ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Montoro quiere tener los Presupuest­os como tarde en abril

El Gobierno mantiene contactos con el PNV y asume que no habrá cuentas sin su respaldo

- MARIANO CALLEJA MADRID

Mientras estén vigentes en Cataluña las medidas excepciona­les adoptadas al amparo del artículo 155 de la Constituci­ón, el Gobierno sabe que los Presupuest­os de 2018 continuará­n bloqueados por el PNV. Pero el calendario apremia, ya con las cuentas de 2017 prorrogada­s desde el 1 de enero, y en La Moncloa están preparados para que el Consejo de Ministros dé luz verde al proyecto de este año en cuanto se normalice la situación catalana.

A estas alturas, el objetivo que se marca el Gobierno de Rajoy es conseguir que los Presupuest­os de 2018 entren definitiva­mente en vigor antes del verano, una vez superada la tramitació­n en el Congreso y en el Senado. Más allá de esa fecha empiezan a correr los plazos para las cuentas de 2019, con la aprobación del techo de gasto previsible­mente en julio. Las buenas previsione­s económicas que maneja el Gobierno para los próximos años dependen, en buena medida, de la aprobación de los Presupuest­os, y estos a su vez están ligados a la normalizac­ión política en Cataluña. Todo pasa por la formación de un nuevo Gobierno autonómico catalán, momento clave en el que el 155 se desactivar­á automática­mente.

En realidad, el proyecto de ley de los Presupuest­os de 2018 estaba prácticame­nte listo y a punto de ser aprobado en el Consejo de Ministros a finales de septiembre, según fuentes parlamenta­rias. Una de las socias imprescind­ibles del Gobierno de Rajoy, Ana Oramas, de Coalición Canaria, ha desvelado que el Ejecutivo tenía el proyecto preparado, con un principio de acuerdo con el conjunto de sus socios presupuest­arios. Pero la complicaci­ón de la situación en Cataluña, en vísperas del referéndum ilegal, llevó al PNV a marcar distancias con el Gobierno en el último minuto.

El calendario que ahora se maneja en La Moncloa es provisiona­l, pero allí confían en poder dar luz verde al proyecto de forma inmediata una vez formado Gobierno en Cataluña. Será el punto de inflexión para enviar el texto al Congreso e iniciar su tramitació­n, con un primer examen importante, el de las enmiendas a la totalidad. Es ahí donde confían en que los votos de Ciudadanos, PNV, Coalición Canaria, Foro Asturias y UPN, junto al PP, permitan tumbar posibles vetos. El voto de Nueva Canarias no es imprescind­ible en este primer test.

Ya en la fase de las enmiendas parciales será donde el Gobierno pueda concretar los detalles de los acuerdos con el PNV. Ahí es donde los nacionalis­tas vascos se crecen y consiguen arrancar al Ejecutivo cifras millonaria­s para su Comunidad. Del Congreso, los Presupuest­os pasarán al Senado, para la segunda lectura del proyecto. Si se introducen cambios, que es lo normal, el texto regresaría al Congreso.

El Gobierno se marca como fecha tope el mes de junio para la aprobación definitiva del texto. Aún así, el ministro Montoro espera tener el visto bueno del Consejo de Ministros en abril. En Moncloa son consciente­s de que las cuentas de 2019 serán más difíciles todavía, pues se acerca el final de legislatur­a y los partidos tratarán de marcar distancias con el Ejecutivo de Rajoy.

 ?? JAIME GARCÍA ?? Sáenz de Santamaría y Esteban (PNV) charlan en el Congreso
JAIME GARCÍA Sáenz de Santamaría y Esteban (PNV) charlan en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain