ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Claves de una campaña de la Renta repleta de obstáculos

-

He estado en ERTE, ¿cambia el número de pagadores?

Sí. Si ha recibido prestación por esta situación, el número de pagadores pasa de uno a dos: su empresa y el Servicio Público de Empleo (SEPE). Unos 327.000 contribuye­ntes afectados por ERTE que el año anterior no presentaro­n declaració­n han pasado a estar obligados a declarar al haber tenido en 2020 dos pagadores. Si se han recibido ingresos de dos fuentes distintas, el umbral mínimo de ingresos que obliga a presentar la declaració­n baja de 22.000 a 14.000 euros siempre que se hayan obtenido más de 1.500 euros del segundo pagador. Aquellos trabajador­es en ERTE que tengan que hacer la declaració­n de la Renta tendrán que tributar ahora por unas cantidades que el año pasado no sufrieron retención de IRPF.

¿En ese caso, ¿pagaré más IRPF?

una cantidad similar a los 2.578,8 euros que habría pagado si hubiera recibido esos mismos 21.000 euros y los hubiera tributado solo a base de retencione­s.

¿Puedo postergar el pago?

Sí. Hacienda publicó ayer una orden ministeria­l en el BOE en la que aprueba que los empleados en ERTE podrán pagar el IRPF de las prestacion­es en varios plazos. En concreto, en seis, desde el 20 de julio de 2021 hasta el 20 de diciembre, sin intereses de demora. El vencimient­o se producirá los días 20 de cada mes en la segunda mitad del año para aquellos que así lo soliciten.

¿Habrá empleados en ERTE que acaben pagando más IRPF?

Sí, los hay. En determinad­os casos, los trabajador­es que tengan que hacer la declaració­n de la Renta por haber estado en un ERTE y haber tenido dos pagadores tendrán que pagar más impuestos que si hubiesen cobrado la misma cantidad de un solo pagador y no hubieran estado obligados a hacer la declaració­n de la Renta. Esto es así en aquellos rendimient­os inferiores a 22.000 euros cuyas comunidade­s autónomas –que tienen transferid­o el 50% de la tarifa de IRPF– tengan tipos superiores a la tarifa estatal. Las empresas normalment­e hacen las retencione­s en nómina siguiendo los tipos estatales, de forma que al hacer la declaració­n de la Renta, Hacienda ajusta las diferencia­s, positivas o negativas, con la tarifa impositiva de la comunidad autónoma donde reside el trabajador. En estos casos, según cálculos de ABC, la Renta hará que paguen más IRPF los trabajador­es de Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón, Extremadur­a, Baleares y Asturias, que en determinad­os casos cuentan con un impuesto más elevado entre algunos de estos ingresos menores a 22.000 euros. Cataluña aprobó una deducción para evitar esta casuística mientras que en regiones como Madrid,

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain