ABC (Sevilla)

«Pensé que ‘El infinito en un junco’ sólo iba a interesar a biblioteca­rios y libreros»

▸Irene Vallejo ha presentado en Sevilla la versión en cómic de su ensayo, que cuenta con ilustracio­nes de Tyto Alba ▸Esta edición pensada para un público juvenil ha actualizad­o cosas, como el atentado que sufrió Salma Rushdie

- ANDRÉS GONZÁLEZ-BARBA

Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) publicó en el año 2019 ‘El infinito en un junco’ (Siruela), obra que se se ha convertido en un fenómeno editorial, además de haber ganado muchos premios como el Nacional de Ensayo (2020) y de contar con numerosas ediciones y traduccion­es a 35 idiomas. El pasado mes de septiembre se editó una adaptación gráfica a cómic con ilustracio­nes de Tyto Alba. La autora ha presentado recienteme­nte en Sevilla, dentro de un acto organizado por el Centro Andaluz de las Letras, esta nueva versión de ‘El infinito en un junco’ (Debate).

Comenta la escritora que «tenía mucha ilusión con esta adaptación gráfica porque de niña me encantaban las ilustracio­nes gráficas y los tebeos. Pensé que mi libro se podría trasladar al cómic. Después de una primera edición hemos trabajado para darle un giro al libro incorporan­do fragmentos que no estaban. Lo interesant­e ha sido explorar las posibilida­des del cómic, algo que no había hecho hasta ahora».

Una de las bazas de esta nueva edición en cómic son las ilustracio­nes que ha hecho el artista Tyto Alba, que ha estado trabajando durante dos años en el proyecto. «Ha hecho un trabajo increíble -señala Vallejo-, ya que casi todas las ilustracio­nes son acuarelas. La verdad es que se ha realizado un largo camino para construir estas imágenes». En ese sentido, subraya que ha habido que hacer «una investigac­ión arqueológi­ca para reproducir biblioteca­s como las de Alejandría o las biblioteca­s romanas. Queremos que este sea un libro hospitalar­io para quien se sienta intimidado por un ensayo de casi 500 páginas», bromea la autora, que también destaca el diálogo que se ha producido entre el dibujo y el texto. «Ambos pueden estar de acuerdo y desafiarse. Los personajes pueden contar una cosas con ciertos toques de humor. Le hemos dado más protagonis­mo al humor, a la ligereza, y también ciertos debates del presente tienen más realce. Como Salman Rushdie aparecía en el ensayo, aquí en el cómic lo hemos incorporad­o en un dibujo con su parche después del atentado que sufrió en Nueva York. Queríamos que fuera una apuesta lúdica y abierta, pero sin renunciar al conocimien­to».

La nueva versión en cómic de ‘El infinito en un junco’ está permitiend­o que esta obra se introduzca en los centros escolares. Para la autora de ‘El silbido del arquero’, «uno de los propósitos del libro era que llegara a jóvenes lectores, aunque también a jóvenes de todas las edades». Igualmente añade que «nunca he dejado de leer cómics. Mi padre leía cómics undergroun­d como ‘El Víbora’. Nunca he pensado que los cómics sólo fueran cosas de niños. Es otro lenguaje, otra forma artística que aporta cosas distintas, además de la mirada del ilustrador. Es un trabajo colectivo que hemos mejorado con sugerencia­s de lectores y los hemos añadido a estas nuevas ediciones. Ha sido un experiment­o muy novedoso».

Un fenómeno editorial

Destaca Vallejo que el ensayo original que publicó en 2019 «lleva muchísimas ediciones y se ha publicado en 35 idiomas. En Siruela alcanzamos hace poco la edición 50. También hay que contar las ediciones de Sudamérica, las de bolsillo, el cómic. En español superamos las 100 y aparte están las traduccion­es. Hemos superado el millón de ejemplares, pero lo más importante es que hemos llegado a muchos países. El amor por la lectura existe en todas partes. Además, se plantea con unas fórmulas parecidas en todos los países más allá de las diferencia­s culturales». .

Reconoce esta autora que nunca imaginó la trascenden­cia que iba a alcanzar ‘El infinito en un junco’ cuando lo escribió. «Pensé que sólo iba a interesar a biblioteca­rios y libreros. En esa época se hablaba del fin de la lectura y de que los libros electrónic­os iban a sustituir a los libros tradiciona­les, por eso nunca imaginé que fuera a tener tanto interés. Es el libro que escribí con menos expectativ­as y menos cálculo y el que más éxito ha tenido». La repercusió­n de esta obra ha sido tal que la autora ha viajado por todo el mundo y ha participad­o en numerosas ferias del libro y presentaci­ones internacio­nales. «Mi paisano Sergio del Molino —prosigue— tuvo un gran éxito con ‘La España vacía’, un término que hoy se aplica a un fenómeno demográfic­o en nuestro país, pero de verdad que lo mío ha sido algo insólito y poco frecuente. Es, en definitiva, un cántico a los libros y a las humanidade­s, que parecen que están poco valoradas en el sistema educati

El cómic reproduce una versión ilustrada de la famosa foto de la biblioteca de Sarajevo destruida en la guerra de Bosnia

En esta nueva versión se retrata a Salman Rushdie con un parche tras el atentado que sufrió en Nueva York

‘El infinito en un junco’ ha recibido elogios de Sergio del Molino, Mario Vargas Llosa y Luis Alberto de Cuenca, entre otros

 ?? ?? Irene Vallejo se ha acercado al público juvenil con la versión en cómic de ‘El infinito en un junco’ // ISABEL PERMUY
Irene Vallejo se ha acercado al público juvenil con la versión en cómic de ‘El infinito en un junco’ // ISABEL PERMUY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain