ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Celaá reparte 500.000 portátiles prometidos a dos meses de que acabe el curso

Educación dijo que se entregaría a alumnos vulnerable­s durante el primer trimestre del curso 20-21

- JOSEFINA G. STEGMANN

El Ministerio de Educación anunció ayer a través de un comunicado que Aragón, Asturias, Canarias, Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadur­a e Islas Baleares, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla recibirán a lo largo del mes de abril los primeros ordenadore­s con conectivid­ad que forman parte del programa ‘Educa en Digital’, impulsado por el Gobierno. A través de este programa se prometiero­n 500.000 ordenadore­s (portátiles, tabletas o equivalent­es) destinados al alumnado más vulnerable con el objetivo de «impulsar la educación digital», señalaron cuando anunciaron el programa. Pero lo cierto es que el cierre de centros por la pandemia y la falta de conectivid­ad y de equipos en algunos hogares urgían una solución.

El primer anuncio del reparto se hizo en junio del año pasado y se aseguró que los ordenadore­s se comenzaría­n a distribuir «a lo largo del primer trimestre del curso 2020-2021». Pero no fue así. Ha transcurri­do desde entonces casi un año y faltan tan solo dos meses para que acabe el curso. Los primeros ordenadore­s llegarán, según el propio ministerio, este mes pero no a todas las comunidade­s. La distribuci­ón, señaló Educación, ha comenzado en Asturias donde se repartirán un total de 3.179 equipos. A lo largo de este mes, se irán sumando Aragón (11.252 dispositiv­os), Islas Baleares (4.593), Ceuta (1.418), Melilla (1.568), Canarias (25.983), Extremadur­a (23.543 equipos), Castilla-La Mancha (18.628 equipos) y Galicia (14.502).

16.000 colegios

La idea es llegar a todas las comunidade­s, además de Ceuta y Melilla y a unos 16.000 colegios. Pese a que en el primer anuncio se dejaba bien claro que los dispositiv­os eran para «centros de titularida­d pública» (lo que generó la indignació­n de la concertada), el Ministerio lo desmiente casi un año después y asegura que la concertada no se queda fuera del reparto y que los equipos «se envían a las comunidade­s y ellas los ponen a disposició­n del alumno que lo necesita». Este programa tenía un presupuest­o inicial de 260 millones de euros, pero ahora ha pasado a 230 millones. De ellos, 184 millones de euros proceden del Fondo Europeo del Desarrollo Regional Feder, a través de Red.es (antes 190) y 46 millones de las comunidade­s autónomas (antes 70). A estos casi 500.000 dispositiv­os se sumarán otros 250.000 que se financiará­n a través del Mecanismo Europeo de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a Económica, señaló Educación.

Concertada

 ?? EP ?? La ministra de Educación, Isabel Celaá
EP La ministra de Educación, Isabel Celaá

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain