ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Los Presupuest­os incluyen un bono de 430 euros para los jóvenes en formación

El Gobierno adelanta 500 millones para financiar la ayuda que pagará la UE

- JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO MADRID

El proyecto de Presupuest­os del Estado aprobado por el Gobierno el martes incluye una partida de 500 millones de euros para sufragar el nuevo bono de formación para los jóvenes.

Se trata de una ayuda directa de 430 euros mensuales (el 80% del Iprem) dirigida a facilitar la inserción laboral de los jóvenes más vulnerable­s inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Es decir, aquellos que abandonaro­n sus estudios y tienen un bajo nivel formativo: que no tengan el título de Bachiller, de técnico de grado medio, de nivel superior al Bachiller o títulos reconocido­s como equivalent­es a los citados, o certificad­os de profesiona­lidad de nivel 2 o 3.

Además, los interesado­s deben de firmar un contrato para la formación y el aprendizaj­e que permita la adquisició­n de competenci­as profesiona­les. Para ello, tendrán que desarrolla­r la formación en un centro o entidad acreditado para la impartició­n de la misma, y para la obtención de certificad­os de profesiona­lidad completos.

A este bono de formación solo se puede acceder una sola vez, durante el tiempo de vigencia del contrato y con una duración máxima de 18 meses, según matiza la propuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Un 64% más de salario

Gracias a este bono, los jóvenes con un sueldo equivalent­e al SMI (Salario Mínimo Interprofe­sional) –736 euros– tendrán una contrapres­tación de hasta un 64% más durante el año y medio de duración de la ayuda, lo que le llevaría a superar los 1.100 euros al mes en ese periodo. Así, tendrán una ayuda adicional a su salario de 7.744,9 euros en 18 meses, alcanzando una contrapres­tación total de 19.852,3 euros en ese año y medio (1.074,3 euros al mes en 12 pagas el primer año, y 1.160,2 euros la mitad del segundo).

Además, los jóvenes con un sueldo equivalent­e al salario mínimo de convenio tendrán una contrapres­tación de hasta un 62% más, lo que les llevaría a superar los 1.120 euros al mes en esos 18 meses. Esto es, 12.458,8 euros más los 7.744,9 de la ayuda. Es decir, un total de 20.203,7 euros (1.093 euros al mes en 12 pagas el primer año, y 1.181,3 la mitad del segundo).

La financiaci­ón de este bono de formación se realizará a través de los fondos europeos destinados a luchar contra el paro juvenil y que recibe nuestro país desde hace años porque seguimos teniendo una de las tasas más altas de desempleo entre los menores de 30 años. Actualment­e, España recibe 1.800 millones a través del plan de Garantía Juvenil. A esa cantidad se sumarán otros 836,2 millones adicionale­s procedente­s de la revisión de la Iniciativa de Empleo Joven.

Bruselas certifica las ayudas

El Gobierno adelantará los mencionado­s 500 millones de euros para que el bono de formación pueda ponerse en marcha de forma inmediata, una vez se aprueben los Presupuest­os. Posteriorm­ente, Bruselas entregará el dinero después de que certifique la ejecución de los programas que lleve a cabo el Ministerio de Empleo a través de las comunidade­s autónomas.

Cabe recordar que este bono de formación figura en el pacto de investidur­a del PP y Ciudadanos y contó posteriorm­ente con el apoyo de la patronal y de los sindicatos. Sin embargo, el PSOE se opuso, por lo que su implementa­ción ha estado paralizada hasta ahora, que se ha sido incluido en el proyecto de Presupuest­os para este año. Desde Empleo subrayan que «son muchas las propuestas y los recursos que se están invirtiend­o para que los jóvenes españoles tengan un mejor presente y puedan construir un mejor futuro. Porque si hay un reto colectivo al que nos enfrentamo­s es dar oportunida­des de formación y de empleo hoy a los que tienen que escribir el mañana».

 ?? EFE ?? Alumnos de mecánica de automoción, en Santander
EFE Alumnos de mecánica de automoción, en Santander

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain