ABC (Sevilla)

Los gibraltare­ños anteponen eliminar la Verja a la soberanía

▸Un sondeo de la radiotelev­isión pública del Peñón sitúa la libertad de movimiento como lo que más preocupa ▸Siete de cada diez aceptarían hacer concesione­s a España y el 57%, un uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar

- SORAYA FERNÁNDEZ SEVILLA

Los gibraltare­ños nunca han querido oír hablar de soberanía española, ni siquiera de cosoberaní­a entre Reino Unido y España. Gibraltar, situada en la provincia de Cádiz, con una superficie de menos de siete kilómetros cuadrados y unos 38.000 habitantes, rinde honores a su metrópolis, Reino Unido, y a la Corona británica. No quiso abandonar la Unión Europea (UE) y lo dejó bien claro en el referéndum celebrado en 2016: el 96% de los participan­tes votó contra el Brexit. Pese a ello, prefiriero­n seguir la estela de Reino Unido. Seguir siendo británicos ha sido siempre su prioridad y su máxima preocupaci­ón, hasta ahora.

Una encuesta elaborada por una consultora para la radiotelev­isión pública de Gibraltar, GBC (Gibraltar Broadcasti­ng Corporatio­n por sus siglas en inglés), ha desvelado un cambio de tendencia entre los ‘ llanitos’, que se juegan su futuro en las negociacio­nes emprendida­s hace dos años por el Reino Unido y la UE para cerrar un tratado que posibilite su encaje en la Unión tras el Brexit. Es lo que en la zona se denomina ya ‘Gibrexit’. Si hay un acuerdo, la Verja será eliminada y se creará un área de prosperida­d compartida a ambos lados.

Eso permitirá un tránsito fluido a ambos lados, sin las constantes retencione­s que se producen a diario. Si dicho tratado no logra cerrarse, los controles en la Aduana se endurecerá­n. En Gibraltar se teme una debacle que comparan con el cierre de la Verja en 1969 por parte de Franco.

Los resultados de dicha encuesta, efectuada entre 2.100 residentes en Gibraltar, son sorprenden­tes por inéditos. Las prioridade­s han cambiado para los gibraltare­ños, temerosos de lo que se les puede venir encima. La eliminació­n de la Verja es ahora para ellos lo más importante del tratado que se está negociando y la mayoría está dispuesta incluso a hacer concesione­s a España para conseguirl­o.

Así, para el 85% de los encuestado­s, es «muy importante o importante» poder entrar y salir libremente de Gibraltar. Ya por detrás, priorizan salvaguard­ar la economía y la soberanía, ambas cuestiones empatadas en segundo lugar, con la seguridad en cuarta posición como principale­s inquietude­s, según destacó ayer la GBC.

De hecho, para el 28% de los encuestado­s, la libertad de movimiento­s es lo que más le interesa de las negociacio­nes que se vienen manteniend­o en Bruselas frente al 22%, que ha contestado que la soberanía. En el mismo porcentaje, la inquietud de que la economía local se resienta. Y

no es para menos. Gibraltar tiene la tercera renta per cápita del mundo. Los gibraltare­ños gozan de un elevado poder adquisitiv­o frente a los pésimos datos económicos de sus vecinos a este lado de la Verja, donde el desempleo y la exclusión social son incontesta­bles pese a contar con uno de los puertos más importante­s de Europa y el polo químico más potente de Andalucía. La seguridad figura en cuarta posición con un 19% de los gibraltare­ños consultado­s y por último, el medio ambiente.

El 51% de los participan­tes consi

dera aceptable suprimir los controles fronterizo­s aunque les inquieta la seguridad. El 59% cree que una frontera dura afectaría de manera significat­iva al tránsito de personas y mercancías.

‘Gibrexit’ duro

El sondeo desvela que la mayoría están muy preocupado­s o preocupado­s por los riesgos asociados a un resultado no negociado y la perspectiv­a de una frontera dura. Por ello, siete de cada diez han respondido que aceptarían hacer algunas concesione­s. Así, el 57% aceptaría un uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar, algo sobre lo que parece que hay acuerdo entre Reino Unido y la UE.

El 75% de los sondeados, eso sí, se muestran preocupado­s o muy preocupado­s por el aumento de la influencia española en los asuntos de Gibral

Rechazan en su mayoría, eso sí, la presencia de agentes españoles en los controles fronterizo­s en el puerto y el aeródromo

tar. Si nos detenemos en el detalle del sondeo, hay otras cuestiones a destacar. A la pregunta ¿Cómo de aceptable sería que Gibraltar hiciera concesione­s para el futuro tratado?, el 29% ha respondido que sólo concesione­s menores frente al 26%, que ha respondido que haría concesione­s «proporcion­adas» a España. Un 17% haría mayores concesione­s si fuera necesario y, en el mismo porcentaje, están los que no harían concesione­s de ningún tipo.

Dos de cada tres no apoyarían la presencia de funcionari­os españoles en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar y creen que afectaría a la soberanía de Gibraltar. Es éste, precisamen­te uno de los escollos del tratado que se está negociando. Así, a la pregunta de si los controles en los puntos fronterizo­s por parte de España podrían afectar la sobera

nía del Peñón, el 44% considera que está completame­nte de acuerdo, frente al 22% que considera estar de acuerdo y el 18%, en desacuerdo o en total desacuerdo. El 66% cree que dichos controles afectarán a la soberanía.

El tratado sería positivo para las oportunida­des económicas de Gibraltar para el 37% y muy positivo para el 28%. Sólo el 9% considera que sería negativo.

La segunda ronda de negociacio­nes al más alto nivel político que se celebró la semana pasada en Bruselas se cerró sin acuerdo tras seis horas de reunión. En la mesa negociador­a: el vicepresid­ente de la Comisión Europea encargado de la relación con Reino Unido, Maros Sefcovic, el ministro de Asuntos Exteriores, su homólogo británico, David Cameron, y el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo. Al cierre de esta edición aún no había fecha para un nuevo encuentro aunque los plazos apremian dadas las inminentes elecciones europeas del próximo 9 de junio.

 ?? // SERGIO RODRÍGUEZ ?? Imagen de la habitual cola de coches para entrar en Gibraltar
// SERGIO RODRÍGUEZ Imagen de la habitual cola de coches para entrar en Gibraltar
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain