ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

El último reducto del bipartidis­mo

Podemos, Ciudadanos, IU y PCAS debaten en Toledo sobre la necesidad de una reforma electoral en la región

- JUAN ANTONIO PÉREZ

Al bipartidis­mo de PP y PSOE ya solo le queda la ley electoral. Al menos eso es lo que piensan el resto de partidos, empeñados en cambiar un sistema que premia de manera excesiva a los grandes en detrimento de los pequeños y no tan pequeños. En España, pero también en Castilla-La Mancha, pues el sistema es el mismo: la conocida como ley D’Hondt.

Ayer se organizó un debate sobre el tema en Toledo, en el espacio Urbana 6, al que acudieron representa­ntes de Podemos, Ciudadanos, Izquierda Unida y el Partido Castellano. Aunque no se logró una posición conjunta, todos estuvieron de acuerdo en acabar con el «pucherazo» de la última reforma electoral de Cospedal. La misma, recordaron, que ahora el PSOE se niega a tumbar.

«Es una ley antidemocr­ática, injusta», lamentó Juan Ramón Crespo, líder regional de IU, quien añadió que la cuestión viene de lejos, ya que en anteriores elecciones su formación ha necesitado un 14 por ciento de votos para entrar en el Parlamento regional. E incluso se ha dado el caso de que Cuenca tenga más diputados que Guadalajar­a con menos población, añadió como ejemplo de disparate.

David Llorente, diputado de Podemos en las Cortes regionales, recordó que la reforma de la ley electoral era una de las principale­s reivindica­ciones del movimiento 15-M, que pedía un sistema «proporcion­al». Además, precisó que la de Castilla-La Mancha es la ley más «injusta» de todas las comunidade­s autónomas, ya que se puede dar el caso de que un partido obtenga mayoría absoluta sin ser el primero en votos o dejar a formacione­s con más de 90.000 votos fuera del Parlamento, como es el caso de Ciudadanos.

Precisamen­te para este último partido, la ley electoral es un buen ejemplo «de cómo los grandes partidos (PP y PSOE) han hecho de la política su cortijo». «Parece que estamos en el siglo XIX con la Restauraci­ón», expresó Julio Comendador, responsabl­e del partido naranja en la provincia de Toledo. En Ciudadanos piensan que la reforma de la ley debería ser solo una parte de un debate más amplio en el que también se pusiera coto al aforamient­o de los diputados o a las dualidades en los que una misma persona puede ser alcalde, diputado provincial y nacional.

Mientras, Pedro Manuel Soriano, responsabl­e nacional del PCAS, consideró «ridículo» que Castilla-La Mancha tenga un Parlamento con 33 diputados. Son los mismos que La Rioja o la ciudad de Valencia, aunque la región tiene más del triple de población. En su día, recordó, el PP de Cospedal argumentó que se pasaba de 49 a 33 diputados por austeridad. Sin embargo, un día después de que se aprobara quitar el sueldo a sus señorías, el diputado del PP Carlos Velázquez se impuso como alcalde de Seseña el mismo salario que había dejado de cobrar en las Cortes.

 ?? LUNA REVENGA ?? De izquierda a derecha: David Llorente (Podemos), Julio Comendador (Ciudadanos), Javier Mateo (moderador y concejal de Ganemos en Toledo), Juan Ramón Crespo (IU), María del Carmen González (docente y activista) y Pedro Manuel Soriano (PCAS)
LUNA REVENGA De izquierda a derecha: David Llorente (Podemos), Julio Comendador (Ciudadanos), Javier Mateo (moderador y concejal de Ganemos en Toledo), Juan Ramón Crespo (IU), María del Carmen González (docente y activista) y Pedro Manuel Soriano (PCAS)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain