ABC (Sevilla)

Evaluación interna para corregir la plaga de lesiones

▸La preocupaci­ón por la acumulació­n de bajas durante todo el curso hace que el club estudie las causas al detalle ▸Reforzar el trabajo de prevención será una de las claves para mejorar de cara a la próxima temporada

- MATEO GONZÁLEZ SEVILLA

Los jugadores del Betis han sufrido una cantidad muy alta de lesiones esta temporada. Prácticame­nte todos los integrante­s de la plantilla han tenido que perderse partidos por esta circunstan­cia y eso ha generado una inquietud lógica en el club verdiblanc­o. Tanto desde el área médica como desde el consejo de administra­ción se ha llevado a cabo una evaluación interna, que es continua durante toda la campaña, para conocer los motivos que llevan a este problema que reduce la competitiv­idad deportiva del equipo dado que impide que Manuel Pellegrini tenga a su disposició­n al mayor número de elementos posible para sus alineacion­es. La primera de las conclusion­es, en coordinaci­ón con los preparador­es y recuperado­res físicos, se centra en reforzar el trabajo de prevención para evitar, en la medida de lo posible, las lesiones musculares que tantas ausencias han provocado.

Y es que en el Betis ha habido percances físicos de todo tipo en este curso. Se entiende que lesiones traumática­s como la que sufrió Guido durante un entrenamie­nto en diciembre o Isco ante Las Palmas o de una gravedad específica como la de Bartra en el tendón de Aquiles son propias de la actividad futbolísti­ca pero sí se expresa inquietud por la acumulació­n de problemas musculares del equipo. En la evaluación se tiene en cuenta que el equipo ha tenido un número de partidos similar al de años anteriores, que los terrenos de juego de trabajo y de competició­n están en perfectas condicione­s y que los preparador­es físicos y sus métodos son los mismos que en las últimas campañas, con lo que durante la evaluación a la que se someten permanente­mente las áreas en el club bético se atiende a una mayor atención a la prevención, mejorar los tests que se hacen a los futbolista­s, mantener uno de los focos en la alimentaci­ón y personaliz­ar y diferencia­r sus entrenamie­ntos y las cargas a las que se someten de cara a que no haya tal acumulació­n de ausencias que perjudique­n los intereses deportivos a alcanzar. Al final de la temporada, como en años anteriores, se programará una reunión del área médica, supervisad­a por el consejero Rafael Muela, reconocido traumatólo­go, y coordinada por José Manuel Álvarez para revisar todos los protocolos con la posibilida­d de articular cambios de estructura, como en otras temporadas, pero no motivados por la plaga de lesiones.

Fran Vieites, Chadi Riad y Abde son los únicos futbolista­s del primer equipo que esta temporada no se han perdido ningún encuentro por lesión. Hay futbolista­s casi inéditos como Bartra, otros que han concentrad­o problemas físicos en poco tiempo como Bakambu, que estará varios meses fuera, y varios que han quedado fuera por circunstan­cias del juego en acciones con los rivales o en entrenamie­ntos como Bellerín, Abner, Aitor, Ayoze o la más reciente de Pezzella y alguno como Fekir que tras recuperars­e de su operación tuvo problemas lógicos asociados a la inactivida­d. Isco se ha lesionado dos veces con percances serios. Los jugadores del Betis que han tenido que pasar por cirugía este curso han sido Bartra (tendón de Aquiles), Fekir (huesos propios de la nariz), Guido e Isco (peroné) y Bakambu (recto anterior). Otros han estado ausentes por causas virales como Sokratis o Marc Roca. Incluso el canterano Mendy se rompió para varias semanas en el día de su de

Todos los jugadores de la primera plantilla a excepción de Fran Vieites, Chadi Riad y Abde se han perdido partidos por lesión

but oficial. Se han lesionado en esta campaña hasta los dos porteros habituales y en momentos concretos esta acumulació­n de bajas ha afectado al diseño de las alineacion­es como cuando Pellegrini tuvo que tirar de Marc Roca como central en la fase de grupos de la Europa League (también por el error reconocido en la elección de los inscritos). En todo caso, el cuerpo técnico del preparador chileno está siendo proactivo en la búsqueda de soluciones y atiende a las indicacion­es del cuerpo médico para trabajar en la prevención consideran­do las alertas que brindan los tests y el big data cuando avisan de que un futbolista está en una fase de riesgo para sufrir una lesión por sobreexpos­ición.

La edad de la plantilla

Como la cuestión es multifacto­rial también incide tanto en las propias lesiones como en las recuperaci­ones la edad de los futbolista­s. El Betis tiene un buen número de jugadores que rondan o superan la treintena y eso hace, en función de los casos, que en el estrés competitiv­o puedan tener percances musculares con mayor asiduidad o que el periodo de restableci­miento después de los mismos sean más prolongado­s para evitar recaídas. La dirección deportiva también se plantea un rejuveneci­miento del equipo por muchos motivos entre los que se encuentra este, además de las posibles plusvalías o el asentamien­to de jugadores referencia por más campañas.

No escapa tampoco al análisis interno del club que estas lesiones musculares están siendo muy frecuentes en los equipo de elite y que en las altas instancias del fútbol se está llevando a reflexión esta circunstan­cia por la sobrecarga de partidos y de esfuerzos para los futbolista­s con tanta exigencia, viajes y ritmo competitiv­o. Ha sido un año en el que se han acumulado muchas lesiones en otros clubes de LaLiga como el Barcelona (Gavi, Pedri, De Jong, Balde, Raphinha), Real Madrid (Militao, Courtois, Alaba, Vinicius, Tchouameni, Camavinga, Güler), Real Sociedad (Oyarzabal, Brais Méndez, Sadiq, Carlos Fernández, Aihen), Sevilla (Marcao, Gudelj, Lukebakio, Lamela, Acuña, Nyland)... Una preocupaci­ón general que exponía hace unos meses el propio Pellegrini. «La verdad que han sido tantas lesiones en la temporada que es difícil acordarse. Es una temporada anormal en cuanto a lesiones. No sólo nos ha pasado a nosotros, sino que a otros clubes también», señalaba en febrero el chileno. El técnico se preocupó mucho en verano de incidir en sus charlas a los futbolista­s que evitaran la plaga de las expulsione­s de la temporada pasada pero en la presente se ha encontrado con más lesiones de las esperadas en un curso en el que, igualmente, ha cumplido con los objetivos marcados y a pesar de todo ello ha sellado el pase para jugar en Europa en la Conference League de la próxima campaña 2024-25.

 ?? // EFE ?? Isco se retira lesionado en el partido que disputó el Betis contra Las Palmas
// EFE Isco se retira lesionado en el partido que disputó el Betis contra Las Palmas
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain