ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Renault y Nissan negocian su fusión para crear un gigante automovilí­stico

El grupo francés ya posee un 45% del japonés y este un 15% del primero

- G. G. S. MADRID

La fusión entre Renault y Nissan parece más cerca que nunca. Según han confirmado fuentes cercanas a la operación a Bloomberg, ambos grupos estarían perfilando ya los términos de un acuerdo que permitiría crear un nuevo gigante en el sector automovilí­stico que cotizaría en Bolsa como un único valor. Ayer, tras conocerse la noticia, las acciones del grupo francés subieron un 5,79%.

La operación llevaría la alianza que mantienen ambas empresas a un nuevo nivel. En la actualidad, Renault posee el 43% de Nissan, mientras que el grupo japonés cuenta con una participac­ión del 15% en su socio. Ya a principios de mes, distintas informacio­nes apuntaban a que la firma de Yokohama estudiaba la adquisició­n del 15% del capital de la francesa que posee actualment­e el Estado galo.

Si finalmente se concretan las negociacio­nes, la nueva compañía estará dirigida por Carlos Ghosn, el presidente y consejero delegado de Renault, Nissan y Mitsubishi. El directivo brasileño, cuyo mandato ha sido renovado recienteme­nte por cuatro años, estaría de hecho dirigiendo las negociacio­nes entre ambos grupos.

La intención es crear un grupo más sólido que destrone a Volkswagen, lí- der del sector con 10,7 millones de ventas anuales. Ambas empresas han proyectado alcanzar, en 2022, 14 millones de unidades vendidas, una facturació­n superior a los 200.000 millones de euros y sinergias valoradas en 10.000 millones como consecuenc­ia de su alianza. Una fusión permitiría ampliar estos registros.

La situación del sector invita a la consolidac­ión. En los últimos meses se han registrado operacione­s como el acuerdo entre Chrysler y Fiat o la compra de Volvo por parte de la china Geely, que también es el máximo accionista de Daimler. Es la respuesta que están dando un buen número de fabricante­s a desafíos inmediatos como la electrific­ación de vehículos o la llegada del coche autónomo.

La fórmula para acometer esta nueva integració­n pasaría por una transacció­n en la que Nissan ofrecería títulos de la nueva compañía a los accionista­s actuales de Renault. De igual forma, los propietari­os de la firma nipona también podrían acceder a estas nuevas acciones. Respecto a la sede, en principio se mantendría­n las localizaci­ones actuales, si bien no se descartan otros lugares como Londres o Países Bajos.

De esta forma se evitarían discrepanc­ias entre los gobiernos de Japón y Francia. No hay que olvidar que su aprobación es indispensa­ble para que la operación se produzca. El Ejecutivo galo incluso tendría que aceptar ver reducida su participac­ión en el grupo.

Fase inicial

Todo apunta a que este aspecto se convertirá en el principal escollo de la fusión. El propio Ghosn, según destaca Bloomberg, señaló el mes pasado que Japón no estaría dispuesto a aceptar la creación de una nueva empresa si Francia se mantiene como accionista en ella. Es por ello que el consejero delegado de la alianza estaría intentando que París redujera la participac­ión que mantiene actualment­e en el fabricante francés.

La operación, en todo caso, se encuentra en una fase preliminar y podría demorarse todavía varios meses. Un portavoz de Renault se negó ayer a realizar un comentario sobre «rumores y especulaci­ones».

Autorizaci­ón La operación queda condiciona­da a la aprobación de los gobiernos francés y japónes

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain