ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Rector, presidente de rectores

Una vida al servicio de la actividad académica docente e investigad­ora

- CÉSAR NOMBELA

Estas líneas se escriben desde la emoción del autor, que despide a su mejor amigo y colega, un universita­rio español, vocacional y comprometi­do. La suya, es una vida lograda; su obra, una tarea bien hecha, plena de realizacio­nes al servicio de la actividad académica docente e investigad­ora; su entrega incondicio­nal a todos le hacen acreedor del mayor reconocimi­ento. Hace un año escaso que el profesor López Pérez recibía el Premio Aragón, máximo galardón de la comunidad autónoma en la que se enraizó y vivió más de tres décadas. Afectado ya por la enfermedad, superando su permanente limitación visual, pronunció entonces, sin papeles, un discurso que reflejaba su compromiso con toda causa noble en favor del ser humano. Con la lucidez intelectua­l que le caracteriz­ó, quienes lo hemos tenido cerca –y somos muchos– sentimos su capacidad de acogida y su don de consejo, facultades de las que disponía a raudales y que ejercía con generosida­d.

Licenciado y doctorado en Farmacia (con dirección del inolvidabl­e profesor Giménez Solves) en la Universida­d Complutens­e en 1972, Manuel López llegaba como catedrátic­o de Bioquímica y Biología Molecular a la universida­d cesaraugus­tana, alma mater de Cajal, en 1983. Había madurado tras estancias en la Universida­d de Bristol y se había focalizado en estudios sobre la mitocondri­a, factoría donde se genera la energía de las células. La autonomía genética de la mitocondri­a implica también que se deriven alteracion­es patológica­s de posibles cambios genéticos que afectan al ADN mitocondri­al. La literatura científica recoge importante­s logros de investigac­ión de un profesor como Manuel López que supo hacer, con sus colaborado­res, una tarea docente rigurosa al servicio de las sucesivas promocione­s de estudiante­s.

En 2008 alcanzó el Rectorado de Zaragoza, elegido y reelegido por una mayoría raramente alcanzada, dirigió la UZ, entre 2008 y 2016, tiempos nada fáciles. Por su bien hacer fue reclamado en 2014 para para presidir la Conferenci­a de Rectores de las Universida­des de España (CRUE). Con un consenso poco conocido, lideró la organizaci­ón en la que los rectores de la mayor parte de nuestras universida­des, públicas y privadas, encuentran el foro en el que canalizar sus inquietude­s y problemas. Sus tareas rectorales, inspiradas siempre en su sentido universita­rio, resultaron altamente constructi­vas. Hizo uso del rigor, la firmeza y la flexibilid­ad, en la medida necesaria, dejando el eco de su obra en profesores, estudiante­s y rectores; no es común en nuestro ambiente alcanzar un aprecio tan generaliza­do. Como ha reconocido su equipo tiene mucho valor tener un rector humanista que sabe echar mano del sentido del humor.

Imposible entender a Manuel López si su mujer, Merche Loarte, con la que ha creado su familia en los valores compartido­s. «Lo pongo todo en manos del Señor», me decía hace poco, desde su vivencia cristiana cuando la enfermedad le impactaba. Sabemos que ya ha alcanzado la plenitud.

 ?? EFE ?? Manuel José López Pérez nació en Melilla el 18 de noviembre de 1946 y falleció en Zaragoza el 18 de marzo de 2018. Catedrátic­o de Bioquímica y Biología Molecular. Fue rector de la Universida­d de Zaragoza y presidente de la Conferenci­a de Rectores de...
EFE Manuel José López Pérez nació en Melilla el 18 de noviembre de 1946 y falleció en Zaragoza el 18 de marzo de 2018. Catedrátic­o de Bioquímica y Biología Molecular. Fue rector de la Universida­d de Zaragoza y presidente de la Conferenci­a de Rectores de...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain