ABC (Sevilla)

El Sevilla, obligado a reducir a más de la mitad su límite salarial

▸El club de Nervión pasa de ser el cuarto presupuest­o de LaLiga a estar por debajo de equipos como el Betis ▸La dirección deportiva tendrá que ajustarse el cinturón para elaborar una plantilla que se ajuste al nuevo técnico

- CANDELA VÁZQUEZ SEVILLA

El final de la temporada 202324 es el cierre definitivo de una época para el Sevilla. Las vacas flacas se asumen en Nervión y el proyecto venidero es menos ambicioso económicam­ente hablando, pero un verdadero reto para la dirección deportiva. Y es que el club blanquirro­jo pasa de ser el cuarto presupuest­o de la liga española a ver reducido su límite salarial a más de la mitad. El pasado verano, el Sevilla arrancó la temporada con su límite ubicado en los 168.700 millones de euros y se mantuvo en cuarta posición tras Real Madrid, Atlético y Barcelona. No obstante, tras el mercado de invierno el límite descendió a los 152 millones de euros, debido en gran parte a su mala actuación en la Champions League.

Ahora, el Sevilla se enfrenta a una temporada venidera sin ingresos provenient­es de competició­n europea y tras acumular tres años de deudas. La realidad económica es dura, como bien lo confirma LaLiga, que ha establecid­o en 75 millones de euros el límite salarial del Sevilla para la temporada 2024-25. Es decir, se manejará la mitad de dinero para confeccion­ar una plantilla prácticame­nte desde cero. Un reto mayúsculo para Víctor Orta, que tendrá más o menos que invocar el milagro de los panes y los peces para cerrar una equipo competitiv­o que cumpla con el presupuest­o y con las expectativ­as sevillista­s.

Toca baño de realismo en Nervión. El plan pasa por no renovar a fichas de peso como Erik Lamela u Óliver Torres, mientras que se intentará dar salida a otros jugadores que aún cobran sueldos lejanos a la realidad actual del equipo, como es el caso de Marcos Acuña, Adnan Januzaj o Joan Jordán, entre otros. Los sacrificio­s y recortes marcarán la hoja de ruta dentro del club, que no sólo va a meter la tijera en lo deportivo, sino que afectará a todas las partes de su estructura. Además, el Sevilla tiene puesto a la venta a todo el equipo, tal y como ya pasaba el verano pasado, y tiene esperanzas de recibir una buena oferta por En-Nesyri. Las cifras goleadoras del delantero marroquí augura que algo se podrá rascar, puesto que, a falta del duelo ante el Barcelona, ha conseguido marcar 18 goles esta temporada, con Copa de África mediante.

A pesar de hacer un par de ventas interesant­es, el dinero para fichar será muy escaso y los efectivos a traer, numerosos. Más aún si el entrenador destinado a llevar este nuevo proyecto es García Pimienta, puesto que la confección de la plantilla tendría que ajustarse a la visión de juego del entrenador. Algo que, actualment­e, no se cumple en absoluto. Muchas aristas influirán en este mercado en el que debe haber una premisa clara: el Sevilla tiene que bajar sus expectativ­as.

Durante el estreno de la serie documental ‘La Copa Imposible’, el presidente del Sevilla, José María del Nido Carrasco, quiso destacar la similitud de este próximo verano con el año en el que llegó Unai Emery. Una época en la que el club también había atravesado momentos de dificultad tanto económica como deportiva. «Nos enfrentamo­s a un verano muy similar, en el que veníamos de una temporada dura sin éxitos deportivos y donde tuvimos que hacer una regeneraci­ón importante de la plantilla, como tendremos que hacer este verano. Con eso, a los que gestionamo­s el club nos vale como experienci­a y sabiduría de cara al verano que viene».

Cálculo del nuevo límite

El límite de coste de plantilla deportiva, nombre acuñado por LaLiga, es la cantidad de dinero que un equipo puede gastar en su plantilla. El cálculo es un balance que tiene en cuenta los ingresos presupuest­ados (ingresos por abonos, por taquilla, contratos comerciale­s, derechos de televisión, traspasos de jugadores, previsión de dónde llegará en Champions...) y se les resta los gastos no deportivos presupuest­ados, el pago de las deudas que tenga y las pérdidas que arrastre de la temporada anterior. El resultado es el límite salarial de cada club.Se trata de la herramient­a fundamenta­l por la que LaLiga realiza su con

Ingresos

El Sevilla no tendrá ingresos por competició­n europea tras casi dos décadas teniendo esa inyección económica

Gastos

El plan de recorte de la entidad hispalense tocará todos los rincones de su estructura, no sólo afectará a la plantilla

Entrenador

La dirección deportiva tendrá que elaborar prácticame­nte desde cero una plantilla que se adecúe a la idea del nuevo técnico

trol económico a los clubes para evitar la quiebra de los mismos. Un club puede también ampliar su límite salarial con una ampliación de capital, tal y como ha hecho el Betis. De esa ampliación sólo se puede destinar a fichajes un 80%, un 65% o un 50%, dependiend­o de la situación financiera de cada club, y no se puede ampliar más de un 25% de la cifra de negocio. El Sevilla no ha realizado ninguna ampliación de capital, aunque sí ha pedido 108 millones de euros para dar aire a su delicada situación financiera. «Es una solución coherente y adecuada, que permite afrontar con plenas garantías los próximos años», explicó el propio presidente sevillista el día que lo anunció.

Ahora toca llevar a cabo la revolución de la plantilla. Todo apunta a que Rafa Mir consumará al fin su fichaje por el Valencia, mientras que Jordán está en la esfera del Deportivo Alavés. Más complicado lo tendrá Orta con Nianzou, Januzaj o Marcao, quienes tienen fichas muy elevadas y aún tienen por delante varios años de contrato. Además, hay que tener en cuenta la llegada en junio de los cedidos. Si bien parece que Luismi se quedará finalmente en el Tenerife, Óscar Rodríguez, Tomas Delaney, Augustinss­on, Federico Gattoni, José Ángel Carmona y Gonzalo Montiel engordarán la lista de problemas del Sevilla este verano.

Tras el circo vivido con la renovación de Jesús Navas, el Sevilla irá con pies de plomo en este mercado. La dirección deportiva tiene claro que quiere que el palaciego, Ramos, Gudelj y Ocampos sean las patas que sostengan el nuevo proyecto. Por lo que la renovación del camera será el siguiente apartado a cerrar, además de la mejora de contrato de Isaac Romero, la cual está a punto de caramelo.

 ?? // EFE ?? Víctor Orta y José María del Nido Carrasco
// EFE Víctor Orta y José María del Nido Carrasco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain