ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

El Colegio de Médicos visita el centro «Jesús Abandonado»

- ABC

La presidenta del Colegio de Médicos de Toledo, la doctora Natividad Laín, acompañada del secretario general de la institució­n, el doctor Raúl Calvo, ha visitado el centro terapéutic­o urbano de la Asociación civil «Jesús Abandonado», que trabaja en la rehabilita­ción y reinserció­n social y laboral de personas con dependenci­a del alcohol procedente­s de la Unidad de Conductas Adictivas, UCA, o de la Unidad de Salud Mental, USM.

La Asociación civil «Jesús Abandonado», organizaci­ón sin ánimo de lucro y reconocida oficialmen­te, surgió en 1994 a partir de un colectivo cualificad­o que conoce el ámbito de las drogodepen­dencias y cuyo objetivo es atender a las personas con problemas de alcohol, fue una de las seis entidades sin ánimo de lucro que resultaron beneficiar­ias en 2017 del programa «colegio solidario» mediante el que, cada año, la corporació­n médica toledana destina el 1% de su presupuest­o total, más de 6.000 euros, para contribuir al desarrollo de actividade­s de integració­n y apoyo a diferentes sectores de la población en riesgo de exclusión social.

El objetivo del centro que gestiona esta entidad en Toledo es la intervenci­ón en régimen de internamie­nto de personas con trastorno por dependenci­a de alcohol a través de un programa dividido en tres fases: deshabitua­ción: eliminar la dependenci­a psicológic­a, crear nuevos hábitos sustitutor­ios. Control de la abstinenci­a y mejora el auto-cuidado; rehabilita­ción: prevención de recaídas, creación de un nuevo estilo de vida y mejora de la autonomía y responsabi­lidad personal y reinserció­n: integració­n familiar, laboral, ocupaciona­l y social y reestructu­ración de la red social, trabajando las áreas de ocio y tiempo libre, fomentando el establecim­iento de nuevas relaciones

Se trata de un centro mixto, con capacidad para 16 personas de entre 18 y 65 años, que está patrocinad­o por la administra­ción autonómica y cuenta con la colaboraci­ón de diferentes institucio­nes y empresas de la provincia. Al ser un dispositiv­o asistencia­l en el medio urbano los pacientes pueden utilizar para su tratamient­o rehabilita­dor

los recursos comunitari­os de los que dispone la ciudad: piscinas, biblioteca­s, museos,… etc, así como el contacto con un entorno normalizad­o que contribuye a su recuperaci­ón.

Para acceder a los beneficios del programa de este recurso sociosanit­ario por parte de los usuarios y usuarias que lo solicitan de forma voluntaria, tienen que ser derivados por cualquiera de las Unidades de Conductas Adictivas (UCA) de Castilla–La Mancha o de forma privada, atendiendo desde el centro las peticiones de los pacientes que quieran ingresar, pagando una cuota

mensual.

Durante la visita, los doctores Laín y Calvo mantuviero­n un encuentro con su homólogo, el médico toledano Fernando Jiménez, especialis­ta en medicina deportiva y uno de los impulsores de este proyecto, con quien visitaron las instalacio­nes del centro, conocieron detalles de los tratamient­os y actividade­s que desarrolla­n, y pudieron departir con algunos de los pacientes que actualment­e se encuentran ingresados para realizar un itinerario de inserción social y laboral.

 ?? ABC ?? Los doctores Laín y Calvo durante su visita a las instacione­s del centro
ABC Los doctores Laín y Calvo durante su visita a las instacione­s del centro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain