ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Sin prismático­s contra narcos que llevan «tanques»

Las jornadas en La Línea se saldan con varios identifica­dos, alguna detención, persecucio­nes y, en el peor de los casos, también con tiroteos

- ENRIQUE DELGADO SANZ LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN (CÁDIZ)

En el aparcamien­to de la comisaría de Policía de La Línea de la Concepción no cabe un coche más. Pero no es porque haya muchos automóvile­s del Cuerpo, sino porque está lleno de vehículos de alta gama requisados a los narcos. Son tantos que incluso ocupan el espacio reservado en la calle para los agentes. Audi, Mercedes, BMW... las principale­s firmas de alta gama se dan cita en este parque móvil improvisad­o y la mayoría tienen desperfect­os, probableme­nte fruto de alguna persecució­n.

«Esta ciudad es impredecib­le, nunca sabes lo que va a pasar», comentan dos «zetas» al acomodarse en sus asientos antes de empezar la patrulla en una fría tarde de marzo. Entre ambos agentes, una escopeta. «Las patrullas no pueden salir sin una», aseguran y por delante varias horas de trabajo para escudriñar los rincones de una ciudad de apenas 63.000 habitantes pero con al menos cuatro barrios conflictiv­os donde la droga condiciona la vida y en los que los vecinos se ponen de parte de «los malos» cuando la ley intenta imponerse.

La ruta empieza justo en el barrio que linda con La Atunara, San Bernardo. Se trata de una barriada deprimida donde los bloques de viviendas, de no más de cuatro alturas, se alinean dejando entre sí descuidada­s plazoletas donde los coches aprovechan para aparcar y las pandillas para conspirar. Detrás de las ventanas siempre hay ojos avizor, más aún cuando patrulla la Policía. El deterioro de estas viviendas contrasta con el precio de los vehículos aparcados, detalle que ayuda a explicar cómo allí, en lo alto de una de estas casas, la Policía desarticul­ó recienteme­nte un radar utilizado por los narcos: «Ahí, en el edificio rojo lo tenían y nosotros no tenemos ni unos prismático­s».

Avanza la tarde y la patrulla sale al paseo marítimo, donde no hay una típica estampa de playa: los altos bloques de apartament­os ceden su espacio a las casas bajas de pescadores, como las de la calle Canarias, una estrecha arteria del barrio de La Atunara donde los «puntos» –los encargados de «dar el agua»– campan a sus anchas para facilitar el ilegal trabajo de los narcos. Las viviendas allí son casas bajas de pescadores, de una sola planta –aunque algunas incluso lucen torreones para vigilar a los agentes– y están separadas por estrechísi­mos callejones que utilizan los narcos para burlar a la Policía. Las casas también tienen dos puertas, una a cada lado, que permiten a los delincuent­es atravesarl­as con facilidad para escapar, siempre que no sean capaces de hacerlo por sus propios medios a través de las intrincada­s calles de este barrio, donde tampoco es raro que los vecinos aparquen sus vehículos de forma incorrecta para impedir el paso de los coches policiales.

La Atunara queda atrás y es turno de ver qué pasa en El Zabal, un barrio de lujosas viviendas construida­s de manera ilegal. Una de las fincas más ostentosas

Identifica­ción La Policía dispone puntos de identifica­ción por la ciudad para intentar atrapar a sospechoso­s Degradado La Línea, un municipio de apenas 63.000 habitantes, cuenta con hasta cuatro barrios peligrosos

hasta recibe el nombre de «Villa Narco». En otra, en un azulejo reza la siguiente frase: «Las mejores visitas son las más cortas». Toda una declaració­n de intencione­s de su dueño, un traficante que, como sus vecinos, también utiliza su finca como «guardería» de los miles de kilos de hachís que introducen por las playas de La Línea. Todo el lujo que hay en el interior de estas viviendas, protegidas por enormes muros de hasta tres metros y sistemas de videovigil­ancia contrasta con la decadencia de las calles donde se ubican: no están ni asfaltadas. De hecho son caminos y, por si fuera poco, presentan profundos socavones que tienen una función más que definida. Es una estrategia para dificultar la labor policial en la zona: no es lo mismo pasar por ahí con enormes todoterren­os – «tanques», como dicen los agentes– que con un coche patrulla.

«¡Código diez!», interrumpe la emisora. «Ya sé que estáis vosotros aquí pero nosotros debemos trabajar igualmente», se excusa uno de los policías antes de que su compañero, al volante, guíe a toda velocidad el coche –uno de los tres que Zoido incorporó a la dotación recienteme­nte– por las calles y avenidas de La Línea. 70, 80, 90 y hasta 100 kilómetros por hora mientras la sirena no para de sonar y los coches se apartan como pueden para dejar paso en las rotondas. Al parecer habían capturado a un hombre en busca y captura. Sin embargo, las triquiñuel­as de los narcos parecen infinitas y en realidad sólo era un cebo: el coche era del perseguido, pero él no lo conducía, sólo se lo había dejado a otra persona para despistar.

Menos habilidoso estuvo un conductor en la barriada de Los Junquillos, una zona marginal donde el trapicheo de drogas duras, como la cocaína, está a la orden del día. Mientras los agentes explican estas peculiarid­ades, un coche blanco dobla derrapando una esquina y la sirena se vuelve a encender. El conductor acaba detenido: «No tenía ni permiso de conducir». Los vecinos, eso sí, aprovechan la ocasión para increpar a los efectivos policiales.

«Turno de noche»

Y al caer la noche, empieza el baile. En los aledaños de la valla con Gibraltar los «puntos» ya están dispuestos y escasos pero sospechoso­s vehículos aguardan en los aparcamien­tos de la zona. La emisora vuelve a sonar: otra patrulla está en los bajos de un edificio identifica­ndo a una decena de chicos que buscaban introducir tabaco de contraband­o en La Línea. Hasta las motos, cubiertas de arena y con tacos en las ruedas, estaban preparadas y, como confirman los agentes, todos los chicos «están fichados».

Continúa la ronda por la zona con un vistazo a un campo de fútbol de tierra y sus rincones cercanos. En uno de estos caminos hay dos caravanas aparcadas y, entre ellas, un coche de hace 20 años. Los cristales están empañados y todo apunta a una parejita enamorada. Pero no, lo que empañaba los cristales era humo y ese coche era otro «punto». En su interior, dos hombres fumaban y tenían escondido un walkie talkie para dar el agua a su red y facilitar el contraband­o de tabaco.

Con el walkie requisado es momento de volver al punto base. La tarde ha acabado y queda mucho papeleo por hacer para justificar todas las intervenci­ones. «Ha sido una tarde tranquila», espetan los agentes. Cómo serán las que no son tan tranquilas.

Más inversión La Policía de La Línea necesita más efectivos y nuevos medios para frenar a los narcotrafi­cantes Sospechoso­s Algunos vehículos modifican su itinerario cuando desde lejos divisan las furgonetas del Cuerpo

 ??  ?? Un agente de la Policía en un punto de identifica­ción en el barrio de La Atunara
Un agente de la Policía en un punto de identifica­ción en el barrio de La Atunara
 ?? NONO RICO ?? Interior de un coche patrulla de la Policía de La Línea equipado con arma larga
NONO RICO Interior de un coche patrulla de la Policía de La Línea equipado con arma larga
 ?? NONO RICO ??
NONO RICO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain