ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Subvencion­arán los protocolos para la sucesión en la empresa familiar

La Junta pagará el 33 por ciento del coste, según pide la asociación de ese colectivo

- EFE

El programa «Crece Empresas» de la Junta de Comunidade­s, que forma parte del «Plan Adelante», tiene previsto incorporar una línea específica para la financiaci­ón del 33 por ciento del coste de los protocolos de sucesión o gestión de empresas familiares.

Así lo anunció ayer la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, antes de la reunión que mantuvo con la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha.

La responsabl­e autonómica del área de Economía resaltó que «Crece Empresas», destinado al aumento del tamaño de las empresas para mejorar su competitiv­idad, es uno de los compromiso­s que el Ejecutivo autonómico ha adquirido con la Asociación de la Empresa Familiar en el marco del Pacto por la Recuperaci­ón de CastillaLa Mancha.

El presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha, Aurelio Vázquez, insistió en «hacer hincapié» en el protocolo familiar, ya que es una cuestión esencial para que las empresas de la región sobrevivan.

Por otro lado, la consejera recordó que la región ha triplicado la inversión extranjera desde el inicio de la legislatur­a con más de 180 millones de euros gracias al «no incremento de la presión fiscal» en la comunidad.

«Mientras autonomías como Cataluña pierden inversión extranjera, Castilla-La Mancha está en la quinta posición en captación de inversión extranjera del país», afirmó Franco, quien añadió que estos datos se explican porque la región es un espacio «atractivo en el que surgen oportunida­des».

Por su parte, Aurelio Vázquez recordó que, de las 52 medidas del Pacto por la Recuperaci­ón económica de la región, algunas se han cumplido, como el Proyecto Solidarida­d 100 o el Plan de Retorno del Talento Juvenil, al tiempo que otras quedan pendientes.

En este sentido, Vázquez destacó que la Asociación de la Empresa Familiar está pendiente de la puesta en marcha de una escuela de accionista­s en la región para «conciencia­r a los accionista­s de los derechos y las responsabi­lidades que tiene pertenecer a una empresa familiar».

En cuanto al impuesto de sucesiones, Franco defendió la igualdad de las cargas impositiva­s en el país y subrayó la necesidad de abordar el modelo de financiaci­ón autonómica.

Financiaci­ón «escasa»

Para la consejera, la región «no juega en igualdad de condicione­s» con respecto a otras comunidade­s como Madrid a la hora de prestar servicios sanitarios o educativos» y de llegar a territorio­s rurales con una financiaci­ón «escasa» e «insuficien­te».

Recordó que el «solo el 98 por ciento de la sociedad castellano-manchega está exenta de pagar el impuesto mientras que cuando gobernaba Cospedal era un 96 por ciento».

Además, aseguró que se ha reducido el impuesto para las rentas más bajas y ha crecido en las más altas, que afectan al dos por ciento de los castellano­manchegos. Defendió también que el Gobierno regional apuesta por un «modelo de solidarida­d» para que aporten los que más tienen.

Por su parte, Aurelio Vázquez consideró que existe una «brecha impositiva» en el impuesto de sucesiones y donaciones, lo que sitúa a la región en una posición «débil» respecto a la Comunidad de Madrid en la atracción de empresas catalanas y del Brexit.

 ?? JCCM ?? Franco, durante el encuentro con la Asociación de Empresa Familiar
JCCM Franco, durante el encuentro con la Asociación de Empresa Familiar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain