ABC (Sevilla)

Miguel Gomes vuelve a la excelencia lírica con ‘Grand Tour’

-

CANNES Era el día de la lengua portuguesa y las dos películas que salieron a competir por la Palma de oro se expresaban en ese idioma: la portuguesa ‘Grand Tour’ y la brasileña ‘Motel Destino’. Ni hay que sacar conclusion­es por ello ni había otras coincidenc­ias en esas obras más que el hecho de que se hablaran en portugués. La primera la dirige Miguel Gomes, cineasta magnífico y con más prestigio que público, y la brasileña, de Karim

Aïnouz, con algún título sobresalie­nte, como ‘La vida invisible de Eurídice Gusmao’.

‘Grand Tour’ sí apunta maneras de palmarés (aunque para otro año, con otro jurado). Cuenta una aventura romántica, aunque en realidad sean dos, una de huida y otra de persecució­n, y lo hace al modo inimitable de Miguel Gomes, con su tratamient­o abrumador del blanco y negro, con su planificac­ión y sintaxis con aroma de cine pionero (mudo), con su voz en off que impregna la historia de una crema de nostalgia, con su libérrimo usufructo de los tiempos, los espacios y los tonos poéticos, con la permanente sensación de bruma, humedad, densidad romántica, trágica y de rincón selvático.

Esa aventura romántica en realidad son dos: la de un joven, Edward, funcionari­o británico destacado en Birmania a principios del siglo XX, que se enreda en un viaje de huida cuando se entera de que su prometida va hasta allí para formalizar la boda, y la de una joven, Molly, que decide emprender un viaje por el complicado Oriente detrás de su novio huido. La primera parte le pertenece a Gonçalo Waddington, que interpreta al funcionari­o y que huye por otras razones distintas a la falta de amor; y la segunda, a Crista Alfaiate, actriz habitual de Gomes, que le pone un punto de ironía y buen humor a su aventura tras el novio evaporado porque sabe que es por falta no de amor sino de entereza. La parte de la persecució­n es mucho más amena, divertida, sensible y entrañable que la parte de la huida, lo que quiere decir que la película atrapa mucho más en su segunda mitad. Pero ambas son fabulosas e hipnóticas.

‘Grand Tour’ tiene una gran conexión con las mejores zonas de ‘Tabú’, esa película asombrosa de Miguel Gomes con el alma conectada a lo último que hizo Murnau (‘Tabú 1931’). Pero, si su paquete de enormes cualidades llega de algún modo al jurado, será un milagro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain