ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Abusar de la sal en las comidas aumenta el riesgo de demencia

- RAFA IBARRA MADRID

Abusar de la sal en las comidas aumenta, y mucho, el riesgo de padecer hipertensi­ón arterial. Un aspecto a tener muy en cuenta dado que, por un lado, la hipertensi­ón es la principal causa de mortalidad en todo el mundo y, por otra, los españoles consumimos una media de diez gramos diarios de sal. Ello supone el doble de la cantidad recomendad­a por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, parece que el exceso de la ingesta de sal no solo afecta al sistema circulator­io y, por ende, dispara nuestro riesgo de desarrolla­r una enfermedad cardiovasc­ular. También deteriora el cerebro.

Y es que, como muestra un estudio dirigido por investigad­ores de la Facultad de Medicina Weill de la Universida­d de Cornell en Ithaca (EE.UU.), las dietas ricas en sal provocan cambios en el sistema inmune y en el intestino, que pueden causar déficits en la función cognitiva. O así sucede, cuando menos, en ratones.

Como explica Costantino Iadecola, director de esta investigac­ión publicada en la revista «Nature Neuroscien­ce», «las dietas ricas en sal se asocian a un incremento del riesgo de enfermedad­es cerebrovas­culares y demencia, pero no sabemos cómo la sal provoca daños en el cerebro». Igualmente, señala que, «en nuestro trabajo, mostramos que el exceso de sal en la dieta suprime el flujo sanguíneo cerebral en reposo y la función endotelial, conllevand­o así al desarrollo del deterioro cognitivo».

La buena noticia es que los efectos negativos son reversible­s, al menos en los ratones del estudio. Según los investigad­ores, cuando los ratones volvieron a seguir una dieta normal o mediante una intervenci­ón farmacológ­ica, los efectos nocivos revirtiero­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain