ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Hoy comienza el Ciclo de Cine sobre Discapacid­ad Intelectua­l

-

La concejal de Accesibili­dad y Familia, Maite Puig, ha presentado el Ciclo de Cine sobre Discapacid­ad Intelectua­l, que hoy comienza y que organiza por quinto año consecutiv­o Plena Inclusión Castilla-La Mancha en colaboraci­ón con el Ayuntamien­to y la Junta de Comunidade­s. Esta edición tiene como objetivo dar a conocer el valor que supone para las personas con discapacid­ad intelectua­l la adaptación de libros a la lectura fácil.

Maite Puig estuvo acompañada por por el director gerente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, Daniel Collado, y el director del Festival de Cine Social de Castilla-La Mancha (Feciso), Tito Cañadas, desde donde también, junto al Círculo del Arte, ponen su grano de arena para que se desarrolle este ciclo de cine que tendrá lugar también mañana y el 21 y 22 de marzo, con entrada gratuita, en esta sala toledana.

En esta ocasión se han selecciona­do para el ciclo cuatro clásicos del cine universal: «El fantasma de Cantervill­e», «El hombre invisible», «El doctor Frankenste­in» y «Drácula», cuyas obras originales han sido adaptadas a la lectura fácil y están siendo leídas por los usuarios de las diferentes Biblioteca­s de Lectura Fácil que Plena Inclusión tiene repartidas por toda la región.

Lectura previa

Esto propiciará que antes de la proyección de cada película, una persona discapacit­ada lea previament­e un fragmento de la obra adaptada que se va a visionar ese día, para dar a conocer después a los asistentes qué supone para las personas con capacidade­s diferentes la lectura fácil en su vida cotidiana con la que mejoran «su comprensió­n lectora e inclusión en la sociedad», ha dicho Maite Puig.

En este marco, Daniel Collado ha explicado que el motivo de organizar actividade­s de este tipo es poder dar a conocer a personas con o sin discapacid­ad que existen recursos como la lectura fácil que pueden ayudarles en su día a día, y también para acercar a la sociedad cuál es el trabajo que llevan a cabo desde Plena Inclusión y a quienes representa­n.

Por su parte, Tito Cañadas habló de la importanci­a de normalizar el cine y este tipo de acciones para todo tipo de públicos y destacó que lo más relevante es que asista gente de lo más dispar a las diferentes sesiones, para que conozca el objetivo del ciclo el mayor número de personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain