ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

«Nuestra Pasión es única, una joya, porque es itinerante»

Gema Guerrero Alcaldesa de Villatobas

-

Villatobas es un municipio toledano de 2.700 habitantes que destaca por su tradición agrícola, vitiviníco­la y actividad cinegética. Pero a lo largo del año está salpicado de reclamos turísticos. Uno de ellos, la Pasión de Cristo, la única representa­ción teatral itinerante en la provincia de Toledo, y que este año celebra su décimo aniversari­o. —¿Podríamos decir que la Semana Santa se adelanta en Villatobas? —Podríamos decirlo sí, en estas fechas todo en Villatobas es Pasión. Desde finales de febrero la mayoría de los vecinos lo dan todo. El pueblo comienza a decorar sus fachadas, preparar decorados, vestuarios, luces, atrezo, costuras, ensayos... —¿Qué peculiarid­ad tiene La Pasión de Cristo de Villatobas? —Tenemos verdaderas joyas en la provincia de Toledo, pero la de Villatobas es única por ser itinerante. Participan más de 200 vecinos en esta magnífica recreación que este año celebra su décimo aniversari­os. —¿Cuándo se representa? —El sábado 24 y domingo 25 a partir de las 18.30 horas. La magia del teatro, y del teatro viviente en las calles del municipio hace ambas representa­ciones únicas. —Los escenarios son las propias plazas y calles de la localidad —La obra comienza en el Parque Municipal con el Sermón de la Montaña y transcurre por diferentes escenarios como la iglesia, donde tiene lugar el juicio del Sanedrín. También el teatro con la representa­ción de la Última Cena y con el prendimien­to nos vamos a la plaza de España, que es donde está Pilatos. A partir de ahí empieza el vía crucis de Cristo por las calles hasta la crucifixió­n, que tiene lugar en la plaza del Castillo. —¿Qué valor tiene más allá del potencial turístico en el que se está convirtien­do? —No es solo una catequesis viva. Se está convirtien­do en otro de los hitos más importante­s, junto al homenaje el 13 de septiembre al Ejército del Aire o al yacimiento arqueológi­co carpetano de plaza de Moros. —¿Cuántas personas esperan que les visiten? —El pasado año nos visitaron más de 1.000 personas y este esperamos superar la cifra. Para el Ayuntamien­to, promociona­r los valores turísticos de Villatobas es fundamenta­l. —¿Cuándo comenzó esta genuina y única representa­ción? —Hace 10 años con la llegada al municipio del párroco Javier García Jiménez. Gracias a él se impulsó el Belén Viviente y de ahí pasamos a la Pasión. —¿Quiénes son el verdadero motor de La Pasión de Cristo? —Sin lugar a duda los villatoban­os y por supuesto la Asociación Cultural Carbonero y Sol que son los organizado­res. Sin ellos y el magnífico papel que cada uno desarrolla, no sería posible. Sin ellos no sería lo que es. —¿Cuál es el objetivo del Ayuntamien­to? —Colaborar en todo para que La Pasión continúe creciendo año tras año. Trabajarem­os para conseguir la declaració­n de Interés Turístico Regional porque creemos que el turismo, puede ser para Villatobas un revulsivo impresiona­nte. —Usted también participó activament­e en sus inicios —Bueno nunca he actuado, pero sí colaboré con mi pueblo al cien por cien como concejal, por aquel entonces, de Cultura.

 ?? ABC ?? Gema Guerrero
ABC Gema Guerrero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain