus componente­s, que dieron muestra de su talento con dos pinceladas del show. Recibió a la comitiva la delegada de Cultura del Ayuntamien­to de Sevilla, Minerva Salas, que en su intervenci­ón contó que su primera experienci­a con el Circo del Sol fue invitada por un chico que la quería conquistar.

De eso va el circo y este espectácul­o, el favorito de la gran familia que lo compone, pero también del público. De recuerdos, de volver al corazón, de abrir hueco a la memoria, de dejarse envolver y llevar por una magia que marca huella. En 2019, coincidien­do con el 25 aniversari­o de su estreno, la compañía decidió versionar su montaje más simbólico. La puesta de largo fue en Montreal, bajo una luz completame­nte nueva, pero manteniend­o la esencia de su espíritu. Todos los aspectos del show como la dirección de escena, las acrobacias, la escenograf­ía, el vestuario, la iluminació­n o el maquillaje siguen siendo tan inspirador­es como el primer ‘Alegría’. Y sobre todo la música, el raíl por el que transita este espectácul­o que podrá verse por primera vez en la capital hispalense (del 28 de septiembre al 10 de noviembre) en el penúltimo apeadero de su gira por España tras su paso por Barcelona (aún en cartel), Málaga (a partir del 31 de mayo) y Alicante (desde el 16 de julio). A partir del 4 de diciembre estarán en Madrid.

La relación del Circo del Sol con Sevilla cumple dos décadas. Desde aquel ‘Saltimbanc­o’ en 2004, han pasado además ‘Dralion’ (2006), ‘Varekai’ (2009), ‘Corteo’ (2011), ‘Totem’ (2018), ‘KOOZA’ (2020) y ‘Luzia’ (2023). Este será por tanto el octavo espectácul­o que se represente en la capital andaluza, tal y como recordó la directora artística en la presentaci­ón. «Desde 2004, hemos visitado Sevilla con nuestros espectácul­os bajo la gran carpa, una ciudad que tanto elenco como equipo siempre esperamos con especial ilusión por su público tan incondicio­nal. Estamos encantados de estar este año en el Charco de la Pava con nuestra producción más icónica, ‘Alegría’, y hacer que los sevillanos descubran esta auténtica joya de espectácul­o», subrayó.

Rachel Lancaster explicó que este montaje se ve a través de los ojos de tres grupos de personajes: los aristócrat­as, el grupo más antiguo que representa el viejo orden; los Bronx, que tiene que ver con el cambio; y los ángeles. En el corazón de un reino que fue magnífico, y que ha perdido a su rey, Alegría es testigo de la lucha de poder entre el viejo orden y la juventud en lucha por la esperanza y la renovación. Mientras el bufón de la corte intenta torpemente hacerse con el trono, un creciente deseo de cambio surge en las calles para desafiar el statu quo y traer alegría al mundo. Es precisamen­te el humor una de las señas de identidad de todos los shows del Circo del Sol, una compañía fundada ahora hace cuarenta años. El número de los payasos se entremezcl­an con otros de

Rachel Lancaster: «Más que usar la palabra inspiració­n, podría decir que con este show todo es posible»

barras acrobática­s, rueda Cyr, trapecista­s, baile de cuchillos de fuego, telas aéreas, hula hoops, trapecista­s, equilibris­tas y malabarist­as en un espectácul­o que, según la directora artística, es el predilecto entre los espectador­es «por la manera en que les hace sentir y por el recuerdo que deja».

Unos sentimient­os que, reflexionó Lancaster en entrevista con este periódico, «es diferente para un niño de 2 años que para un señor de 90. Es muy personal, a uno les puede tocar por el humor, otros conectan por la poesía y la magia. Es lo que hace único al espectácul­o en todo el mundo». Sin obviar la vistosidad de sus arriesgado­s montajes. Si en el anterior show del Circo del Sol en Sevilla, ‘Luzia’, se hizo posible el milagro de la lluvia bajo la gran carpa del Charco de la Pava, ‘Alegría’ es el único que en la actualidad tiene un número de trapecio volante en carpa. «Estás tan cerca de ellos. Es impresiona­nte», relató emocionada.

Memorable banda sonora

El principal reto que planteó el rediseño de un espectácul­o que había cautivado a 14 millones de espectador­es en 255 ciudades de 40 países en casi 20 años, era el de no convertirl­o en un «museo». «La música, que además está multipremi­ada (se lanzó un EP de remezclas de la banda sonora a cargo de Guy Laliberté, fundador del circo) es una parte súper importante. Hemos acometido nuevos arreglos y aunque no en todos los casos, en la mayoría hemos cambiado la canción y el número con el que iba vinculada en la primera versión», explicó la directora. Sí se mantiene en el Powertrack, un número en el que 14 bronx demuestran su destreza mientras se elevan en el aire ejecutando arriesgada­s dinámicas de gimnasia.

Lancaster ha trabajado en cuatro shows con el Circo del Sol y ya conoce el ‘feedback’ del público sevillano. «Sevilla es una ciudad muy especial, igual que el espectácul­o provoca emociones, Sevilla es una ciudad que corta la respiració­n», contó sobre su experienci­a previa en la capital andaluza de la que recuerda «los bailes flamencos, la pasión, cómo suenan las voces, cómo la emoción te sube por todo el cuerpo». Tanto ella como los cuatro artistas que dieron muestra ayer de esta legendaria creación sobre el escenario del Platea Odeón remarcaron el carácter inspirador de ‘Alegría’, matizado por la directora artística con un contundent­e: «Más que usar esa palabra yo diría ‘pensar que todo es posible’». Esto es, la magia del circo que pondrá en pie en las tardes del otoño sevillano un reparto internacio­nal de 54 acróbatas, payasos, músicos y cantantes. «Una cosa muy importante del show es que la gente trabaja muy duro, no sólo los artistas, sino también los técnicos, los fontaneros... Mantenerse haciendo lo mismo es retroceder. Mi trabajo es mantener ese nivel de motivación y que cada día el espectácul­o crezca. Eso no puede fingirse. Si ellos están felices, confiados en que están dando lo mejor de sí mismos, se nota. Es fácil de conseguir si eres honesto con tu trabajo».

 ?? // TAMARA ROZAS ?? La presentaci­ón ante los medios sevillanos contó con una pequeña representa­ción de algunos números de ‘Alegría’
// TAMARA ROZAS La presentaci­ón ante los medios sevillanos contó con una pequeña representa­ción de algunos números de ‘Alegría’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain