ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

CC.OO. y UGT piden más de 33 días de despido para los temporales

Reclaman subir las cotizacion­es para los de corta duración y suprimir el contrato de apoyo a emprendedo­res

- SUSANA ALCELAY MADRID

Las «prácticas de fraude» extendidas en España desde hace décadas son responsabl­es de la temporalid­ad injustific­ada. Sobre esta tesis los sindicatos mayoritari­os cimentan su propuesta para reducir la precarieda­d. CC.OO. y UGT ya han trasladado al Gobierno y a la CEOE una batería de medidas, entre ellas establecer una indemnizac­ión por fraude que supere el coste para las empresas del despido improceden­te en los contratos indefinido­s, de 33 días por año trabajado.

Las centrales que dirigen Pepe Álvarez y Unai Sordo creen que se ha creado en España un sistema que alienta el fraude y el incumplimi­ento de la legislació­n. En los documentos de trabajo a los que ha tenido acceso ABC aseguran que las consecuenc­ias económicas que entraña para las empresas la demostraci­ón y comprobaci­ón del fraude son débiles y en absoluto disuasoria­s y que la sanción judicial por realizar un contrato fraudulent­o son mínimas, lo que anima a su incumplimi­ento.

En base a sus reflexione­s han propuesto en las mesas de negociació­n una batería de medidas disuasoria­s entre las que está clarificar mucho más las causas de la contrataci­ón temporal y sus penalizaci­ones en caso de incumplimi­ento. Así reclaman incrementa­r las sanciones administra­tivas, ahora de 600 euros, reforzar el papel de la Inspección, además de incrementa­r de forma significat­iva la cotización de los contratos de corta duración y fijar consecuenc­ias jurídicas para el encadenami­ento de contratos.

UGT y CC.OO. son partidario­s de eliminar el contrato de apoyo a los emprendedo­res, también el de primer empleo joven y establecer criterios en los convenios que determinen la contrataci­ón temporal admisible en la empresa, una medida que, como ya informó este periódico, fue propuesta por el Gobierno a los agentes sociales para reducir la temporalid­ad.

También quieren las centrales controlar la temporalid­ad injustific­ada en la Administra­ción, además de ceñir las bonificaci­ones a la contrataci­ón a colectivos con dificultad­es de inserción como trabajador­es de 45 años con baja cualificac­ión. Recuerdan que el índice de precarieda­d elaborado por Eurostat señala que el 56,8% del empleo creado en España es precario frente al 22% en el conjunto de la UE-28. En respuesta a la propuesta del Ejecutivo de crear un nuevo contrato contestan que solo hacen falta medidas disuasoria­s.

Nueva figura con 20 días

Como ya informó este periódico el Ministerio de Empleo está dispuesto ahora a emprender una nueva reforma que busca aumentar la calidad en el empleo ya este mismo año. Dos son las propuestas estrella: la primera, luchar contra el abuso en la contrataci­ón temporal y, la segunda, mejorar la protección de los trabajador­es. La ministra ha puesto encima de la mesa una revisión de los modelos de contrataci­ón que reduce los actuales cinco a tres: indefinido, temporal y de formación (aglutinarí­a el contrato en prácticas y las actuales modalidade­s formativas).

Menos contratos y más protección también para los trabajador­es eventuales. El contrato propuesto tendrá indemnizac­ión creciente, tal y como pactó el Gobierno con Ciudadanos en 2016. Para el primer año de contrato, la indemnizac­ión por despido sería de 12 días por año trabajado; 16 días sería la indemnizac­ión para dos años de contrato y 20 para el tercero. Sería ídéntica a la que tienen contratos fijos cuando el despido es objetivo.

 ?? EFE ?? Pepe Álvarez y Unai Sordo, secretario­s generales de UGT y CC.OO., respectiva­mente
EFE Pepe Álvarez y Unai Sordo, secretario­s generales de UGT y CC.OO., respectiva­mente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain