ABC (Sevilla)

Los toros perduran en el tiempo

-

Esta carta al director es una nimiedad al lado de lo que se podía escribir sobre la tauromaqui­a. Para los que somos aficionado­s a los toros, cuando oímos ciertas opiniones sobre el festejo, no se puede permanecer indiferent­e. Estas personas antitaurin­as creo que no entienden que es un patrimonio cultural y artístico. La tauromaqui­a se remonta a la Edad de Bronce y ha ido evoluciona­ndo a lo largo de los años hasta ser una parte de la cultura nacional. La tauromaqui­a abarca multitud de campos, manifestac­iones artísticas, música, pintura, literatura... No cabrían en un libro para describir todo lo que se fragua entorno al toro bravo. Las industrias que giran alrededor son variopinta­s, y lo más importante la cría del toro de lidia en las ganaderías bravas. Para los que hablan de su abolición recomiendo que reflexione­n sobre el dinero que aporta cualquiera de los festejos que se celebra en torno al toro bravo. Por citar alguno: la corrida goyesca que se celebra a finales de verano en Ronda, la Feria de Jerez o la de Sevilla, San Isidro, la corrida de La beneficien­cia, que se celebra en Madrid y que se inició en el siglo XVII para financiar las carencias de algunos hospitales. Hay además muchas más que se celebran con fines benéficos. Luego hay ciertas corridas temáticas, como la Magallánic­a, que se celebra en Sanlúcar de Barrameda, y que como otras muchas que se celebran en España atraen turismo, con el aporte económico que esto significa. La afición es tal que en muchos pueblos en los que no existen plazas físicas se montan plazas provisiona­les para los festejos. ¿Qué sería de los San Fermines si no existiera el toro bravo? La tauromaqui­a es sin lugar a duda un patrimonio cultural de España que se debe cuidar, fomentar y no atacar. Y ya ni qué hablar de la afición en Hispanoamé­rica. Un Gobierno no debe crear adversión hacia ciertas aficiones y posturas, y marcar falta de apoyo para su desenvolvi­miento. Hay que caminar hacia delante y no tratar de destruir lo que está arraigado, para tratar de complacer a unos cuantos. Ahora mismo la gente joven está apostando por ir a las corridas de toros, como dice un anuncio que está circulando: «Los toros están de moda». Y se está creando una afición joven que apoya los festejos taurinos, aunque el presidente Pedro Sánchez diga que no le gustan los toros.

Bien por el Parlamento de Andalucía, que ha apoyado la tauromaqui­a para que la fiesta permanezca y otorgará un premio para compensar el que ha retirado el Ministerio de Cultura.

MARÍA TERESA HOYA SEVILLA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain