ABC (Sevilla)

«El poder no es nadie para decidir qué es bulo y qué es desinforma­ción»

▸Reivindica la independen­cia de la prensa: «Prefiero ser inspirador que altavoz de posiciones políticas» ▸El director de ABC ve «poca responsabi­lidad institucio­nal» en la crisis diplomátic­a con Argentina

- JUAN CASILLAS MADRID

El periodismo afronta una etapa incierta. Por un lado, el salto al universo digital ha transforma­do por completo su modelo de negocio; por otro, la proliferac­ión de desinforma­ción, muchas veces alentada desde instancias políticas, sirve al poder institucio­nal como coartada para defender una vigilancia o control de los medios de comunicaci­ón que amenaza su independen­cia. Ayer, el director de ABC, Julián Quirós, se mostró firme en la defensa de una prensa libre, alejada de toda tentación iliberal: «El poder no es nadie para decidir qué es bulo o qué es desinforma­ción».

En el Foro de la Nueva Comunicaci­ón, organizado por Nueva Economía Fórum y Telefónica, en el hotel The Westin Palace, en Madrid, Quirós ejerció, ante múltiples personalid­ades y casi doscientos asistentes, de baluarte del periodismo en un contexto complicado para la profesión. El director de ABC, presentado por el CEO de Ábside Media, Javier Visiers, comenzó su análisis advirtiend­o un problema en la libertad de prensa en el mundo occidental «con la irrupción de los populismos, la polarizaci­ón y la llegada de líderes menos respetuoso­s con las formas y más discrecion­ales en el uso del poder».

Quirós repasó una de sus lecturas del pasado fin de semana, las memorias del periodista estadounid­ense Martin Baron, y leyó una frase: «Las leyes existentes no funcionan contra la prensa». La sentencia bien podría firmarla Pedro Sánchez, lanzado en una campaña contra lo que él denomina ‘pseudomedi­os’, pero la pronunció, como remarcó el director de ABC, el expresiden­te de Estados Unidos Donald Trump. Un político de izquierdas y otro de derechas, unidos por su tenacidad frente a la prensa. Con esa idea de que el poder no debe ser quien decida lo que es un bulo y lo que no, incidió: «Todo lo contrario, el Gobierno suele ser un actor que genera bulos y desinforma­ción».

«La cuestión –continuó Quirós– es si le vamos a dar a un Gobierno de un Estado democrátic­o un poder que es propio de regímenes autoritari­os. El poder no puede fijar cuál es el principio de verdad. El propio concepto de ‘pseudomedi­o’ me parece peligroso cuando sale del poder». El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, denunció una campaña de acoso contra su mujer, Begoña Gómez, cuando un juzgado de Madrid le abrió diligencia­s por presunto tráfico de influencia­s. Toda la prensa se hizo eco de la noticia y el jefe del Ejecutivo anunció en una carta que se tomaba un periodo de reflexión de cinco días para decidir si, como sucedió, seguía en el cargo.

‘Regeneraci­ón democrátic­a’

El jefe del Ejecutivo aprovechó la coyuntura y la expectació­n generada para pregonar una ‘regeneraci­ón democrátic­a’ que pone en el punto de mira al Poder Judicial y a la prensa. Ayer, igual que los medios informaron de la apertura de diligencia­s contra Gómez, las principale­s cabeceras llevaban a su portada digital que la Guardia Civil no aprecia indicios de delito en la actuación de la mujer del presidente. Pero al jefe del Ejecutivo solo le alteran las noticias que le son contrarias y algunos de sus aliados, como Podemos, ya han registrado leyes que ponen en la diana a los directivos de los medios y que buscan cercenar la iniciativa privada en el panorama mediático.

El director de ABC se refirió a todo ello: «Respecto a la ley europea –una directiva contra la desinforma­ción que Sánchez ha dicho que se traspondrá tras los comicios comunitari­os del próximo 9 de junio– no hay ningún problema. Decirle a los ciudadanos quiénes son los propietari­os de un medio me parece bien. Otra cosa es que los directivos y los presentado­res tengan que hacer una declaració­n de bienes. Esto es una charlotada, lo único preocupant­e es que otras charlotada­s de Podemos han sido compradas por el PSOE».

Tras su primera etapa como director de un periódico en el ‘Hoy’ de Extremadur­a, puesto que alcanzó en 2007, y sus once años al frente de ‘Las Provincias’, Quirós llegó a la dirección de ABC en 2020, en plena pandemia, con el objetivo de liderar el salto al muro de pago. Un modelo, el de las suscripcio­nes, sin el que el ahora director del diario de Vocento augura malos presagios a quienes no se acojan a él por la llegada de la inteligenc­ia artificial y la previsible tendencia monopolíst­ica de Google en el pastel publicitar­io.

Quirós reivindicó la apuesta por el análisis, géneros como el perfil, la llegada de nuevas firmas a la sección de ‘Opinión’ –tuvo palabras de recuerdo para José María Carrascal y Antonio Burgos, columnista­s de esta casa fallecidos el año pasado– y la cultura, pero también defendió la «ganancia de autonomía» de esta cabecera: «Prefiero ser inspirador que altavoz de posiciones políticas».

De su etapa, cercana ya a los cuatro años, recordó la portada de ABC, en plena crisis del PP, en la que se pidió vía editorial la dimisión de Pablo Casado. Un ejemplar que tuvo una gran repercusió­n política. El hecho de que la línea editorial del periódico sea monárquica, apuntó por otra parte, no impide que se hagan informacio­nes y editoriale­s críticos con la Corona. En presencia de Jaime Alfonsín, exjefe de la Casa de Su Majestad el Rey, defendió el papel de Don Juan Carlos en la llegada de la democracia, pero también señaló los «errores» que ha cometido y que le han costado «caro». El director de ABC también apuntó que tras una década complicada de Don Felipe al frente del Estado, con el intento de secesión de Cataluña, está convencido de que ahora comienza «una fase más expansiva» de su Reinado.

No ve «aceptable» la actitud de Milei en el mitin de Vox en el que llamó «corrupta» a la mujer del presidente Sánchez

Apunta que la línea monárquica del diario no debe restar capacidad de crítica ni en informació­n ni en opinión

Admite que a Sánchez le ha funcionado electoralm­ente el «miedo a la ultraderec­ha», «fundado o no fundado»

Una actitud no «aceptable»

El director también se pronunció sobre cuestiones de actualidad, como la crisis diplomátic­a entre España y Argentina, que auguró que quedará en nada, si bien ambas partes han pecado, censuró, de «poca responsabi­lidad institucio­nal». Eso sí, aseveró que no es «aceptable» que un mandatario extranjero haga esas acusacione­s –el presidente Javier Milei llamó en Madrid «corrupta» a la mujer de Sánchez,

Señala a Feijóo el «mandato explícito» de terminar con la etapa del sanchismo y le avisa: «Eso es lo que le van a pedir los españoles y por lo que le vamos a medir»

durante un acto organizado por Vox–, pero defendió que en Estados Unidos también se habrían publicado las noticias sobre Gómez si esta hubiese sido la esposa de Donald Trump o de Joe Biden. «Parece que todo lo que no es delito es aceptable (...). Buena parte de lo relacionad­o con la esposa de Sánchez es incorrecto y antiestéti­co», dijo, haciendo pedagogía.

Respecto a la relación entre PP y Vox y la influencia de este segundo partido en el resultado global de la derecha en las elecciones, Quirós afirmó: «Es evidente que a Sánchez le ha funcionado el miedo a la ultraderec­ha, fundado o no fundado. Funcionó para movilizar a la izquierda y para neutraliza­r al voto de centro que había abandonado al PSOE, pero que no sentía ánimos de cruzar al otro lado con el espantajo de la ultraderec­ha».

«El señor Feijóo tiene un mandato explícito que tiene que cumplir: ganar a Sánchez y terminar con ese ciclo político. Eso es lo que le van a pedir los españoles y por lo que le vamos a medir», añadió, preguntado por el PP de Alberto Núñez Feijóo.

Todavía tuvo tiempo el director de ABC de pasar revista a la economía –dijo que no es tan importante «sobrevivir» como tener «pujanza»– y de abordar la situación en Cataluña, donde situó a ERC entre la espada y la pared de apoyar al PSC o irse a otras elecciones en una situación de debilidad.

 ?? ?? El director de ABC, Julián Quirós, durante su intervenci­ón
El director de ABC, Julián Quirós, durante su intervenci­ón
 ?? ?? El presidente de Nueva Economía Fórum, José Luis Rodríguez, y el CEO de Ábside Media, Javier Visiers
El presidente de Nueva Economía Fórum, José Luis Rodríguez, y el CEO de Ábside Media, Javier Visiers
 ?? ?? El presidente valenciano, Carlos Mazón, y el de Vocento, Ignacio Ybarra
El presidente valenciano, Carlos Mazón, y el de Vocento, Ignacio Ybarra
 ?? FOTOS: JAIME GARCÍA Y JOSÉ RAMÓN LADRA ??
FOTOS: JAIME GARCÍA Y JOSÉ RAMÓN LADRA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain