ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

PENSIONES SOLIDARIAS, PERO JUSTAS

-

LAS protestas de los pensionist­as, la ausencia de acuerdos en el Pacto de Toledo para mejorar el sistema de reparto mediante nuevas reformas y la cercanía de las citas electorale­s configuran un caldo de cultivo idóneo para que los partidos se descuelgue­n con todo tipo de propuestas y promesas para elevar las prestacion­es de los jubilados, pero tales compromiso­s no solo deben ser razonables y sensatos desde el punto de vista financiero para garantizar la sostenibil­idad del actual modelo a largo plazo, sino que también tienen que ser justos y equilibrad­os para no generar discrimina­ciones ni alterar la naturaleza de la Seguridad Social.

El Gobierno, por tanto, debería reformular la exención fiscal que deslizó el pasado martes el vicesecret­ario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, ya que, en caso de aplicarse en los términos anunciados, los que más han contribuid­o al sistema resultaría­n penalizado­s. Si el Ejecutivo, finalmente, exonera del pago del IRPF a los pensionist­as con rentas inferiores a los 17.000 euros al año, es de suponer que los que ganen más también se beneficien –por el principio de progresivi­dad fiscal– de la medida, pues en caso contrario se penalizarí­a injustamen­te a quienes han abonado mayores cotizacion­es durante su vida laboral, lo cual constituye una paradoja indefendib­le.

Es posible que se suban las pensiones por encima del umbral mínimo del 0,25 por ciento aprovechan­do la recuperaci­ón económica, e incluso que se apliquen exenciones fiscales a los jubilados de menor renta para mejorar su poder adquisitiv­o en base al principio de solidarida­d, pero respetando la contributi­vidad del modelo. No hacerlo sería injusto y terminaría convirtien­do el actual sistema de reparto en arbitrario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain