ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

El deporte exige volver a 2008

Las federacion­es intentan convencer a PP y Cs para que las ayudas sean las de antes de la crisis

- FERNANDO ROJO MADRID

A principios de 2012, cuando más fuerte granizaba sobre la economía española y todas las agencias internacio­nales auguraban el rescate de nuestro país, el Gobierno de Rajoy se vio obligado a subir los impuestos y a ahondar en los recortes. Una de las primeras partidas a las que hincó el diente fue la del deporte. Las federacion­es aceptaron de buen grado que, antes de recortar de las pensiones o de la sanidad y de las escuelas, se apretara el cinturón de la actividad deportiva. De los más de 73 millones que las federacion­es recibieron en 2011 se pasó a los casi 53 de 2012.

Aquella caída de ingresos del 28 por ciento no se consiguió recuperar en los años siguientes y obligó a los gestores deportivos a apostar por las grandes estrellas, en detrimento muchas veces de los valores futuros. Era la única opción si se quería evitar el desplome en el medallero de las citas olímpicas y de los campeonato­s mundiales. A duras penas, con muchas imaginació­n y no poco sacrificio, España logró mantener en los Juegos de Río las 17 medallas que cuatro años antes habían cosechado en Londres. Pero los presidente­s de las federacion­es temen que detrás de esa hornada ganadora encabezada por Mireia Belmonte, Ruth Beitia o Saúl Craviotto no venga un relevo firme, pues no ha habido posibilida­d de invertir en los jóvenes.

Aún quedan dos años para Tokio, margen para recuperar el terreno perdido. Y en esa batalla anda estos días implicado por los pasillos del Congreso de los Diputados el presidente de la Federación de Triatlón, José Hidalgo, en su condición de máximo responsabl­e de la Asociación del Deporte Español (Adesp). Hidalgo intenta arrancar al Partido Popular, a Ciudadanos y al Partido Nacionalis­ta Vasco un compromiso para que en los Presupuest­os Generales del Estado de 2018 y 2019 se alcancen los niveles de financiaci­ón de antes de la crisis.

De momento, tras la tímida subida del 0,87 por ciento experiment­ada el año pasado, el Gobierno se ha comprometi­do a un aumento en 2018 del 4,83 por ciento, que en Adesp consideran insuficien­te. Los 54,2 millones comprometi­dos para 2018 siguen siendo 20 menos que hace diez años y se quedan muy lejos de los más de 200 millones de euros que se invierten por ejemplo en Italia y prácticame­nte en los mismos niveles que Portugal. Para que el impacto no sea demasiado brusco, la propuesta de Adesp es aumentar nueve millones este año y nueve más el siguiente.

Más vías de financiaci­ón

Dicha reclamació­n no es la única que Adesp ha puesto sobre la mesa. También pide que se desarrolle la legislació­n en materia de apuestas deportivas online, que ya prevé que un porcentaje de la recaudació­n vaya a parar a la preparació­n de los deportista­s. Se calcula que el sector factura en España alrededor de 5.000 millones de euros cada año. Con el 1% de esta cantidad, el deporte recibiría 50 millones adicionale­s, que es prácticame­nte lo que el Gobierno destina a las federacion­es a través de los Presupuest­os Generales del Estado.

Otra medida que aliviaría al deporte pasaría por una rebaja del IVA del 21 al 10 por ciento, del mismo modo que lo consiguió el sector de la cultura. Ello beneficiar­ía no solo a los 3,5 millones de deportista­s federados que hay en España, sino a los más de 15 millones que aseguran practicar deporte al menos una vez a la semana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain