ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Moscú expulsará a 50 diplomátic­os británicos adicionale­s

Ha despedido en dos semanas a 141 funcionari­os de legaciones occidental­es

- RAFAEL MAÑUECO CORRESPONS­AL EN MOSCÚ

Las autoridade­s británicas fueron informadas el viernes de que en un mes deberán reducir el personal de su embajada en Rusia hasta igualarlo con el número de diplomátic­os rusos en el Reino Unido. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, precisó ayer que tal medida supondrá que unos 50 diplomátic­os británicos «aproximada­mente» deberán abandonar Rusia, que se suman a los 23 ya expulsados el pasado 17 de marzo.

A este nuevo episodio en la aguda crisis desatada entre Moscú y Londres tras el envenenami­ento del exagente Serguéi Skripal y su hija hace casi un mes en la ciudad inglesa de Salisbury se une la enérgica protesta de las autoridade­s rusas por el registro de un avión de la compañía Aeroflot en el aeropuerto londinense de Heathrow por parte de la policía británica de fronteras. El incidente se produjo el viernes cuando la aeronave se disponía a despegar rumbo a Moscú y fue calificado por la embajada rusa en Londres de «provocació­n flagrante», aunque los agentes aseguraron que fue un control «rutinario» en nada relacionad­o con la actual situación de tensión ente los dos países. Tras la comprobaci­ón, el vuelo de la compañía aérea rusa pudo proseguir su curso.

Mientras, el consulado estadounid­ense en San Petersburg­o quedó ayer definitiva­mente clausurado tras ser desalojado deprisa y corriendo en tan solo dos días. El cierre de la representa­ción de Estados Unidos en la antigua capital imperial rusa y la expulsión de 60 diplomátic­os norteameri­canos fueron la represalia del Kremlin contra Washington por echar del país el mismo número de miembros de la legación diplomátic­a rusa en solidarida­d con el Reino Unido por el caso Skripal.

Dos españoles

Además de EE.UU., otros 27 países se unieron a las sanciones contra Rusia en apoyo de Londres y expulsaron también a diplomátic­os rusos, en total 145, incluyendo a estadounid­enses y británicos y sin contar a la OTAN. Los embajadore­s de 23 de estos países fueron convocados el viernes por el Ministerio de Exteriores ruso para informarle­s de las personas de sus respectiva­s legaciones que habían sido declaradas persona non grata.

El embajador español en Moscú, Ignacio Ybáñez Rubio, recibió la comunicaci­ón de expulsión de dos miembros de su legación, el agregado militar, el coronel Ricardo Pardo, y el canciller Carlos Roa, según distintas fuentes. España había actuado de forma idéntica con dos diplomátic­os rusos el martes.

Junto a España, otros 22 países recibieron ayer notificaci­ones de expulsión: Albania (2 diplomátic­os), Australia (1), Alemania (4), Canadá (4), Croacia (1), Dinamarca (2), Estonia (1), Finlandia (1), Francia (4), Holanda (2), Irlanda (1), Italia (2), Letonia (1), Lituania (3), Macedonia (1), Moldavia (3), Noruega (1), Polonia (4), Rumanía (1), República Checa (3), Suecia (1) y Ucrania (13). En total, 58 diplomátic­os obligados a salir de Rusia. La medida ha afectado a 15 estados de la Unión Europea con un total de 32 expulsione­s.

Hay también cuatro países, Bélgica, Hungría, Montenegro y Georgia que también han expulsado diplomátic­os rusos, uno cada uno de ellos, y, por el momento, no han sido represalia­dos con medidas recíprocas. Lo mismo sucede con la OTAN, que envió de vuelta a su país a 7 representa­ntes rusos. Contando los 60 norteameri­canos, los 23 británicos y los 58 anunciados el viernes, Rusia ha declarado ya persona non grata a 141 funcionari­os diplomátic­os extranjero­s, algo sin precedente­s en la historia de las relaciones entre Moscú y Occidente.

La embajadora de Holanda, Renée Jones-Bos, dijo el viernes que «dos de mis colegas abandonan Moscú, Pero nosotros –el resto de la legación– seguimos aquí». Por su parte, el embajador germano, Ruediger von Fritsch, señaló que «Alemania está interesada en que la buena relación con Rusia perviva. Seguimos abiertos al diálogo». El ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas, señalaba en un comunicado que «esta decisión de Moscú no es una sorpresa». El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, manifestó el viernes que «no fue Rusia la que comenzó las expulsione­s». Según Peskov, «Rusia se ha visto obligada a tomar represalia­s».

Medida «igualitari­a» Los 50 diplomátic­os británicos se sumarán a los 23 expulsados por Moscú el pasado 17 de marzo Cierre de San Petersburg­o Clausurado a toda prisa el consulado norteameri­cano en San Petersburg­o

 ?? AFP ?? Retirada de la bandera del consulado de EE.UU. en San Petersburg­o
AFP Retirada de la bandera del consulado de EE.UU. en San Petersburg­o
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain