ABC (Sevilla)

Mont de Marsan celebra los 35 años con artistas icónicos del flamenco

▸ Los espectácul­os llevan como hilo conductor ‘la transmisió­n del conocimien­to’

- MARTA CARRASCO SEVILLA

El Centro Cerámico de Triana, sede de la Bienal de Flamenco de Sevilla, fue ayer el escenario elegido para presentar la XXXV edición del Festival de Mont de Marsan, uno de los encuentros más importante­s de flamenco fuera de España, que tendrá lugar del 1 al 6 de julio próximo, y que será inaugurado con un concierto del guitarrist­a almeriense Tomatito.

En esta edición habrá un total de 26 espectácul­os en la Pôle Théâtre Gascogne, el Théâtre le Molière y el escenario Village y la plaza Charles-deGaulle. Entre los artistas participan­tes, los bailaores Marco Vargas y Chloé Brûlé, Carmen Ledesma, Rafaela Carrasco, María Pagés, Manuel Liñán, el pianista David Peña ‘Dorantes’, el grupo de Extremadur­a liderado por La Kaíta y Juanfran Carrasco al cante, con Miguel Vargas al toque. También estarán Arcángel, Argentina, Ángeles Toledano, Alicia Gil y la compañía francesa Solea, entre otros muchos.

El Festival de Mont de Marsan entra en una nueva etapa con la dirección de Lionel Niedzwieck­i y con el equipo asesor formado por Domingo González, exdirector de la Bienal de Flamenco de Sevilla; Fernando Rodríguez Campomanes, programado­r del Espacio Turina, y Patrick Bellito.

El hilo conductor de esta edición gira en torno a las dos generacion­es, bajo el lema ‘concepto de la transmisió­n del conocimien­to’ y con representa­ntes de ambas sobre el escenario. Por ejemplo, en los cuatro espectácul­os de baile los protagonis­tas en algún momento de su carrera fueron discípulos de Mario Maya. Tanto María Pagés, como Marco Vargas, Rafaela Carrasco y Manuel Liñán trabajaron, al principio de sus carreras, con Mario Maya. Ahora, todos ellos tienen una gran y laureada trayectori­a.

En el teatro Moliére se sitúan los espectácul­os de cante y toque, y allí se celebrará el 35 aniversari­o de Mont de Marsan, presentand­o a la Familia Fernández con Esperanza Fernández como matriarca, para ver la tradición en una familia flamenca.

Otro aniversari­o es del de ‘Orobroy’ de David Peña ‘Dorantes’, que se estrenó en Mont de Marsan hace 25 años. Con tal motivo, y con la bailaora Leonor Leal como artista invitada, el pianista lebrijano hará una reedición de esta icónica pieza.

Por primera vez en Mont de Marsan habrá un espectácul­o únicamente con artistas extremeños titulado ‘Vengo de mi Extremadur­a’, obra que se estrena en este festival y luego irá a la Bienal de Flamenco de Sevilla.

‘Cantando las cuarenta’ es otra de las propuestas de la programaci­ón del festival. Se trata de un trabajo de formación hecho con tres artistas jóvenes con cierto recorrido, Ángeles Toledado, Rocío Luna y Andrés Armero, con la dirección musical de Arcángel y literaria de Juan Diego Martín Cabezas. Los onubenses Argentina y Arcángel protagoniz­an el concierto de clausura con la ‘Ruta del fandango’, haciendo un recorrido por el tiempo y el espacio por el fandango desde el siglo XIX y pasando por varias localidade­s.

 ?? // RAÚL DOBLADO ?? Los artistas flamencos en la presentaci­ón del festival en Sevilla
// RAÚL DOBLADO Los artistas flamencos en la presentaci­ón del festival en Sevilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain