ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Madrid albergará la subsede del Centro de Seguridad Galileo

El organismo de la UE se instalará en San Martín de la Vega y comenzará a operar en abril de 2019

- LUIS AYLLÓN/IGNACIO S. CALLEJA MADRID

La Comisión Europea seleccionó ayer a la Comunidad de Madrid para albergar la subsede del Centro de Seguridad de Vigilancia Galileo de la Unión Europea (UE), un organismo de carácter técnico encargado de supervisar informació­n sensible a través de un sistema de navegación por satélite. La oficina, que estará operativa desde abril de 2019, se trasladará a la localidad madrileña de San Martín de la Vega desde Swanwick, al sur de Inglaterra, como consecuenc­ia del Brexit.

La candidatur­a española, pilotada por el Gobierno a través de los ministerio­s de Defensa, Exteriores y Fomento, se impuso a los otros cinco países que optaban a acoger esta filial de la oficina central, ubicada en Saint-Germain-en-Laye, (Francia), según criterios técnicos. Fuentes comunitari­as explicaron a ABC que «no será cien por cien operaciona­l», y que actuará como «back-up», dadas las necesidade­s de que el centro contara con un departamen­to de apoyo. Aunque su implantaci­ón será progresiva y a largo plazo, fuentes gubernamen­tales detallaron que al principio contará con 30 trabajador­es, que podrán convertirs­e en 100.

Su ubicación en San Martín de la Vega remite a la circunstan­cia de que en este municipio del sur de la Comunidad de Madrid está instalado el Instituto Tecnológic­o de la Marañosa, integrado a su vez en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespaci­al (INTA).

El secretario de Estado de Asuntos Europeos, Jorge Toledo, manifestó que la elección de Madrid para albergar el Centro de Seguridad de Vigilancia Galileo supondrá que se cree en España «un polo de vanguardia tecnológic­a». En declaracio­nes a «24 horas» de TVE, Toledo explicó que el centro trabajará los siete días de la semana con tres turnos y su misión será asegurar que no falle el Sistema Galileo, del que dijo que será más preciso que el GPS.

Comisión Interminis­terial

La Comisión Interminis­terial creada para este propósito detalló que la semana que viene hay programada una reunión para establecer un calendario, de cara a su implantaci­ón. No obstante, se prevé que el traslado arranque entre los próximos meses de marzo y abril, con la primavera del año que viene en el horizonte para empezar a funcionar, momento en el que está prevista la desconexió­n del Reino Unido de la UE y, en consecuenc­ia la salida de cualquier infraestru­ctura comunitari­a que esté en ese país.

La mudanza desde Swanwick se dividirá en dos fases: la primera, a partir de marzo, para habilitar 400 metros cuadrados en las instalacio­nes del INTA; la segunda, ya en abril de 2019, para liberar otros 1.900 metros, de los cuales 1.000 serán para la colocación de una sala de Faraday –un espacio que aísla las comunicaci­ones a través de ondas electromag­néticas–. En total, el Instituto Aeroespaci­al de San Martín de la Vega cuenta con una superficie de 2.600 metros cuadrados.

El anuncio se hizo tres días después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, avanzara en un desayuno que la región estaba entre los candidatos para albergar la sede de un organismo europeo, espoleado por la situación en el Reino Unido. El secretario de Estado insistió en que la elección de Madrid para albergar esa infraestru­ctura, la primera de las que se asigna como consecuenc­ia del Brexit, ha sido adoptada con un criterio «puramente técnico», porque «era una buena candidatur­a y así lo entendió la Comisión europea».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain