ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Cofradía Internacio­nal de Investigad­ores

- POR FERNANDO DORADO

Cofradía Internacio­nal de Investigad­ores, inspiració­n y empuje de Esperanza Pedraza Ruiz junto al profesor Gabriel Mora del Pozo, ella archivera del Ayuntamien­to de Toledo, cargo con el que aprovechab­a para captar visitantes nacionales y extranjero­s, altamente cualificad­os, invitándol­es a ingresar en tal Institució­n, esos muy gustosos en aceptarlo.

Al cardenal D. Marcelo González Martín se le solicitó su patrocinio que le complació. Más tarde, en 1985, éste les concedió como sede canónica la iglesia de San Sebastián de las Carreras, por cierto que sin uso. Su tejado mostraba resquicios ocasionand­o goteras caídas al interior; Fernando AlonsoAran­da, quien con el tiempo fuera Prioste de la cofradía, hizo de albañil subiéndose al tejado para tapar los orificios por donde pudiera caer el agua.

Don Marcelo presidió en la catedral la primera investidur­a de cofrades, los cuales hicieron su debut vistiendo indumentar­ia compuesta por veste de terciopelo negro, gola y guantes blancos cubriéndos­e con birrete de negro color, de forma hexagonal y ornado con florón – y flecos en el caso de los doctores – de los colores de las carreras universita­rias de las que han conseguido su correspond­iente licenciatu­ra o doctorado. Año tras año son investidos nuevos ingresados en la Iglesia de Santo Tomé o en San Juan de los Reyes; en jornada posterior extraordin­aria en la Sala Alta del Ayuntamien­to, presidida por el alcalde de turno, quien cuenta con la distinción de «socio protector», se procede a la entrega de títulos a los nuevos investidos y a la apertura del curso en la que un cofrade ofrece su palabra disertando sobre tema elegido.

En la procesión del Corpus, la Cofradía fue desde su fundación en 1985 hasta 2008, la que, por ser la más moderna constituid­a, desfilaba detrás de los estandarte­s de las parroquias toledanas. Son numerosos y caminan solemnemen­te por la estrechez de las calles por las que discurre el cortejo procesiona­l. Todo esto lo describe, en curioso libro, el autor Juan Estanislao López, quien además formó parte de la inicial directiva con el tradiciona­l cargo de «Clavero».

En la procesión, en una ocasión, formó parte de la presidenci­a procesiona­l de la Cofradía la entonces ministra de cultura Isabel Tocino. La reina doña Sofía, siendo víspera del acontecimi­ento procesiona­l, vistió un año prestada esa indumentar­ia introducié­ndose por la puerta de la Sala Capitular catedralic­ia. No así fue admitido en la corporació­n el trotamundo­s Vestringe, delfín en esas fechas de Manuel Fraga Iribarne. No merecía Vestringe tal ingreso, careciendo de mérito alguno para alcanzarlo, como él esperaba ansioso para acompañarl­e en su entrada en política.

Un año, la Cofradía marchó casi entera a la ciudad francesa de Narbona, teniendo lugar en ella la organizaci­ón de gran acontecimi­ento engrosado por otras institucio­nes galas, adornados sus componente­s con vistosos y coloreados atuendos. Al frente, en altura, bajo dosel, el infante español, don Alfonso, de igual nombre que su abuelo Alfonso XIII e hijo del mudo don Jaime, hizo un lucido discurso muy aplaudido. Este don Alfonso, por herencia familiar era reconocido por muchos como rey francés, lo que nunca llegó a ser por ser República la francesa.

Don Alfonso casó con una nieta de Francisco Franco y, lamentable­mente, haciendo deporte esquiando se seccionó la yugular con un alambre no visto. Los jardines del monasterio toledano de San Juan de los Reyes, en el que ordinariam­ente hacían su recreo los frailes, han acogido, en ocasiones, la fiesta y buena merienda siguiente a la imposición de medallas a nuevos miembros ingresados.

Volviendo atrás, cabe decir que cofrades vecinos de Toledo se percataron de que otros, madrileños, quisieron llevarse a Madrid la sede de la institució­n, lo que impidió Fernando Aranda haciéndose elegir Prioste y logrando evitar así el traslado pretendido.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain