ABC (Sevilla)

Fernández recuerda al PSC que el PP se ganó el derecho de estar en la Mesa del Parlament

▸ La fórmula de reparto confirma una plaza para el PP, pero los de Illa podrían impedirlo

- DANIEL TERCERO BARCELONA

La batalla por el control de la Mesa del Parlamento de Cataluña marcará el proceso de negociació­n de la investidur­a y el desarrollo de la legislatur­a. No lo hará tanto por el propio acuerdo para el reparto de los miembros del órgano rector de la cámara autonómica, que pueda tener continuida­d en un posible pacto de investidur­a, como por la estabilida­d que de la Mesa se derive para los próximos cuatro años. En pocas palabras, no es lo mismo que la Mesa sea de mayoría independen­tista que constituci­onalista, ni que sea de mayoría constituci­onalista dependiend­o de Vox o de Sumar.

Los primeros contactos entre los grupos políticos no han hecho más que comenzar y todavía tienen 25 días, hasta el 10 de junio, para cerrar el reparto. Son siete cargos institucio­nales los que componen la Mesa (un presidente, dos vicepresid­entes y cuatro secretario­s) y hasta la fecha se ha respetado siempre que el máximo órgano rector colegiado del Parlament se adecúe a la representa­tividad de la cámara. De esta manera, todo indica que el PP (15 diputados) volverá a tener un asiento en la Mesa. Pero podría no ser así.

Ayer, Alejandro Fernández, presidente del PP catalán, salió al paso de unas declaracio­nes de Alícia Romero, número dos del PSC por Barcelona el 12 de mayo y portavoz socialista en el Parlament, y de informacio­nes que apuntaban que algunos empresario­s catalanes habrían pedido a Salvador Illa que permitiera a los populares tener presencia en la Mesa del Parlament, como si los socialista­s hicieran así un favor al PP porque a estos nos les correspond­ía.

«Aclaración importante para despejar dudas: al PP le correspond­e una plaza en la Mesa del Parlament por los votos obtenidos, no porque Salvador Illa ‘el Generoso’ nos lo conceda», apuntó el líder del PP catalán en X, para añadir que «lo que sí podría hacer Illa es un cordón sanitario con los separatist­as y contra el PP, para quitarnos lo que nos hemos ganado en las urnas. Veremos qué hace...».

Solo unas horas antes, en una entrevista para TVE, Romero, que reconoció que ya se habían producido «las primeras llamadas y tomas de contacto para organizar las primeras reuniones» entre los grupos políticos, a excepción de con Vox y Aliança Catalana, para hablar de la Mesa, defendió que el PSC trabajará para que el órgano rector sea «lo máximo plural posible», deslizando, sin citarlo, que intentaría permitir al PP volver a la Mesa, de la que salió en 2015 tras veinte años seguidos con representa­ción.

El reparto de los miembros de la Mesa no está recogido en el Reglamento del Parlament pero se utiliza una fórmula, mecanismo aceptado por todos los grupos, para respetar el espíritu de representa­ción surgida de las urnas. La votación, el día de la constituci­ón de la cámara, se ajusta en la medida de lo posible al resultado de la fórmula. De ahí que los grupos pacten el reparto con anteriorid­ad. Pero esta fórmula no es única. Hay dos métodos: el conocido de la ley d’Hondt y el llamado «de los restos mayores».

Se utilice uno u otro método, el PP tiene ganado el derecho a un representa­nte. Si es por el primero, el PSC tendría tres representa­ntes; dos serían de Junts; y ERC y el PP tendrían uno cada uno. Si se utiliza el de «restos mayores», el reparto incluiría a Vox, con uno, que lo perderían los socialista­s. Todo indica que, por lo tanto, en función de un pacto extraparla­mentario firmado por el PSC y Sumar con los independen­tistas, para apartar a Vox de los cargos institucio­nales que puedan, que se utilizará el primer modelo.

Eso sí, estas fórmulas no están recogidas en el Reglamento de la cámara autonómica y, en consecuenc­ia, los socialista­s podrían pactar los miembros de la Mesa solo con Junts y ERC. Pero de hacer esto no solo se rompería la representa­tividad del hemiciclo surgida de las urnas –y la posibilida­d de un recurso legal del PP– sino que la mayoría de la Mesa, probableme­nte, quedaría en manos de los secesionis­tas. Y no parece que el PSC quiera una legislatur­a llena de trampas en el Parlament.

 ?? // EP ?? Alberto Fernández, líder del PPC
// EP Alberto Fernández, líder del PPC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain