ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

La lluvia no restó brillo a la Pasión

Finaliza hoy una semana festiva en la que la metereolog­ía obligó a suspender la procesión del Santo Encuentro, a la que acudieron miles y miles de personas

- SALVADOR RUIZ /SAGRARIO DORADO

Con la procesión de la Virgen de la Alegría y Jesús Resucitado celebrada esta madrugada y la misa pontifical que hoy preside el arzobispo de Toledo y primado de España, Braulio Rodríguez, se pone punto y final a la Semana Santa 2018, un acontecimi­ento que han seguido este año miles de personas en la ciudad, a pesar de que el mal tiempo provocó la suspensión algunas procesione­s. El Viernes Santo los pronóstico­s se cumplieron y la lluvia no permitió la salida de la procesión del Santo Encuentro de Santiago del Arrabal y la del Santo Entierro, el desfile procesiona­l más importante de la Semana Santa toledana, que desde 1667, parte de la iglesia mozárabe de Santas Justa y Rufina. A las seis y cuarto de la madrugada del Viernes Santo comenzaron caer a unas gotas, que presagiaro­n lluvia, ante lo que la junta directiva de Jesús Nazareno y Santísima Madre de la Soledad, con sede canónica en la iglesia de Santiago del Arrabal acordó no la sacar las imágenes a la calle y celebrar el Santo Encuentro, de la Madre y el Hijo en las naves de la iglesia. Horas más tarde las nubes desapareci­eron del cielo toledano y permitiero­n que los toledanos cumpliesen la antiquísim­a costumbre de visitar a siete iglesias parroquial­es y conventual­es para orar ante el Santísimo Sacramento guardado en preciosos sagrarios. Destacaba el de la catedral primada, instala-

do en la capilla de San Pedro, con el arca plateada que mando realizar el cardenal Cisneros a los plateros Pedro de Medina y Diego Vázquez y restaurada por el cabildo primado en el 2000, y la Biblia de San Luis. También destacaban los de las monjas de los conventos, en los cuales, se atisbaba a través de las rejas de los coros a las religiosas, madres y novicias, prosternad­as y bisbiseant­es, velando al Santísimo desde el fondo penumbroso, con discreta y mortecina luz. Los muchísimos turistas admiraban en silencio las espléndida­s riquezas arquitectó­nicas y de esculturas de los templos, A las 18.00 horas el arzobispo primado oficio en la catedral la Pasión del Señor con bastantes fieles asistiendo. Hacia la hora del comienzo de la salida de las procesione­s de las cofradías del Santísimo Cristo del Calvario, de la iglesia de El Salvador y la cofradía del Santísimo Cristo de la Misericord­ia, de la iglesia de Santa Leocadia, empezaron a caer unas gotas de un cielo muy grisáceo. Después de unos minutos de contacto con las cofradías que tenían que salir de la iglesia mozárabe de Santas Justa y Rufina: Descendimi­ento, Virgen de las Angustias, Santo Sepulcro, Hermandad Caballeros y Damas Mozárabes y Nuestra Señora de la Soledad, (a la que el pueblo toledano no ha podido ver desfilar, este año, por las calles del casco esta Semana Santa, pues la procesión del Viernes de Dolores también fue suspendida) organizado­ra de la procesión, acordaron suspender el desfile procesiona­l, celebraron en los templo distintos actos penitencia­les. En la iglesia mozárabe el arzobispo primado meditó las estaciones del Vía Crucis, con la nave de la iglesia mozárabe repleta de piadosos y fervorosos fieles. En su larga historia, que comienza en el siglo XVI, en el convento de la Merced, la procesión del Santo Entierro ha sido suspendida en 1825, 1830, 1873, 1890, 1963, 1974 y ya en nuestro siglo 2006, 2007 y 2011. En 2012 cuando el centro de la procesión estaba en la plaza de Zocodover lo que hizo acortar el recorrido habitual por la cuesta de Belén. En 1724 el desfile procesiona­l del Santo Entierro, se suspendió por falta de recursos económicos, pues el cardenal primado Diego de Astorga y Céspedes mando un edicto a las cofradías toledanas, prohibiénd­oles pedir limosnas en la iglesias y puertas de ellas que casi el principal ingreso que tenían la cofradías para organizar y sufragar sus cultos. Pero este año si hubo procesión el Viernes Santo, pues con la autorizaci­ón del prelado, la Venerable Orden Tercera, desfiló con el Santísimo Cristo de las Misericord­ias, que guardaban en su iglesia conventual las religiosas franciscan­as clarisas de monasterio de Santa Isabel de los Reyes, y que desapareci­ó durante la guerra civil española.

Cristo de la Buena Muerte

En la primera hora del Sábado Santo, a los acordes de un tambor destemplad­o, tocado por un cofrade; que ha viajado este año desde un país de Hispanoamé­rica para cumplir la promesa que se impuso hace unos años; formaron en la iglesia conventual franciscan­a de San Juan de los Reyes, los cofrades de la cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte para rezar las estaciones del Vía Crucis en el claustro bajo del monasterio mandado construir por las Reyes Católicos. Desfilaron llevando a hombros, sin andas al Santísimo Cristo de la Buena Muerte, esculpido por Mariano Guerrero Corrales en 1973. Los viejos muros góticos escuchaban el rezo de las estaciones del Vía Crucis, los salmos penitencia­les y el silencio que reinaba entre los cofrades, que como cada año desfilaron con la austeridad, severidad, recogimien­to y fervor que les caracteriz­a. Es la única procesión que desde que se incorporó a las procesione­s de Semana Santa toledana, nunca ha sido suspendida, pues si llueve, como ha ocurrido esta año, se celebra en el claustro del monasterio franciscan­o.

 ??  ?? La suspensión de la procesión del Santo Entierro por la lluvia dejó a cientos de penitentes desilusion­ados por no poder desfilar
La suspensión de la procesión del Santo Entierro por la lluvia dejó a cientos de penitentes desilusion­ados por no poder desfilar
 ?? A.P. H. ?? Miles de personas han abarrotado las calles estos días
A.P. H. Miles de personas han abarrotado las calles estos días
 ?? A.P.H. ?? El arzobispo presidió un vía Crucis en santa Justa y Rufina
A.P.H. El arzobispo presidió un vía Crucis en santa Justa y Rufina
 ?? ANA PÉREZ HERRERA ??
ANA PÉREZ HERRERA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain