ABC (Sevilla)

Kevin Costner con su wéstern-río y Trump antes del trumpismo

▸ Presenta, fuera de concurso, en el Festival de Cannes, ‘Horizon: una saga americana’

- OTI RODRÍGUEZ MARCHANTE ENVIADO ESPECIAL A CANNES

Kevin Costner es una estrella, un actor de época y un director con mucha personalid­ad y que no dice eso de «me llamo Jack y hago wéstern», como Ford, pero se nota que es su género. ‘Bailando con lobos’ y ‘Open Range’ lo certifican y ahora llega a este festival con ‘Horizon: una saga americana’, que no es otra cosa que un wéstern gigantesco, aunque se quede algo corto en lo que se ha visto. No viene al festival a ganar nada y su película no entra en la competició­n por la Palma de Oro. Ni siquiera la ha traído completa: por ahora la ha dividido en dos capítulos, y era solo el primero de ellos el que se ha proyectado aquí; el segundo se estrenará igual en un par de meses. Al parecer, Costner pretende hacer un wéstern-río, cuatro largos capítulos de su saga americana.

El primer capítulo de ‘Horizon…’ dura tres horas, y no hay por qué pensar que el o los siguientes duren menos, con lo que estamos ante un posible 25 por ciento de su obra. Pero ya se puede decir de ella que es un wéstern puro, clásico, y que va a narrar una gigantesca epopeya de la construcci­ón geográfica, histórica y social de los Estados Unidos. En las primeras tres horas se avanzan y se cruzan varios relatos, se presentan un buen montón de personajes y se apuntan varios de los disparos a las diferentes dianas de la epopeya, la colonizaci­ón de las tierras, el problema con las tribus nativas, las dificultad­es para establecer poblacione­s y sistemas legales, las diversas fiebres, por el oro, el territorio, el equilibrio entre las varias leyes, las del más fuerte, o más poderoso, ambicioso o cruel…

La primera hora es muy intensa y narra la lucha entre los primeros colonos y los indios apache que los ven instalarse con lógica desconfian­za. Hay crueldad y drama, y Costner se preocupa porque haya una cámara en cada lugar, en el poblado colono y en la tribu apache, para que los efectos del drama y la crueldad se repartan equitativa­mente, o casi. Sienna Miller, Sam Worthingto­n, Abbey Lee y el propio Costner son los protagonis­tas de estos primeros cruces de la gran aventura.

David Trueba

Estar en una de las secciones paralelas del Festival de Cannes, al menos para el cine español, tiene un mérito enorme, pues no es nada fácil convencer a los organizado­res de que en España también se hacen películas. Jonás Trueba presentaba la suya, ‘Volveréis’, en la sección llamada la Quincena, y la verdad, se entiende, vistas algunas cosas de la sección oficial, que no la incluyeran en ese programa, porque es fresca, sensata, emocionant­e, instructiv­a, sin palurdeces ‘woke’, ni sangruza, ni mujeres de santoral y hombres simios, una película que de manera sencilla, pequeña, te habla de cosas complejas y muy grandes, como el manejo de la desilusión con ilusión, la vida en pareja y más allá, el amor al padre, a su influjo, a sus cosas, y el respeto a casi todo sin necesidad de caer en la idiotez.

 ?? // EFE ?? Costner, ayer en la rueda de prensa de ‘Horizon: una saga americana
// EFE Costner, ayer en la rueda de prensa de ‘Horizon: una saga americana
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain