ABC (Sevilla)

La presidenta del Tribunal de Cuentas mintió en las Cortes sobre los informes del Covid

▸ Aseguró que el Pleno del órgano los aprobó por unanimidad, pese a las abstencion­es y votos en contra

- CARMEN LUCAS-TORRES MADRID

La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, afirmó durante sus comparecen­cias en las comisiones de investigac­ión del Congreso de los Diputados y del Senado sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia y fiscalizad­os por el órgano que encabeza desde noviembre de 2021 que todos fueron aprobados con la unanimidad de los consejeros de cuentas que componen el Pleno del órgano fiscalizad­or. En realidad, uno de esos informes contó con un voto en contra –aunque no se registrara voto particular– de los 13 totales y otro tuvo hasta nueve abstencion­es.

Consejeros del órgano fiscalizad­or propuestos por distintos partidos y presentes en las deliberaci­ones del órgano colegiado –formado por los doce consejeros más el fiscal jefe– que tuvieron lugar a lo largo de 2022 alertaron a ABC de que las palabras de la presidenta Chicano en sede parlamenta­ria no se correspond­en con la verdad. Las mismas fuentes trasladaro­n su sorpresa, que mantienen desde que oyeron a Chicano en sus comparecen­cias, pues afirman no entender cuál es el objetivo de decir que los informes salieron adelante por unanimidad cuando no fue así y ella lo sabe, ya que preside el Pleno.

Chicano acudió a la Cámara Baja el pasado 22 de abril, en el marco de la comisión de investigac­ión sobre contrataci­ón pública en la pandemia, que arrancó en respuesta a la puesta en marcha en el Senado a instancias del Partido Popular tras la apertura de la investigac­ión judicial del denominado caso Koldo en la Audiencia Nacional.

Durante la comparecen­cia del Congreso, Chicano explicó que cada uno de los departamen­tos, hasta siete, con funciones fiscalizad­oras en el Tribunal de Cuentas realizó su propio informe sobre la contrataci­ón pública en época del Covid y todos fueron aprobados por el Pleno del órgano que controla las cuentas públicas de manera unánime. «De los respectivo­s informes de fiscalizac­ión ha sido ponente el consejero o consejera titular del departamen­to en relación con las competenci­as que tiene asignadas», expuso. «El Pleno ha ido aprobando a partir de ese momento los informes de manera paulatina. El primero de ellos en octubre de 2021, el último en diciembre de 2023, la mayor parte en el transcurso de

2022. Todos y cada uno de estos informes ha concitado el apoyo unánime del Pleno sin registrars­e ningún voto particular. Informes que, como obliga la ley, se han publicado con las alegacione­s de los fiscalizad­os y están todos a disposició­n de la ciudadanía y en nuestra web institucio­nal», dijo. «Son siete informes con mucha informació­n. Tengan en cuenta que la contrataci­ón de emergencia del sector público estatal, autonómico y local competenci­a del Tribunal de Cuentas realizada hasta 2020 se materializ­ó en 13.211 contratos de emergencia por un importe de 2.129 millones de euros. Las opiniones formadas por el tribunal se han alcanzado después de analizar 1.328 contratos que suponen el 83% del i mporte total de las adjudicaci­ones real i zadas en contratos d e emergencia realizados en 2020», afirmó Chicano ante los diputados.

En el Senado, la comparecen­cia tuvo lugar sólo una semana después, el 29 de abril, y allí Chicano fue más contundent­e todavía: «El 99% de los casos que pasan a Pleno se aprueban por unanimidad. En cualquier caso, en esta legislatur­a que hemos empezado, en este tiempo de trabajo que hemos empezado en 2021, no ha habido ningún voto en contra, en ningún caso, en ninguno de los informes». Sin embargo, fuentes del Tribunal de Cuentas trasladan a ABC que el informe del Departamen­to Tercero de Fiscalizac­ión, el de la protección y la promoción social que aborda los contratos de la Seguridad Social, salió adelante en el Pleno de mayo de 2022 con un voto en contra. También que el del Departamen­to Cuarto, que aborda el sector público fundaciona­l y los entes estatales, se abordó en el Pleno del 27 de enero de 2022 y tuvo luz verde con hasta nueve abstencion­es.

Las fuentes internas del órgano que trasladan su malestar a ABC afirman que, después de la comparecen­cia en el Congreso, se afeó internamen­te a la presidenta que estaba faltando a la verdad al afirmar que los informes se aprobaron con unanimidad en las reuniones a puerta cerrada del Pleno, sabiendo de primera mano que no. Aun así, incidió en el Senado.

La explicació­n oficial que da Chicano sobre estos hechos, a través del gabinete de comunicaci­ón del órgano fiscalizad­or, es que «a lo largo de sus intervenci­ones, en el contexto y sentido genérico de las comparecen­cias, al hablar de unanimidad o forma unánime se refería en todo momento a que ninguno de los informes sobre contrataci­ón de emergencia registró votos particular­es». «Los votos particular­es son la forma de expresión de la discrepanc­ia sobre las cuestiones de fondo en un informe. Si hay voto particular, se adjunta en el informe y se publicita en la web», añade. Respecto a las deliberaci­ones del Pleno, afirma que no hay «nada que decir porque son secretas». «Cuando un informe se aprueba por el Pleno es el informe del Tribunal de Cuentas y refleja la opinión del tribunal. En el supuesto de que haya voto particular, se comunica», insiste.

DOS VECES SEGUIDAS Y TRAS SER ADVERTIDA Congreso «Todos estos informes han concitado el apoyo unánime del Pleno sin registrars­e ningún voto particular»

22 DE ABRIL

Senado «En este tiempo que hemos empezado en 2021, no ha habido ningún voto en contra, en ningún caso, en ninguno de los informes» 29 DE ABRIL

 ?? // ABC ?? Enriqueta Chicano
// ABC Enriqueta Chicano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain