ABC (Sevilla)

Catalina de Gales seguirá con su labor en la Real Fundación para la Primera Infancia

▸ Un escrito asegura que la Princesa está «al tanto» sobre todo lo que ocurre en la organizaci­ón mientras se recupera

- A. B. BUENDÍA MADRID

Dado el hermetismo que hay en torno a la Princesa Catalina, cualquier comunicado que arroje pistas sobre su evolución, por pequeño que este sea, es oro. Por eso, ha entusiasma­do tanto a sus seguidores el último escrito emitido por el Palacio de Kensington, donde se informa de que se mantiene al tanto de sus intereses y labores reales.

La esposa del Príncipe Guillermo continúa en tratamient­o después de someterse a una cirugía abdominal en el mismo hospital en el que el monarca británico Carlos III también fue operado. Y no fue hasta semanas después cuando se supo, a través de un emotivo vídeo, que la Princesa de Gales padecía cáncer. Si a eso se le suma otro tumor diferente del que se está tratando el Rey, el momento no puede ser peor.

Desde que Buckingham Palace lanzara aquel vídeo no se ha vuelto a ver a Catalina, que pidió privacidad para poder completar su recuperaci­ón. Continúa alejada de todo evento público y sometida a mil rumores sobre su estado de salud, pero al menos ahora se ha sabido que sigue al tanto de sus antiguas ocupacione­s.

La Princesa de Gales siempre se ha volcado con uno de los proyectos más importante­s de su vida, como es la Real Fundación para la Primera Infancia, una organizaci­ón benéfica centrada en conciencia­r sobre la importanci­a que tienen los primeros años de vida de los niños en su salud mental como adultos. Y sigue volcada en ello, según ha sugerido el nuevo comunicado.

Catalina de

Gales no volverá a «trabajar hasta que su equipo médico lo autorice», admite Palacio, pero en su comunicado ha añadido que «la Fundación para la Primera Infancia seguirá siendo fundamenta­l para su labor pública».

Emocionada

Se acaba de dar a conocer que se ha informado a Catalina Middleton sobre un nuevo informe creado por esta organizaci­ón, un trabajo sobre el que, según una fuente Real, «se la ha mantenido al tanto de todo». De hecho, el director ejecutivo del proyecto, Christian Guy, ha asegurado que la Princesa estaba muy «emocionada» por este informe y que la campaña sobre la importanci­a de estos primeros años «continuaba mientras ella se recupera».

A pesar de estar recuperánd­ose de su enfermedad, esta fuente también asevera que Catalina sigue siendo una «gran fuerza impulsora» para la Real

Fundación para la Primera Infancia, proyecto que una vez fue descrito por ella misma como «el trabajo de su vida».

Los medios británicos aseguran que «este es un compromiso que ella ha asumido y que va a ser un gran foco a lo largo de su vida en el servicio público», agregando que Catalina va a continuar su trabajo en la organizaci­ón «cuando regrese al trabajo».

Por ahora, nadie es capaz de precisar ahora mismo cuándo será su vuelta. No hay fecha de regreso, lo cual significa que continúa en tratamient­o y que este progresa lentamente. «Volverá a trabajar cuando haya recibido luz verde de los médicos», sentencian los medios citando a fuentes de Palacio. Así, parece que todavía queda mucho para que se pueda volver a ver a Catalina de Gales, uno de los grandes activos de la Familia Real británica por su carisma y capacidad de trabajo, en un acto público.

Conciliaci­ón familiar

El último informe de la Real Fundación para la Primera Infancia pide a las empresas que inviertan más en apoyar la conciliaci­ón en las familias con niños pequeños, facilitand­o a los padres horarios de trabajo más flexibles o ayuda con el cuidado de los pequeños. Ha sido elaborado por líderes empresaria­les de empresas como NatWest, Aviva, The Co-op, Unilever y Deloitte, y este afirma que la economía del Reino Unido podría obtener ganancias a largo plazo de unos 45.500 millones anuales de libras esterlinas si se aplicara un enfoque más certero a los primeros años de los niños. El texto también afirma que una mejor educación en los primeros años impulsaría con el tiempo la productivi­dad en el lugar de trabajo. Además, cree que si se genera un mayor acceso a guarderías esto permitiría que más padres volvieran a trabajar.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain