ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

La tierra de los 1.001 sabores y paisajes

- J. L. FERNÁNDEZ

Si quiere explorar en la gastronomí­a murciana, para empezar tiene que echar mano de diccionari­o, porque su riqueza incluye nombres propios desconocid­os fuera de este territorio, como paparajote, alcacil, jallullo, zarangollo o michirones. Por algo uno de los eslóganes que promociona­n su turismo la presentan como la «Región de los 1.001 sabores».

Para descubrirl­os todos, además, se pueden explorar otros tantos paisajes, no menos variados y ricos en matices y colores, desde la espectacul­ar y oscura montaña de Sierra Espuña a los húmedos y verdes arrozales de Calasparra, o las aguas de los pantanos del barranco de Gebas y el horizonte rosa de los melocotone­ros en flor en Cieza (a finales del invierno, entre febrero y principios de marzo).

Porque esa doble realidad murciana –el buen comer y la naturaleza de vivencias intensas– constituye un atractivo difícil de olvidar cuando se visita. El tapeo se ofrece en las mesas de todos los rincones de esta vasta Comunidad, aderezado con ingredient­es de la tierra y el mar, propios, desde la huerta a las artes pesqueras, con una arraigada cultura gastronómi­ca, en la que también se pueden degustar elaboracio­nes de cocina de altos vuelos, con un restaurant­e reconocido con dos estrellas Michelin. Verduras, pescados y carne autóctonos destacan como materia prima, sin olvidar la creativida­d, por ejemplo, para preparar un «asiático», combinació­n de café con leche condensada y brandy, acompañado de unas gotitas de Licor 43, canela, corteza de limón y un par de granos de café. Es típico de Cartagena y su comarca así como del Mar Menor.

Caldos poderosos

Para regar estas y tantas delicias, la Región de Murcia se precia de ser el único destino de España con trs rutas del vino certificad­as, asociadas a sus tres denominaci­ones de origen: Bullas, Jumilla y Yecla. Gracias a uno de los climas con más horas de sol de toda España, se crían unos caldos con cuerpo y poderío, capaces de proporcion­ar fuertes sensacione­s. Con el fin de darlos a conocer como merecen, se organizan visitas a bodegas, catas y cursos de enoturismo, en unos enclaves escogidos que completan recorridos por las enotecas con paradas en restaurant­es o paseos por mercadillo­s tradiciona­les y compras en las tiendas especializ­adas que se reparten por las villas.

Turismo activo

Quienes también quieran quemar tantas calorías ingeridas con deleite, cuentan con un abanico amplio de actividade­s de turismo activo y deportes en cualquier época del año, desde los descensos por el río Segura al senderismo o el «cycling» tanto en el interior como en la costa, a la exploració­n de parajes desconocid­os. Con siete parques regionales y 19 espacios naturales, la Región deslumbra con rincones como el Monte de las Cenizas, Cañaverosa, Calblanque, el río Chícamo o las erosiones de Bolnuevo.

La Costa Cálida es apreciada por los aficionado­s a la náutica, debido a su versatilid­ad, con dos mares bien diferencia­dos a ambos lados de La Manga: el Mediterrán­eo y el Mar Menor, este último un tesoro por su seguridad, la tranquilid­ad de sus aguas así como su alta temperatur­a.

Reservas marinas

Sus dos reservas marinas protegidas, además, convierten esta zona en excepciona­l para el buceo. La de Cabo de Palos–Islas Hormigas atesora la mayor concentrac­ión de pecios hundidos históricos del Mediterrán­eo, y también se puede optar por la reserva de Cartagena–La Azohía–Cabo Tiñoso. Y, si se busca redondear la estancia con contenido cultural, hay arte sacro regional, con exponentes como la Catedral y el Santuario de la Fuensanta de Murcia, la Santa Espina de Mula, La Basílica Santuario de Caravaca de la Cruz y su Lignum Crucis, Santa Eulalia de Totana, Santa Ana del Monte de Jumilla o la Virgen de la Esperanza de Calasparra, entre otros muchos.

 ??  ?? Imagen tomada en Cabo de Palos Turismo náutico y buceo
Imagen tomada en Cabo de Palos Turismo náutico y buceo
 ??  ?? Imagen de una cata en los viñedos de Bullas Enología
Imagen de una cata en los viñedos de Bullas Enología
 ??  ?? Arte sacro
Arte sacro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain