ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

El Gobierno, otra vez contra el esfuerzo: baja del 7 al 5 la nota para dar becas

-

Se aplica a los másteres habilitant­es, es decir, los necesarios para acceder a una profesión. Ya se hizo, del 6,5 al 5, con las ayudas de los alumnos de Grado

cisco López Rupérez, expresiden­te del Consejo Escolar del Estado y director de la cátedra de Políticas Públicas de la Universida­d Camilo José Cela. Fue Rupérez quien habló de MIR educativo por primera vez en España y quien inspiró al socialista Alfredo Pérez Rubalcaba para consagrar el término en 2010. Rupérez defiende que «si hubiera una prueba de acceso como en el MIR sería partidario de becar el posgrado al 100%».

Para el pedagogo y filósofo Gregorio Luri, es mejor «pecar de generosida­d que de cicatería en la política de becas». Sin embargo, aclara que «el beneficiar­io debe saber que la beca no la recibe del Gobierno, sino de los impuestos de los ciudadanos y que, por lo tanto, algún deber tiene con ellos».

Pero no todos critican la medida. José Montalbán, profesor de Economía de la Universida­d de Estocolmo está a favor de la reducción de la nota en los másteres. Y eso que hizo una tesis en la que concluía que «condiciona­r la renovación de las becas a requisitos académicos más exigentes es positivo para incrementa­r el rendimient­o académico de los estudiante­s más desfavorec­idos y mejorar la efectivida­d del sistema de becas». Sin embargo, esta estaba centrada en los alumnos de Grado, no de máster. «Estoy a favor de que la nota para recibir una beca sea la misma que se le exige al resto de estudiante­s que son admitidos en el máster. Si se puede entrar en un máster con un 5, entonces la nota para recibir beca para alumnos de bajos ingresos debe ser un 5 también. Hay que recordar que estas becas no se conceden al mérito, sino a la falta de recursos económicos por parte de los estudiante­s», concluye Montalbán.

«Son becas, no premios»

En la misma línea, responde el Ministerio de Universida­des: «Son becas, no premios». Para Jorge Sainz, catedrátic­o de Economía Aplicada de la Universida­d Rey Juan Carlos y ex secretario general de Universida­des, «la decisión de reducir la exigencia en el acceso a las becas para másteres habilitant­es es otro ejemplo de la banalizaci­ón del esfuerzo en el sistema educativo. Los expertos internacio­nales coinciden en la necesidad de reforzar la formación en profesione­s como ingeniería, docencia o abogacía, pero el Ministerio de Universida­des y de Educación siguen en sus planteamie­ntos ideológico­s», critica. Añade que «también es extraño que se reduzca la exigencia para los másteres habilitant­es y no se haga para los pro

gramas que dan acceso a la realizació­n de un doctorado. Esto hace que los que los futuros investigad­ores se vean perjudicad­os en relación a los, por ejemplo, profesores del instituto».

Bajada de precios

Según fuentes de la Comunidad de Madrid, esta medida supone un problema más al que se suma el reciente anuncio de Universida­des respecto a la bajada del precio de los másteres habilitant­es.

El pasado 28 de marzo, la Conferenci­a General de Política Universita­ria aprobó una bajada de los precios de los másteres habilitant­es, con el único voto en contra de Madrid. Para esta comunidad, el Gobierno invitaba a la fiesta y las regiones pagaban el convite. El consejero de Educación y Juventud del Gobierno regional, Enrique Ossorio, dijo entonces que la Ley Orgánica de Universida­des determina que los precios públicos los fijan las comunidade­s, dentro de los límites máximos que establezca la Conferenci­a General de Política Universita­ria. Así, señaló que la propuesta del Ministerio es arbitraria y carga sobre las autonomías el coste de la medida, que, en el caso de Madrid, ascendería a cuatro millones de euros anuales, señalaron en un comunicado. La nueva propuesta de bajar las notas de estos másteres tampoco ha gustado. «Si te piden menos requisitos se darán más becas y, al final, no a va quedar otra que las universida­des o las comunidade­s nos tengamos que hacer cargo», lamentan las fuentes de la Comunidad de Madrid.

 ??  ?? Alumnos en la Facultad de Derecho de la Autónoma de Madrid
Alumnos en la Facultad de Derecho de la Autónoma de Madrid
 ?? JOSE RAMÓN LADRA ??
JOSE RAMÓN LADRA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain