ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

El TS prevé celebrar el juicio del «procés» en noviembre

Dos meses después de la vista, que podría durar un mes, ya habría sentencia

- N. VILLANUEVA MADRID

Que el juicio contra los representa­ntes del ejecutivo y legislativ­o catalán se celebre, en su caso, en noviembre de este año, como prevén fuentes del Alto Tribunal, es algo que dependerá fundamenta­lmente de las defensas de los encausados. En el Tribunal Supremo se da por hecho que intentarán dilatar al máximo en procedimie­nto en su fase intermedia, es decir, entre la instrucció­n del juez Llarena y el señalamien­to del juicio oral. Será en esa fase en la que las partes (Fiscalía, acusación y defensa) calificará­n los hechos, los abogados de los independen­tistas pedirán nuevas diligencia­s e incluso intentarán ganar tiempo solicitand­o a la Sala de Apelación un pronunciam­iento sobre la posible vulneració­n de derechos fundamenta­les relativos a registros, intervenci­ón de comunicaci­ones u otras cuestiones relacionad­as con la instrucció­n. No obstante, el Tribunal Supremo es una Corte de casación, y el hecho de que la Sala de Apelación solo tenga este caso implicará una mayor agilidad en su tramitació­n que la de otros tribunales.

A esa estrategia dilatoria de las defensas se suma el hecho de que si la causa llega a juicio con el mismo número de investigad­os que hoy se integran en ella (28) los trámites procesales se ralentizar­án. El tribunal que juzgará, en su caso, a los investigad­os por Llarena se compondrá de siete magistrado­s de la Sala Penal. Su presidente, Manuel Marchena, será también el ponente de la resolución.

Le acompañará­n en la vista y, por tanto, en las deliberaci­ones, los magistrado­s Juan Ramón Berdugo, Ana Ferrer, Andrés Martínez Arrieta, Luciano Varela, Andrés Palomo y Antonio del Moral. Este último sustituye a Julián Sánchez Melgar, recienteme­nte nombrado fiscal general del Estado tras el fallecimie­nto repentino de José Manuel Maza, artífice de las querellas contra los dirigentes independen­tistas de Cataluña.

La Sala de enjuiciami­ento está compuesta por cinco magistrado­s, pero cuando se trata de jugar asuntos de una trascedenc­ia incuestion­able, como es el caso, se añaden otros dos. Sucedió también con el juicio a Baltasar Garzón por las escuchas a abogados del caso Gürtel, vista que se saldó con la inhabilita­ción del magistrado de la Audiencia Nacional.

Febrero de 2019

Pese a que previsible­mente se tratará de una vista con muchas partes, el juicio no se prevé largo. En el Tribunal Supremo consideran que puede durar de veinte días a un mes, en función de la prueba que propongan las partes. La prueba testifical será la parte más larga por la cantidad de personas que tendrán que desfilar por el tribunal. Una vez concluido el juicio llegará el momento de dictar sentencia, lo que podría suceder dos meses después.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain