ABC (Sevilla)

María José Solano: «Mi literatura es una arqueologí­a del deseo»

▸ La escritora y columnista de ABC publica ‘La mujer que besó a Virgilio’

- KARINA SAINZ BORGO MADRID

Una escritora viaja a Nápoles no para besar la estatua de un poeta, sino para arrancar de esos labios de mármol sus mejores versos. Esa misma narradora se mueve por la biblioteca de ‘El gatopardo’, recorre el Chiado de Pessoa o narra la historia de una modelo que se enamora de un pintor ciego en la pequeña Via Margutta de Roma. Como ésas, María José Solano Franco ofrece 24 textos de viaje y literatura en su más reciente libro ‘La mujer que besó a Virgilio y otros viajes literarios’ (Berenice 2024).

Tras seguir los pasos del aventurero Patrick Leigh Fermor en ‘Una aventura griega’ (Debate) y desplegar un retrato personalís­imo de Andalucía en ‘Jerez’ (Tinta Blanca, 2023), la escritora y columnista de ABC lleva de la mano al lector por las librerías de viejo de Buenos Aires, se mueve diestra por el azul de Niza, Cannes, Antibes y Montecarlo o su mirada intensa sobre esa Sicilia que, como las mujeres disputadas y abandonada­s, tiene la piel frondosa y el corazón rocoso.

Mujer acostumbra­da al viaje, porque lo lleva dentro, María José Solano despliega elegancia, justo en ese momento en el que el viajero es suplantado por el turista y la memoria por el souvenir. «Hay mucho de mí en este libro, pero se trata, sobre todo, de una mirada que intenta acceder a esa belleza que existe más allá del mundo que nos hemos fabricado. Mi literatura es una arqueologí­a del deseo».

A Solano no le basta ni le interesa la pedagogía turística. «Mis libros no son didácticos. Son invitacion­es a bailes privados. Con ellos los lectores no aprenderán al detalle. Son la mirada específica de un lugar y quien quiera saber más, debe ir a buscarlo». Un recorrido a lo largo de estas 130 páginas deja al lector una bolsa de piedras preciosas: el eco de un Stradivari­us en

Baker Street, la Roma de Goethe o las piedras de Dios desperdiga­das por Israel.

Estatuas cómplices

Esa primera crónica en la que la viajera besa una estatua de mármol de Virgilio es el gesto cómplice y agradecido a la memoria y la cultura. Al Mediterrán­eo. A la edad clásica. A la belleza y la literatura, incluso en los lugares más artificial­es y denostados. «No hay diferencia entre la viajera, la lectora y la escritora. Escribe la que tiene una biblioteca. En una ciudad como Miami, mi reto es que, en ese sitio de rascacielo­s y metacrilat­o, el instinto y las lecturas me lleven donde está la sustancia. Es ahí donde encuentro la materia para poder escribir, para abrirme la herida», asegura la escritora, historiado­ra del arte y coeditora del sello de novela clásica Zeda-Edhasa.

Viaje, épica, episodio mínimo. Todo se mezcla en estos veinticuat­ro viajes. Ninguno tiene fecha o mayor referencia que su universo simbólico. La mirada de Solano sobre el Madrid castizo o esa Italia que conoce como la palma de su mano está encendida de belleza. Sin embargo, ahí donde hubo una guerra y ocurrió un desgarro, ella extrae nervio.

Esa mirada sobre el territorio como documento y monumento histórico y cultural se ofrece al lector con toda su fuerza en la serie de textos dedicados a Tierra Santa y que lleva por título ‘Las piedras de Dios’, que ella explica como la base de su pensamient­o occidental.

«Me fastidia que Colombine haya pasado a la historia como la amante de Ramón Gómez de la Serna»

 ?? // RAFAEL CARMONA ?? María José Solano
// RAFAEL CARMONA María José Solano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain