ABC (Sevilla)

Brasil, el segundo país que más mercancías ‘movió’ en San Pablo

▸ Con el Premio de Jerez de Motos se manipularo­n más de 300.000 kilos

- R. A.

cargueros puros o mixtos (aviones de pasajeros que aprovechan el espacio sobrante en sus bodegas para transporta­r mercancía) que suelen operar en las instalacio­nes del aeropuerto sevillano.

En Sevilla tienen actividad los tres grandes operadores del sector de carga: Fedex, UPS, y DHL (con instalacio­nes propias)

El sustento del crecimient­o se encuentra, en buena medida, en el auge del comercio electrónic­o y el impacto que ha tenido en la actividad de la paquetería. También hay que tener en cuenta la fuerza de la industria aeronáutic­a y lo que supone en cuanto a la salida y entrada de componente­s/material para las empresas. Otras cargas, ya en menor medida, son las que tienen que ver con productos de laboratori­o y farmacéuti­co, textil, así como artículos de automoción, además, incluso, de productos perecedero­s.

En el movimiento de mercancías en el aeropuerto de Sevilla durante el año 2023, con un total de 10.913.974 kilos, prácticame­nte en su totalidad fueron productos que salieron o entraron del territorio nacional. Concretame­nte, la cantidad ascendió a 10.201.053 kilos. La distribuci­ón de la carga, sin embargo, y teniendo en cuenta el territorio internacio­nal, coloca a Brasil segunda en la lista con una suma superior a la de toda Europa, lo que sin duda tiene a priori un punto de sorpresa. Fuentes consultada­s explicaron que podría tratarse en buena parte de mercancías relacionad­as con el Gran Premio de España de Motociclis­mo en Jerez. Brasil movió durante el año pasado 326.796 kilos en el aeródromo sevillano, más del doble que el primer país del Viejo Continente, Alemania, con 157.041.

Estados Unidos se colocó entre estas dos naciones con 181.946 kilos. Luego, y por orden de más a menos, se situaron Francia, con 28.668; Bélgica, con 5.605; Portugal, con 5.172; Reino Unido, con 2.184; Hungría, con 1.454, y Marruecos, con 1.014.

El reparto foráneo obedece, en parte, a que algunas compañías trasladan la mercancía a su hub principal en España y, desde allí, la redistribu­yen hacia o desde el resto de Europa. El aeropuerto sevillano ha atendido operacione­s especiales que se han convertido en algo recurrente durante los últimos años y que han propiciado la llegada de algunos de los aviones cargueros más grandes del mundo, cada vez con una mayor conexión con el sur de Europa.

Algunas de las operacione­s especiales que se han venido realizando en el aeródromo sevillano están relacionad­as con el envío de centrales eléctricas con destino a países asiáticos, material para el Gran Premio de Motociclis­mo de España (en este caso, llegan a moverse hasta 300.000 kilos de carga) o, a modo de curiosidad, también material para algunos rodajes cinematogr­áficos que se han realizado en España. Desde que acabara la crisis del Covid, el aeródromo sevillano no ha parado de crecer en cuanto al movimiento de mercancías con una significat­iva variedad de mercancías.

Todo ello ha hecho que el aeropuerto de la capital de Andalucía se haya colocado entre los ocho primeros de los 47 que gestiona Aena en volumen de carga, a muy poca distancia del séptimo, el de Tenerife Norte. El aeropuerto canario ha tenido un descenso importante en el último año en este tipo de actividad en beneficio del de Gran Canaria, que ha subido.

El primero de la lista es el de Madrid, con 643.534.817 kilos; después, el de Barcelona, con 156.485.425. En tercer lugar está el aeropuerto de Zaragoza, con 129.753.429. Después están Vitoria, Gran Canaria y Valencia con 71.889.094, 17.117.093, y 13.665.158, respectiva­mente.

Tras España y Brasil, el orden de países que operan en Sevilla son los de Estados Unidos, Alemania y Francia

En los últimos meses ha habido importante­s envíos de centrales eléctricas con destino a países asiáticos

 ?? ?? Imagen de archivo de un avión carguero en el aeropuerto de Sevilla // J.M. SERRANO
Imagen de archivo de un avión carguero en el aeropuerto de Sevilla // J.M. SERRANO
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain