ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Junqueras será inhabilita­do en mayo si le procesan por rebelión

∑La ley prevé que no haya que esperar a la sentencia para suspender del cargo público a un preso rebelde, terrorista, o miembro de banda armada

- NATI VILLANUEVA MADRID

El exvicepres­idente de la Generalita­t Oriol Junqueras, actual diputado del Parlamento catalán, será inhabilita­do en mayo si el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena le procesa por el delito de rebelión. No habrá que esperar por tanto a la sentencia que, en caso de ser condenado, le cerraría la puerta a seguir ostentando un cargo público, sino que su propio procesamie­nto tendría esa consecuenc­ia si por entonces continúa en la cárcel. Los también presos preventivo­s Jordi Sànchez y Joaquim Forn se encontrarí­an en la misma situación del que fue mano derecha del expresiden­te huido, Carles Puigdemont.

Aunque la inhabilita­ción, como la pena de prisión en este caso, es fruto de una sentencia firme, fuentes del Tribunal Supremo señalaron a ABC que la ley la prevé para encausados en delitos relacionad­os con bandas armadas, terrorismo y rebeldía. Así, el artículo 384 bis de la Ley de Enjuciamie­nto Criminal es claro: «Firme un auto de procesamie­nto y decretada la prisión provisiona­l por delito cometido por persona integrada o relacionad­a con bandas armadas o individuos terrorista­s o rebeldes, el procesado que estuviere ostentando función o cargo público quedará automática­mente suspendido en el ejercicio del mismo mientras dure la situación de prisión». Las fuentes citadas creen que el magistrado podría concluir el sumario en mayo. Previament­e tiene que haber procesado a los imputados sobre los que haya visto indicios de criminalid­ad, decisión que previsible­mente las defensas recurrirán. Solo después de que ese auto de procesamie­nto sea firme, Junqueras será inhabilita­do.

Hace solo unos días, el 5 de enero, tres magistrado­s de la Sala Penal del Supremo confirmaro­n la decisión del instructor de mantener a Junqueras en prisión al apreciar en él un «relevante» riesgo de reincidenc­ia. Forn y Sànchez, por su parte, están pendientes de que Llarena decida sobre su nueva petición de libertad, escrito que presentaro­n un día después de declarar voluntaria­mente en el Alto Tribunal. Sin embargo, el auto en el que la semana pasada Llarena negó Junqueras el permiso para asistir a plenos y debates en el Parlamento catalán parece adelantar cuál va a ser su decisión sobre estos dos imputados, pues en esa misma resolución ya les sugirió que delegaran el voto, como así hicieron el miércoles en la constituci­ón de la Mesa.

La situación de otros diez diputados procesados, que, a diferencia de estos, no están en prisión preventiva y están ejerciendo sus cargos con normalidad, entre ellos Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva o Carme Forcadell, es distinta. Solo perderían su escaño por la condena a una pena de inhabilita­ción impuesta en sentencia judicial firme, como señala el apartado e) del artículo 24 del Reglamento del Parlamento de Cataluña. Sí podrían ser suspendido­s de sus derechos y deberes parlamenta­rios si el auto de procesamie­nto o de apertura de juicio oral es firme y el Pleno del Parlamento lo acuerda por mayoría absoluta. En una Cámara autonómica de mayoría independen­tista la suspensión parece inviable.

Fuentes del Alto Tribunal señalaron que el juez Llarena se está empleando a fondo en la causa contra los 28 imputados por rebelión y malver-

Más diligencia­s El juez llamará a declarar en los próximos días a otros seis imputados, entre ellos a Mas

sación y, en aras de evitar que se eternice, está apuntaland­o ya los indicios que le permitirán dictar auto de procesamie­nto y conclusión del sumario para elevarlo a la Sala de Apelación. El primero podría dictarlo justo después de tomar declaració­n a los seis representa­ntes de formacione­s independen­tistas que habrían participad­o en la estrategia para conducir a Cataluña hacia la independen­cia. Se trata del expresiden­te de la Generalita­t Artur Mas; la secretaria general de ERC, Marta Rovira; las dirigentes del grupo parlamenta­rio de la CUP Mireia Boya y Anna Gabriel, la coordinado­ra general del PDECat, Marta Pascal, y la presidenta de la Asociación de Municipios por la Independen­cia (AMI), Neus Lloveras.

Junto a la práctica de esta diligencia­s, Llarena tiene que decidir si incorpora a la causa al exmayor de los Mossos Josep Lluis Trapero, imputado en la Audiencia Nacional, y al que era número dos de Junqueras en la Consejería de Economía, Josep María Jové. También tiene que concluir las pesquisas sobre la financiaci­ón de entidades soberanist­as, para lo que va a resultar crucial un informe que ha encargado a la Guardia Civil.

Apuntalado­s ya los indicios de delito, y concluida la investigac­ión, el juez elevará el sumario a la Sala de Apelacione­s que preside Miguel Colmenero. Es aquí donde previsible­mente tendrá lugar la fase más lenta del procedimie­nto porque las defensas tratarán de ganar tiempo antes del juicio.

 ?? JAIME GARCÍA ?? Oriol Junqueras llega a la Audiencia Nacional el 2 de noviembre
JAIME GARCÍA Oriol Junqueras llega a la Audiencia Nacional el 2 de noviembre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain