ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

#STOPBREXIT

Cuando los británicos decidieron la salida de la UE el gobierno no había aclarado las consecuenc­ias

- JOSÉ M. DE AREILZA

Dos de los mejores políticos que ha dado Inglaterra en los últimos años, Tony Blair y Nick Clegg, lideran la campaña para que haya un segundo referéndum antes de la salida de la Unión Europea. Juega en su contra el escaso tiempo del que disponen –justo dentro de un año el Reino Unido estará fuera– y también su jubilación política respectiva. Pero pueden convertirl­a en un argumento a favor: están por encima de la lucha de partidos y los cálculos a corto plazo de Theresa May y Jeremy Corbyn.

Se enfrentan a unos medios de comunicaci­ón mayoritari­amente anti-europeos y tienen que explicar por qué es más democrátic­o votar dos veces que una. Su argumento es convincent­e, pero requiere pedagogía y matices, dos elementos ausentes en la era de la post verdad y las apelacione­s a los sentimient­os en pocos caracteres. Cuando los británicos decidieron la salida de la Unión sabían qué significab­a permanecer, pero el gobierno de David Cameron no había aclarado los términos y las consecuenc­ias de abandonar el proyecto europeo.

Tan seguro estaba de la victoria del «Remain» que no se prepararon estudios ni se ofrecieron datos al electorado. Ahora, lo que se conoce del acuerdo de salida, tanto del período transitori­o como de los contornos de la relación futura, perjudica claramente al Reino Unido en comparació­n a sus derechos y ventajas como Estado miembro. Hay que sumar la más que posible manipulaci­ón de las redes sociales por el campo del «Leave» durante la campaña del referéndum y la financiaci­ón por encima de lo permitido de estos separadore­s.

El punto de apoyo de Blair y Clegg es el Parlamento, que dirá la última palabra sobre el Brexit. Los conservado­res euro-escépticos se opondrían al acuerdo final porque no se les ha escuchado de forma suficiente y los tories pro-europeos al entender que el perjuicio económico es mayúsculo. Sería entonces el momento de prorrogar un año la permanenci­a, algo que permite el artículo 50 del Tratado UE por unanimidad de los 27 socios. A continuaci­ón, un segundo referéndum podría evitar in extremis una salida que no beneficia a ningún europeo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain