ABC (Sevilla)

La Junta paga las primeras ayudas a huérfanos de la violencia machista

▸Nueve menores de Málaga y Jaén, de los que tres son hermanos, han recibido ya esta prestación anual ▸Desde 2013, año en el que comenzó el registro, Andalucía suma 89 huérfanos de esta lacra, uno de ellos este año

- SORAYA FERNÁNDEZ

Ayudar a los menores que quedan huérfanos de madre al ser asesinadas por su pareja o expareja, en muchos casos sus propios padres. Es el objetivo que se marcó la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía el año pasado cuando sacó adelante un decreto de ley para modificar la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia machista. Se trata de una ayuda anual de 5.000 euros para estos menores.

Y dicho y hecho. El Gobierno andaluz ya ha abonado las nueve primeras prestacion­es económicas de 5.000 euros a los hijos e hijas menores de edad de mujeres víctimas mortales de esta lacra. Según confirmó a ABC la Consejería de Inclusión Social, se trata de seis menores de la provincia de Málaga —tres de los cuales son hermanos— y otros tres en la de Jaén.

Estas ayudas, que suponen un nuevo reconocimi­ento en los derechos de las víctimas de violencia de género en Andalucía, entraron en vigor el pasado 25 de noviembre. Desde entonces, la Junta de Andalucía se han recibido 23 solicitude­s. Lidera este dramático listado la provincia de Málaga, con un total de once peticiones, seguida de la de Sevilla, con cuatro. El resto de solicitude­s han sido cursadas desde Córdoba y Jaén —tres en cada una—, una en Huelva y otra en Cádiz.

De estas 23 solicitude­s, nueve se han abonado dentro de los seis meses de plazo para su resolución, lo que ha supuesto un desembolso de 45.000 euros; cuatro se han archivado porque los huérfanos ya son mayores de edad y una porque no ha completado la entrega de la documentac­ión requerida y el plazo ya ha prescrito. Diez continúan en tramitació­n.

Para cada hermano

Esta prestación económica está dirigida a los hijos e hijas menores de edad cuyas madres, en el momento del asesinato, residían en Andalucía o bien sus hijos e hijas vivían en la comunidad autónoma en el momento del cobarde crimen. Se concede también a cada hermano en el que caso de que haya más de un huérfano en una misma familia, como ha ocurrido con la prestación abonada a los menores de la provincia de Málaga. Cada uno ha percibido 5.000 euros este año.

Para el cobro de la ayuda, financiada con una partida presupuest­aria del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), los beneficiar­ios tienen que ser menores de edad en el momento de realizar la solicitud independie­ntemente de que el asesinato se haya producido antes de la entrada en vigor del decreto ley. Además, esta retribució­n es compatible y complement­aria con cualquier otra pública o privada que se perciba por el mismo motivo.

Asimismo, se concede previa solicitud independie­ntemente de la renta familiar, se hace efectiva en un único pago anual una vez se dicte resolución y hasta que el beneficiar­io alcance la mayoría de edad. Eso sí, esta ayuda nunca puede ser administra­da por el asesino.

En lo que va de año hay ocho menores huérfanos por la violencia machista, uno de ellos en Andalucía. Desde que en el año 2013, cuando se creó este registro estadístic­o, el número se eleva a

La Junta ha recibido 23 peticiones, la mayoría de Málaga, de las que diez continúan en tramitació­n y cuatro han sido archivadas

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain