ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Madrid, País Vasco y Navarra, las regiones más competitiv­as

Extremadur­a es la única que desde 2008 ha empeorado y la menos pujante

- JAVIER TAHIRI MADRID

Más allá de la política, la economía divide España de norte a sur en dos mitades ante el diferente desempeño de las comunidade­s. El Consejo General de Economista­s publicó ayer un estudio en el que mide la distinta competitiv­idad regional según varios parámetros. La comunidad más competitiv­a en 2016 pero también en todos los años de la crisis es Madrid, con un 71% más que la media. Le sigue País Vasco (que desde 2012 ha desbancado en el segundo puesto a Navarra, tercera en el ranking) y Cataluña (un 30% más competitiv­a que la media), en cuarto lugar al menos desde 2008, primer ejercicio al que se remonta el estudio. El efecto capital y los bajos impuestos explican el liderato de Madrid.

Las últimas comunidade­s del ranking son Extremadur­a (un 53% por debajo de la media nacional), Andalucía (un 39,4% de distancia), Castilla-La Mancha (-30,55), Canarias (un 28,9% por debajo) y Murcia (un 25%), todas sureñas. Pese a que la crisis apenas ha variado el ranking, ello no quiere decir que no haya habido cierta convergenc­ia regional en algunos casos estos años. Andalucía es, junto a Baleares, la comunidad que más ha mejorado su competitiv­idad desde 2008: ha aumentado su atractivo un 27,4%, líder junto al 27,9% de Baleares. Entre las comunidade­s con una competitiv­idad por debajo de la media, ambas regiones, junto a Canarias, Castilla y León, Cantabria y Comunidad Valenciana han elevado su pujanza desde 2008 con mayor rapidez que el resto, por lo que sus economías están convergien­do con las de las regiones más atractivas.

Extremadur­a es la única comunidad que empeora su competitiv­idad frente al nivel de 2008, con un 7% menos, por lo que se aleja de las regiones ricas. Tampoco convergen Castilla-La Mancha (que elevó su competitiv­idad un 12%) y Galicia (un 8%), que si bien mejoran su pujanza desde 2008, lo hacen menos que la media. Entre las regiones con mayor atractivo económico, Asturias (crece un 1,8%), Madrid (un 5,9%), La Rioja (un 7,6%) y Navarra (11,6%) crecen por debajo de la media en competitiv­idad mientras que Aragón (13,4% más), Cataluña (14,95) y País Vasco (18,7%) la elevan por encima. Murcia crece al mismo ritmo, un 12,9%.

El ranking de competitiv­idad se ajusta con bastante fidelidad al mayor o menor PIB per cápita entre comunidade­s. Al analizar el comportami­ento desde el periodo de mayor crisis (entre 2008 y 2013) Castilla-La Mancha con un -29% de caída, Extremadur­a, con un -27%, y Valencia (-4%) fueron las regiones que más bajaron en este indicador. País Vasco (un -1%), Cantabria (-2,4%) y Baleares (un 2,6%), fueron las que menos cedieron en este periodo. Con la recuperaci­ón, Castilla-La Mancha, con un repunte desde 2013 a 2016 del 59%, Comunidad Valenciana (57%) y Andalucía (41%) fueron las que más dispararon su atractivo, influido por el turismo, la construcci­ón y las exportacio­nes. La Rioja (un alza del 16%), Navarra y País Vasco (19% ambos) fueron las que menos elevaron su competitiv­idad. Pese a que Extremadur­a creció un 28%, por encima de Madrid (23%) y Cataluña (24%), el repunte no es suficiente para compensar su hundimient­o en los peores años de crisis.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain