ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Pólizas para tallas y costaleros o subastas para asegurar sus actos

Las cofradías explican las maneras para garantizar la mayor seguridad

- EP

Pólizas para aquellas personas que portan objetos más pesados en las procesione­s, otras destinadas a salvaguard­ar las tallas de las imágenes que centran las mismas o algunas que sirven para cubrir el precio de las subastas por si la procesión queda suspendida son algunas de las figuras que contratan las cofradías de Castilla-La Mancha para asegurar que todos sus actos y liturgias estén perfectame­nte cubiertos si surge algún imprevisto.

Así lo han detallado desde las juntas de cofradías de algunas capitales así como los hermanos mayores de cofradías de la región, que han coincidido en que todas ellas cuentan con un seguro de responsabi­lidad civil, aunque existe variedad en el resto de seguros contratado­s.

La presidenta de la Junta de Cofradías de Toledo, Ana Pérez, señala que casi todas ellas cuentan con un seguro, aunque hay muchas -incluida la suya, la Cofradía de Cristo Nazareno Cautivo- que también optan por contratar en los días de procesione­s un seguro que cubra cualquier incidente en aquellas personas que llevan estandarte­s o cargan con un tambor en las procesione­s. En todo caso, Pérez remarca que estas contrataci­ones se realizan de manera puntual, pues por lo general no se han registrado incidentes significat­ivos desde que ella ostenta el cargo.

Por su parte, el presidente de la Junta de Cofradías de Cuenca, Jorge Sánchez, aseguró que la contrataci­ón de estas pólizas «no está muy generaliza­da» en la ciudad. «Es un poco aleatorio, algunas las contratan para cubrir el precio de las subastas -donde se elige los pasos que desfilarán- por si esa procesión se suspende», explicó. Preguntado por qué la contrataci­ón de seguros no es demasiado popular, Sánchez considera que posiblemen­te sea un tema que no «preocupe» demasiado a las cofradías de cara a estos días.

Seguros para las tallas

Otra de las posibles situacione­s son los seguros para las tallas que no son propias a una cofradía, como es el caso de la del Santísimo Cristo de la Sangre, de la que forma parte Antonio Martín, secretario de la Junta de Cofradías de Albacete.

«Con alguna de las imágenes que no son nuestras contratamo­s este seguro para estos días, por si se rompe o si sufre algún daño», ha afirmado Martín, que ha detallado que puede llegar a los 180 euros.

En Guadalajar­a, de su parte, el hermano mayor de la Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Esperanza Macarena, Santiago González, ha explicado que en su caso -son un total de 350 hermanos- es el Obispado el que contrata un seguro y no es un servicio que tengan que gestionar desde la hermandad.

Sí precisó que cada costalero o cualquiera que porte un objeto de peso en las procesione­s firma un documento de conformida­d en el que asumen la responsabi­lidad si tienen algún percance, aunque ha señalado que no se han vivido situacione­s adversas. «Normalment­e no hay motivo para que pase nada», afirmó.

En Ciudad Real, uno de los hermanos mayores de Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno, Javier Abarca, una de las más antiguas de la ciudad con 568 hermanos, cuentan con un seguro en caso de accidentes para personas de 18 a los 55 años.

Lo llevan contratand­o varios años con la misma correduría de seguros, toda la franja temporal de los ensayos así como en los días de las salidas procesiona­les, y supone alrededor de dos euros por costalero.

«Aunque no hemos tenido ningún incidentes por el momento», destacó Abarca, que relató que su hermandad sí que cede algunos enseres propios y la entidad u organismo que lo requiere les abona «una especie de fianza» por si sufre algún daño, que luego se devuelve si el objeto está en perfectas condicione­s.

 ?? L. REVENGA ?? Costaleros de Toledo
L. REVENGA Costaleros de Toledo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain