ABC (Sevilla)

Una verdiblanc­a unión europea

Pellegrini consigue lo que nadie pudo: clasificar por cuarta vez seguida a un club que ansía volar más alto tras sellar su decimoquin­to billete continenta­l

- IGNACIO LIAÑO SEVILLA

El Real Betis sigue mejorando sus registros en términos de clasificac­ión en Europa después de haber conseguido sellar en la presente temporada su decimoquin­ta participac­ión en competicio­nes europeas en toda su historia, y lo que es aún más noticiable aún: con la campaña que se va terminando, ya es la cuarta vez de manera consecutiv­a que los heliopolit­anos aseguran dicha presencia, todas ellas de la mano de Manuel Pellegrini, desde que el chileno aterrizase en la capital andaluza y afianzase dicha posibilida­d, con lo cual se puede afirmar que el Ingeniero hasta el día de hoy en el Betis es garantía de seguir caminando inexcusabl­emente por las mejores vías de Europa. Y es uno de los promotores de una verdiblanc­a unión europea que sigue extendiénd­ose.

No en vano el conjunto verdiblanc­o, en sus aspiracion­es por seguir dando pasos en firme en su crecimient­o continenta­l, sigue teniendo claro que su hoja de ruta continúa pasando por hacerse fuerte, juegue el torneo que juegue, con las diferencia­s ya conocidas entre los tres existentes, a sabiendas de que sigue teniendo en el debe de su afición la posibilida­d de superar la famosa barrera de los cuartos de final de la Europa League, y no haber dejado buenas sensacione­s al ser eliminado en las primeras de cambio en la Conference League en su primera toma de contacto en este nuevo campeonato. Es la Europa League precisamen­te el torneo que más se adapta a las pretension­es del club en función de su presupuest­o y de su empeño en seguir dando pasos hacia adelante.

Por diferentes motivos, la Champions League de momento sigue quedando en un segundo plano para el deseo del cuadro bético, y por la que no sigue siendo ni mucho menos justo exigirle dicha aspiración, pero sí que es una ilusión que permanece más viva que nunca, a la vista de la medida regeneraci­ón de efectivos que ha vivido la plantilla y de la redefinici­ón de los objetivos. Lo que sí está claro sin duda es que por la fidelidad de su afición es comprensib­le que el grupo ansíe dar ese paso que sí se ofreció sin titubeos en campañas atrás, y que de momento no se ha repetido pese a que la calidad de la plantilla ha ido subiendo, al igual de la de muchos adversario­s.

Hay que hacer memoria para hallar los distintos pases que el Betis ha logrado en algún torneo europeo. De hecho, se cumplen este preciso año 2024 60 años justos desde que Domingo Balmanya clasificar­a al Betis que gestionaro­n en su día el expresiden­te Benito Villamarín y José María de la Concha y que compitió en la Copa de Ferias, que fue el embrión de la que luego se conocería como la UEFA, donde se midió al Stade Français, con el que fue eliminado en el duelo de vuelta disputado en París (1963-64).

De poco sirvió el primer gol del Betis en Europa que anotó López Hidalgo, pues el resultado global de ida y vuelta fue el de 3-1 a favor del Stade. A ningún bético se le escapará la importanci­a de dos nombres y dos años precisos para el nuevo papel que iba a adquirir el Betis en Europa: los entrenador­es Rafael Iriondo y Ferenc Szuzsa (1976-77), ya que ese fue justo el cambio de año en el que se logró la primera Copa del Rey que reside en el Benito Villamarín, garantizan­do así la plaza a la recordada Recopa de Europa, donde acabó con el Milan y el Lokomotive de Leipzig para ser luego apeado por el Dinamo de Moscú en Tiflis.

La década de los 80

Se fue normalizan­do en años sucesivos la presencia verdiblanc­a también con Pedro Buenaventu­ra (1981-82), con el que debutó en la Copa de la UEFA,

circunstan­cia que volvió a protagoniz­ar el técnico Pepe Alzate poco después (1983-84). El primero concurrió después de relevar a Iriondo y quedar quintos en Primera división, algo que permitió el debut en la citada Copa de la UEFA; y el segundo, que tuvo la misma suerte, pues se quedó en la ronda de los dieciseisa­vos de final. Lejos de las rondas definitiva­s.

Tras una década de sequía, es en este período cuando arrancó el periplo continenta­l de Lorenzo Serra Ferrer, que en tres ocasiones y en dos etapas distintas pero cercanas en el tiempo mete al Betis en dos nuevas andaduras fuera de los límites nacionales (1994-95 y 1996-97, fueron las primeras).

En la primera más allá del ascenso llegó a octavos de final de la UEFA,

Este 2024 se cumplen 60 años desde el debut del Betis en Europa en la antigua Copa de Ferias que luego sería la UEFA

tras eliminar al Fenerbaçe y al Kaiserslau­tern, perdiendo contra el Girondins de Zidane, y en la segunda regresó a la Recopa, donde el Chelsea puso fin a cualquier atisbo de sueño ya en la fase de cuartos de final.

Edad contemporá­nea

Los técnicos Luis Aragonés (1997-98) y Juande Ramos (2001-02), en la Copa de la UEFA respectiva­mente, fueron la antesala de otra nueva clasificac­ión europea de la mano de Serra, quizá la clasificac­ión más especial de todas al tener aquel Betis que ascendió tras bajar la vitola de sexto clasificad­o liguero y llegar hasta dieciseisa­vos de la Copa de la UEFA (2004-05), tras pasar tercero en un grupo con el Liverpool, el Chelsea, el Anderletch, cayendo en octavos a manos del Steaua de Bucarest.

En una época más contemporá­nea, Pepe Mel fue quien sacó el billete (2012-13) en la Europa League, otrora UEFA, justo como hizo ya de manera más reciente el preparador Quique Setién (2017-18), siendo Pellegrini quien ha continuado con esa buena racha de clasificac­iones continenta­les y el único entrenador en la historia del club bético que ha conseguido meter al Betis en Europa cuatro veces y enlazadas (2020-21, 202122, 2022-23 y la presente 2023-24). Por más que no se haya llegado a las rondas finales de la Europa League, pelean los heliopolit­anos por mejorar sus expectativ­as en el futuro.

 ?? // DÍAZ JAPÓN / SANVICENTE ?? Joaquín se mide al Liverpool en la Champions de 2005, y a la derecha, García Soriano en la Recopa de Europa del año 1977
// DÍAZ JAPÓN / SANVICENTE Joaquín se mide al Liverpool en la Champions de 2005, y a la derecha, García Soriano en la Recopa de Europa del año 1977
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain