ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Schulz propone ahora que la Gran Coalición solo dure dos años

El líder socialdemó­crata alemán intenta vencer la oposición al acuerdo en su partido

- ROSALÍA SÁNCHEZ CORRESPONS­AL EN BERLÍN

El congreso extraordin­ario que el Partido Socialdemó­crata alemán (SPD) celebrará el domingo en Bonn, para dar el visto bueno o no al preacuerdo de negociació­n de la Gran Coalición con Merkel, ha abierto una batalla sin cuartel entre partidario­s y contrarios, entre los que destaca el presidente de las juventudes del partido, los «Jusos», Kevin Kühnert, que ayer reiteró que la decisión «está abierta» y que avanzó que «cada día crecen nuestros apoyos». Amenazó además con que la posición «extremadam­ente difícil» en que se encuentra el partido «no será más fácil tras el domingo, con independen­cia de lo que pase», en alusión a la crisis de liderazgo en la que el presidente del SPD, Martin Schulz, parece ya quemado. Una encuesta de YouGov señalaba ayer que el 33% de los alemanes, en caso de cuajar la nueva Gran Coalición, apostarían por el socialdemó­crata Sigmar Gabriel como número dos del Gobierno, mientras que Schulz sumaba solo el 22%.

«Equipo de evaluación»

Tratando de vencer la resistenci­a al preacuerdo, con el que se juega su carrera política, Schulz ha comenzado a inyectar en el partido la idea de que el SPD puede negociar una Gran Coalición para solo dos años revisables. «Podemos acordar incluso un equipo de evaluación como condición para iniciar las negociacio­nes».

La presidenta del grupo parlamenta­rio socialdemó­crata, Andrea Nahles, a quien de nuevo toma por sorpresa esa propuesta, prefiere hablar de ello el domingo, no a través de los medios de comunicaci­ón, y enfoca sus esfuerzos a rebatir a los Jusos. «Lo que Kühnert dice sobre temas como las jubilacion­es es sencillame­nte falso», acusa la ministra de Trabajo, reconocien­do que el «no» tiene «verdaderas posibilida­des» de ganar la votación. Los sindicatos han hablado a favor del preacuerdo, al igual que organizaci­ones culturales y fundacione­s, pero un tercio de los 600 delegados socialdemó­cratas todavía no ha decidido su voto.

Eso sí, mientras el SPD se tensa con peligro de ruptura y la Gran Coalición permanece en la incertidum­bre, el parlamento alemán sigue trabajando. El partido populista Alternativ­a para Alemania (AfD) no logró ayer votos suficiente­s para contar con un representa­nte en la comisión parlamenta­ria de secretos oficiales, encargada de controlar los servicios secretos. Y Merkel visita hoy París para tratar sobre la reforma europea sin una posición desde la que hablar con Macron.

 ?? AFP ?? El líder del SPD, Martin Schulz, durante una sesión del Parlamento alemán
AFP El líder del SPD, Martin Schulz, durante una sesión del Parlamento alemán
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain