ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

El Rojas y el Corral de Comedias, de los más bonitos de España

En el top de los diez figuran el Teatro Romano de Mérida y el Lope de Vega de Sevilla

- FRANCISCA RAMÍREZ

Toledo puede presumir de tener entre su amplio patrimonio uno de los espacios mejor conservado­s: el Teatro de Rojas que desde sus inicios allá por el año 1878—, ha sido considerad­o el lugar preferente de los principale­s espectácul­os escénicos y encuentros sociales, cuyo devenir ya forma parte de la memoria colectiva de la ciudad.

El Teatro de Rojas ha recibido esta semana un nuevo reconocimi­ento por parte de Civitatis, la empresa líder en la venta de visitas guiadas, excursione­s y free tour en español por todo el mundo, que lo ha incluido en el top de los más bonitos de España. Junto al Rojas, también figura el Corral de Comedias de Almagro, declarado Monumento Nacional, único recinto de este estilo que mantiene su estructura original del siglo XVII.

En esta lista figuran, además, el Teatro Romano de Mérida, el Teatro Real de Madrid, el Teatro Leal, de La Laguna (Tenerife), el Teatro Lope de Vega, de Sevilla, el Teatro García Borbón de Vigo, y el Romea de Murcia, entre otros.

Un espacio único

La historia del coliseo toledano, según un texto publicado en 1878, recoge que el Rojas fue inaugurado el sábado 19 de octubre del mismo año. Aquel día se representó la obra «Del Rey abajo ninguno o García del Castañar, el labrador más honrado», de Francisco de Rojas, dirigido por José Mata y con los actores José Mata y Enriqueta Lirón.

Además, la trayectori­a del Teatro de

Rojas no es ajena en la escena nacional e internacio­nal. Desde el año 2014 pertenece al selecto club de la Red Europea de Teatros Históricos Perspect, que desarrolla un proyecto de articulaci­ón de rutas de teatro en Europa. En este sentido, el Rojas es fundador de la Ruta Ibérica formada por 12 teatros (8 españoles y cuatro portuguese­s).

Con esta incorporac­ión, el coliseo municipal se equipara a escenarios tan emblemátic­os como el Goethe y el Bayreuth de Alemania, la Ópera de Margrave, el Teatro du Chateau de Francia, el Real Bury Sant Edmunds, en Reino Unido, y el Teatro all Antica Sabbioneta de Italia, entre otros.

El Corral del Siglo de Oro

En cuanto al Corral de Comedias su historia va unida a la localidad ciudadreal­eña de Almagro. Ubicado en la plaza Mayor, el edificio se construyó ampliando el hasta entonces conocido como el «Mesón del Toro». La casualidad hizo que en 1952, al derrumbars­e por las lluvias parte de las yeserías que cubrían las galerías del primer piso, el entonces Gobernador Civil de Ciudad Real, José María del Moral, en una visita a la localidad, supuso que en ese lugar podría haber existido un Corral de Comedias. Cosa que así ocurrió. Entonces, encargó al entonces alcalde, Julián Calero a recuperar ese espacio. Con subvencion­es del Gobierno Civil y de la Diputación Provincial se adquirió por 6.000 pesetas, un dineral en aquella época.

El Corral de Comedias fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1955, iniciándos­e diversas intervenci­ones para la conservaci­ón y restauraci­ón de este importante legado del patrimonio Histórico-Artístico. La última gran intervenci­ón se produjo entre los años 2003 y 2004, lo que ha permitido la modernizac­ión tecnológic­a del único teatro existente del siglo XVII.

Además, el corral es una de las sedes oficiales del Festival de Teatro Clásico de Almagro. Por su escenario han pasado los directores y las obras más representa­tivas del Siglo de Oro.

 ?? ALMAGRO ?? En la imagen de archivo, una representa­ción de teatro en el Corral de Comedias de Almagro
ALMAGRO En la imagen de archivo, una representa­ción de teatro en el Corral de Comedias de Almagro
 ?? ABC ?? —
El patio de butacas del Rojas levantado para acoger un espectácul­o
ABC — El patio de butacas del Rojas levantado para acoger un espectácul­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain